Sueño con dormir y me gustaría hacerlo, dormir.

Publicado el 4 de Junio de 2024 | Sanidad


Sueño con dormir y me gustaría hacerlo, dormir.

No duermo más porque no sé o no puedo, dormir es un placer del que me gustaría disfrutar y no sólo por necesidad.Entre 6-8 horas es el tiempo recomendado por la OMS para acercarnos al bienestar anhelado, tanto para hombres como para mujeres, pero parece que siguen saliendo datos que indican que no somos iguales ambos sexos, al menos en ciertos campos vitales, y puede que el género afecte a la cantidad y calidad del sueño, o esto parece deducirse de un estudio de la sociedad Española de Neurología, que indica que aproximadamente el 60% de las mujeres duermen peor que los hombres, sobre todo en el ratio entre los 45 y los 65 años.

Teniendo en cuenta que además tomamos más medicamentos para ayudar a conciliar el sueño, calmando por ejemplo la ansiedad y la depresión, por tanto, ¿por qué será que estamos más “ansiosas” y depresivas?, esto lo dejamos para otro momento, así como medios alternativos, pasados y presentes, para su mejor resolución, ahora vamos a intentar dar luz a este otro misterio. ¿Será que dormimos peor que ellos por sus ronquidos?, ¿porque llegamos a la hora de dormir con un nivel de ansiedad y estrés muy alto que impide que Morfeo se acerque a mecernos? o ¿porque no nos ocupamos de lo que nos preocupa y nos quita el sueño?,...

Y si la calidad del sueño se relaciona con la felicidad y las mujeres dormimos menos y peor, ¿somos las mujeres más infelices que los hombres?, no se puede generalizar, pero igual va a ser que sí. También podemos encontrar otros motivos como cuidar un bebé, dormir siestas diurnas de camisón y palangana, no hacer actividad física alguna, grata o no, consumir cafeína, nicotina, alcohol u otras “drogas” placenteras,...Pero igual la respuesta puede ir por otro lado y gran parte de culpa la tienen las hormonas, los estrógenos y la progesterona que fluctúan durante el ciclo de la mujer como en la menstruación, y sus calores, de tal manera que en los días previos a la misma o durante ellos notemos sensación de inquietud, nerviosismo que haga que durmamos peor. Lo mismo ocurre durante la perimenopausia y menopausia donde los estrógenos disminuyen. Pero si estamos con hormonas sexuales no podemos olvidar la testosterona, predominante en hombres. Los niveles bajos hacen que éstos duerman mal, que hagan apneas y pidamos que nos dejen dormir y que tengan exceso de sueño diurno, pero como los hombres presumen de rebosar testosterona, igual por eso en el estudio sale que ellos duermen mejor.

Además de causas hormonales, los tiros van por otros derroteros. No desconectamos nuestro cerebro a la hora de descansar. Teniendo fama las mujeres de hablar hasta debajo del agua, no sé cómo llegada la noche no somos capaces de hablar con nuestro cerebro y convencerlo de dejar hasta el día siguiente las cuestiones que vuelven locas a nuestras neuronas y no nos dejan dormir ¿no os ha pasado alguna vez que por la noche todo se ve más “negro”? y no sólo por estar a oscuras, que lo que por el día apetece hacer y no se le ve inconveniente, por la noche todo son pegas y miedos al respecto. La oscuridad de la noche no nos deja ver con claridad la solución a los problemas, lo que nos impide que descansemos y durmamos bien y por el día en la vorágine de cosas que hacer, y en el dejarnos llevar, no nos da tiempo a pensar y solucionar, es por ello que por la noche se hacen notar pidiendo respuesta en forma de insomnio.

No hay felicidad plena sino momentos felices, y si durmiendo mejor lo somos más, pues hay que poner remedio, ningún problema es tan urgente como para que no pueda esperar hasta el día siguiente para buscar una solución, y con respecto a las hormonas… eso ya es harina de otro artículo para investigar cómo paliar sus causas, porque ahora llega la hora de ponerme en modo off, de preparar mi cerebro para descansar y que mañana todo sea felicidad por haber tenido horas suficientes de sueño de calidad.

Sugerencias al profesorado:

Se puede trabajar con temas de endocrino, neurológico

Aplicación en el aula:

1. Realiza una encuesta a familiares y amigos con preguntas como: Cuántas horas duermes, es un sueño reparador, es de calidad, tienes sueño por la mañana, que rutinas llevas a cabo para conciliar el sueño, cuáles son las causas por las que no duermes, cuántas horas duermes, a qué hora te acuestas por la noche, usas dispositivos electrónicos.

2. Haz una lista de consejos para dormir bien.

3. Investiga sobre los alimentos que favorecen un sueño de calidad.

4. Haz una lista sobre todo lo que no favorezca el sueño.

5. Graba un programa de radio o un podcast con consejos para tener un sueño de calidad y reparador

Por Luisa Mostazo Rodriguez


Anterior Siguiente
Newton y la seguridad vial La asamblea en el aula: una herramienta para dar voz al alumnado
¿Te ha gustado?
¡Compártelo ahora!

Suscríbete a nuestra NewsletterSuscríbete a nuestra Newsletter

Entradas Recientes


Sueño con dormir y me gustaría hacerlo, dormir.Sueño con dormir y me gustaría hacerlo, dormir.
¿Por qué fue tan importante la Teoría Endosimbiótica?¿Por qué fue tan importante la Teoría Endosimbiótica?
Doppler con un resorte de jugueteDoppler con un resorte de juguete
Conoce proyectos educativos y recursos FPConoce proyectos educativos y recursos FP
El reto de enseñar a estudiarEl reto de enseñar a estudiar
Accede a la página para ver los Catálogos por áreasAccede a la página para ver los Catálogos por áreas

Descubre nuestros catálogos por áreas

Catálogos 2025

¿Eres docente?

Podemos ayudarte con recursos y contenidos 


ESO - Bachillerato

Fomentando la curiosidad y motivación por aprender.

Ir a ESO - Bachillerato >

Formación Profesional

Te acercamos al mercado laboral.

Ir a Formación Profesional >

Universidad

La educación importa. El futuro comienza con un estudiante.

Ir a Universidad >

Soluciones digitales

Conoce ahora nuestras soluciones para los nuevos modelos de aprendizaje.

Ir a Soluciones digitales >

Catálogos

Os invitamos a conocer nuestro  plan de publicaciones.

Ir a Catálogos >

Suscríbete a nuestra Newsletter

¡Artículos de actualidad relacionados con la educación y todas nuestras novedades editoriales!

Punto de encuentro para docentes, estudiantes y otros profesionales del mundo de la educación:

  • Tendencias del sector educativo
  • Consejos para profesores
  • Tecnología adaptada a la educación

¡Suscríbete a nuestra newsletter y recibe directamente en tu email los nuevos contenidos!