¿Por qué fue tan importante la Teoría Endosimbiótica?

Publicado el 19 de Septiembre de 2024 | Biología y Geología


¿Por qué fue tan importante la Teoría Endosimbiótica?

En el origen de la vida celular hay un salto que fue muy difícil de entender: el paso de células sencillas, procariotas, a la gran complejidad que tienen las células eucariotas que forman organismos como las plantas o los animales.

Durante mucho tiempo se creyó que la única forma en la cual una forma de vida podía cambiar era a través de las mutaciones: ya sabéis, se produce un pequeño cambio en la información genética de un ser vivo que lo modifica un poco, le da una pequeña ventaja,… y así sucesivamente mutación a mutación hasta acabar teniendo organismos muy distintos al original. Este mecanismo es clave a nivel evolutivo, pero en el siglo XX era la única manera de explicar los cambios evolutivos, y eso a veces era problemático; hasta que en 1967 se publicó de lo que ahora se conoce como la Teoría Endosimbiótica de Lynn Margulis.

El concepto más importante de esa teoría es que algunos de los orgánulos más importantes de las células eucariotas (las mitocondrias y, en el caso de que los tengan, también los cloroplastos) eran originariamente células procariotas que fueron comidas, fagocitadas, por otra célula procariota; pero, en vez de digerirlas, las células entraron en un equilibro de cooperación, de simbiosis, que mantuvo a las células fagocitadas vivas dentro de la huésped (en endosimbiosis). Y esto, con el paso del tiempo, acabaría dando lugar a los orgánulos ya mencionados. La importancia revolucionaria de esta teoría no está en la novedad de la idea, ya que desde finales del XIX se habían planteado hipótesis similares (aunque no se les hizo mucho caso), sino en su importancia evolutiva: plantea que la cooperación, la simbiosis, puede ser una estrategia alternativa que permite a los organismos cambiar mucho en muy poco tiempo. Por ejemplo, imagina que tienes una casa con un jardín donde quieres construir un cobertizo para hacer… no sé, ebanistería, pintar miniaturas, grabar vídeos para YouTube, lo que más te guste. Pues el proceso evolutivo por mutaciones sería si eliges ir poco a poco construyendo el cobertizo, mientras que la Teoría Endosimbiótica sería como comprar un cobertizo prefabricado y colocarlo directamente en tu jardín para ponerte ya a trabajar en él.

Aunque la Teoría Endosimbiótica no sustituye la evolución a través de mutaciones (que es de lo más habitual), es una teoría que permite explicar fenómenos difíciles de entender con otros modelos y, además, con los años se han podido corregir algunos fallos de la publicación original así como probar, con datos concretos, que tanto las mitocondrias como los cloroplastos provienen originariamente de células procariotas.

Aplicación en el aula

Una actividad complementaria sería documentar la figura de la científica Lynn Margulis. Este sería un buen ejercicio para investigar sobre figuras científicas poco conocidas, e incluso se podría comparar la figura de Lynn Margulis con las de otras científicas de mediados del siglo XX como, por ejemplo, Barbara McClintock.

Por Pablo Barrecheguren


Anterior Siguiente
Doppler con un resorte de juguete Un mono no tan mono
¿Te ha gustado?
¡Compártelo ahora!

Suscríbete a nuestra NewsletterSuscríbete a nuestra Newsletter

Entradas Recientes


Sueño con dormir y me gustaría hacerlo, dormir.Sueño con dormir y me gustaría hacerlo, dormir.
¿Por qué fue tan importante la Teoría Endosimbiótica?¿Por qué fue tan importante la Teoría Endosimbiótica?
Doppler con un resorte de jugueteDoppler con un resorte de juguete
Conoce proyectos educativos y recursos FPConoce proyectos educativos y recursos FP
El reto de enseñar a estudiarEl reto de enseñar a estudiar
Accede a la página para ver los Catálogos por áreasAccede a la página para ver los Catálogos por áreas

Descubre nuestros catálogos por áreas

Catálogos 2025

¿Eres docente?

Podemos ayudarte con recursos y contenidos 


ESO - Bachillerato

Fomentando la curiosidad y motivación por aprender.

Ir a ESO - Bachillerato >

Formación Profesional

Te acercamos al mercado laboral.

Ir a Formación Profesional >

Universidad

La educación importa. El futuro comienza con un estudiante.

Ir a Universidad >

Soluciones digitales

Conoce ahora nuestras soluciones para los nuevos modelos de aprendizaje.

Ir a Soluciones digitales >

Catálogos

Os invitamos a conocer nuestro  plan de publicaciones.

Ir a Catálogos >

Suscríbete a nuestra Newsletter

¡Artículos de actualidad relacionados con la educación y todas nuestras novedades editoriales!

Punto de encuentro para docentes, estudiantes y otros profesionales del mundo de la educación:

  • Tendencias del sector educativo
  • Consejos para profesores
  • Tecnología adaptada a la educación

¡Suscríbete a nuestra newsletter y recibe directamente en tu email los nuevos contenidos!