el “Caloret” ya llegó, vino para quedarse, y tengo la solución.
Publicado el 21 de Mayo de 2024 | Sanidad

Algunas de nuestras lectoras sin avanzar mucho más en la lectura sabrán de qué va, media de edad 45-55 años, sofocos con una sensación de calor que sube del pecho al cuello y cara, y sudoración repentina. ¿Sabéis a qué me refiero? alguna pista más: sequedad vaginal, sensación de quemazón genital, pérdida de la líbido, sequedad de piel, pérdida de elasticidad, cambio en las mamas…e incluso ansiedad y depresión, mayor riesgo de enfermedad cardiovascular, osteoporosis...Si nos hacemos una analítica de sangre para ver la concentración de hormonas como la FSH (folículo estimulante) y estradiol se observa que la primera está elevada y el estradiol bajo…Puedo seguir con más síntomas y signos, pero a estas alturas ya sabemos de qué va el tema. Se terminan los óvulos, el ovario produce menos estrógeno y progesterona, hormonas responsables de la mayoría de estos síntomas y nos encontramos con una compañera nueva de viaje, la menopausia. Algunas están deseando que llegue y otras suplicando que tarde por todos los síntomas físicos negativos asociados que conlleva y porque psicológicamente supone el fin de la vida fértil, se agotó la reserva, una de las funciones para la que estábamos programadas se terminó, “game over”.
Nos recomiendan aumentar la ingesta de calcio y vitamina D, si somos fumadoras dejarlo, hacer ejercicio regular, para prevenir futuras consecuencias negativas, pero lo que realmente queremos es sentirnos bien, no estar en medio de un evento a -5ºC y empezar a sudar sin mover ni un músculo, y sentir un calor asfixiante, síntomas relacionados con el descenso de los niveles de estrógeno en sangre, que provoca que el hipotálamo, que es la parte del cerebro que regula la temperatura corporal, interprete que el cuerpo tiene calor, aunque no sea acorde a la sensación térmica exterior y reaccione mediante los temidos sofocos y sudores que sin duda queremos evitar, calmar o disminuir y hasta ahora con terapia hormonal sustitutiva siempre que no hubiera contraindicación como problemas hepáticos-biliares, trombosis, o cierto tipo de tumores. ¿Qué hacemos entonces? ¿hormonas si, hormonas no?, nos arriesgamos a tener efectos secundarios hormonales como cefaleas, tensión mamaria…pero ¡Yo sigo sin aguantar estos calores! y quiero una solución.
Desde mayo podemos decir que estamos de suerte, aunque yo soy de las que piensa que la suerte no existe sino la preparación, el trabajo, el esfuerzo, la constancia y horas y horas de dedicación, que nos llevan a tener buenos resultados y en el caso que nos ocupa, quizás fruto de esas horas de trabajo intenso, podemos contar con un nuevo fármaco no hormonal, que se dispensa con receta médica, llamado “Veoza ™” (Fezolinetant), que reduce los síntomas vasomotores, ayuda a restablecer el equilibrio termorregulador, reduciendo la frecuencia y la intensidad de los sofocos y los sudores, sobre todo nocturnos. Este fármaco ha sido probado en tres ensayos clínicos con 3000 mujeres en los que se observó cómo se reducen los sofocos y sudores, por lo que llegado el momento y en caso de necesidad, me sumaré a esas 3000 mujeres sin lugar a dudas.
Os deseo que como con cualquier etapa de nuestra vida, aprendamos a vivir con lo que nos depara, buscando la felicidad en los pequeños detalles y el placer en los grandes, si no puedes con el enemigo únete a él, cuanto antes te des cuentas de la nueva “situación” antes serás feliz.
Ande yo caliente…
Sugerencias al profesorado:
Se puede trabajar con temas de endocrino, neurológico, farmacológico, ginecología, anatomía y aparato genital femenino.
Aplicación en el aula
1. Elabora una tabla con los principales síntomas y signos de la menopausia.
2. Trabaja con CANVA para elaborar una lista de consejos de salud para mujeres con menopausia.
3. Haz un debate sobre el pro y contra de tomar terapia hormonal sustitutiva.
4. ¿Tomarías terapia hormonal a pesar de los efectos secundarios? ¿Tomarías los nuevos fármacos que están recién sacados al mercado para tratar los síntomas molestos de la menopausia?
5. Llegado el caso ¿Formarías parte de un estudio de investigación como por ejemplo en este caso para poder sacar un nuevo medicamento? o para probar un tratamiento experimental?
Por Luisa Mostazo Rodriguez
Anterior | Siguiente |
Sorprende a tus estudiantes con el globo que no explota | Leer en voz alta: fomentando la lectura en clase |