Dejame dormir

Publicado el 1 de Marzo de 2024 | Sanidad


Dejame dormir

Molesto para el que lo escucha y doloroso para el que lo sufre al recibir, digamos que pequeñas caricias en forma de codazos, pataditas… para intentar que deje de roncar, pues llegado al punto de tener que convivir con personas que roncan o como algunos dicen, que hablan bastante fuerte cuando duermen, los chasquidos bucales no sirven de nada.

¿Pero por qué roncamos? bueno mejor dicho, por que roncan, yo nunca me escuché por lo tanto me excluyo, yo no ronco pero si lo hiciera las causas podrían ser infinitas, por sobrepeso, por mala postura, por tener el tabique nasal mal alineado, por una anatomía bucal anomala, por consumo de alcohol y tabaco… o por un trastorno del sueño conocido como apnea obstructiva del sueño donde se producen lapsus respiratorios debido a que las vias respiratorias se obstruyen parcial o totalmente provocando pausas respiratorias y ronquidos, y esto por mas codazos que demos o movamos a la persona, perturbando su placido sueño y “cortando su animada conversación” no lo solucionamos, y hartos de oir noche tras noche esta melodía tan estresante le pedimos al susodicho pariente o parienta, que acuda a que le den una solución y como la ciencia y la vida en general ha avanzado tanto, se la dan posiblemente, en forma de CPAP que es un dispositivo consistente en un tubo semi rigido, un generador de presión y una mascarilla nasal que administra presión para mantener abiertas las vias respiratorias, que si antes tú no dormías por los ronquidos ahora menos al ver como tu compañero o compañera de catre, se ha convertido en un ser de otra galaxia con unas cintas en la cabeza y un tubo que le sale de la mascarilla bucal a un aparato que deja en la mesita de noche o donde pueda `por que de lo molesto que es estar con ese aparataje conectado a tu cara noche si y noche también termina arrancándoselo, tirando o simplemente no usándolo… y cuando le planteas a los profesionales que prescribieron este aparatito que es imposible soportarlo, que no lo aguantas que si antes no dormias ni dejabas dormir ahora menos, que antes te levantabas cansado y ahora más de luchar contra la máquina… y que te den usa solución en ocasiones la respuesta es… bueno igual no lo necesitas, no lo uses… si total pienso yo que piensan ellos: “te hemos hecho perder el tiempo en hacerte pruebas para darte el diagnóstico de apnea del sueño, más pruebas para ver con qué cantidad de aire hay que programar la máquina, hemos molestado a la empresa que te la lleve a casa, que te la revisa, te hacemos una y otra vez más pruebas e insistimos en que hay que usarla por salud,, y cuando me dices que no puedes con ella, para qué me voy a complicar la vida informándote de que hay otras soluciones… No estás tan mal, déjala de usar, si total, aquí estamos para enredar, “

Es entonces cuando tú harto de perder el tiempo y sin una solución investigas o de casualidad vas a una revisión de odontología y ves en la televisión de la sala de espera un anuncio de unos aparatitos que te pueden ayudar porque si nos conformamos con él igual va ser que ya no necesitas la CPAP, ¿qué hacemos?. porque si con la CPAP se puede mejorar la concentración , la memoria, la energía, la salud cardiaca,... pues los ronquidos provocados por una apnea del sueño pueden hacer que nos pasemos el dia cansados, con dolor de cabez, sequedad de boca, dolor de cabez, subidas de tensión, irritabilidad, pero no soportamos el uso de estos dispositivos, nos encontramos con que tenemos una alternativa que gracias al odontólogo que puso el anuncio en su televisor podemos usar, son los dispositivos de avance mandibular DAM, que a modo de férulas que se colocan en la boca y que tienen como misión adelantar la posición de la mandíbula facilitan el paso del aire y reducen los molestos ronquidos, resulta más cómodo para el paciente y práctico para el paciente, sobre todo para los que tienen una apnea leve o moderada sin obesidad y que suelen roncar por posición, aunque puede tener efectos secundarios como dolor mandíbulas, exceso de salivación o dolor dental.

Y si esto no nos convence pues aún hay más, hablamos de un dispositivo llamado night balance, que se coloca encima del pecho y que vibra suavemente para avisar que cambie de postura, se posicione de lado para evitar la obstrucción de la vía aérea, vamos lo que viene siendo darle una patadita o empujoncito para que cambie de posición pero de una forma más placentera, y quizás compensando a la parienta o pariente al que no dejas dormir, pues igual ya que vibra, hace que no ronque y le da una alegría a quien antes tenía que aguantar los sufridos ronquidos.

Sugerencias al profesorado:

1) Trabajar tanto en aparato respiratorio como en temas de odontología.

2) Trabajar anatomía y fisiología del aparato respiratorio.

3) Trabajar en temas del aparato estomatognático.

Aplicación en el aula

4) Profundizar en las causas anatomofisiológicas que producen los ronquidos.

5) Hacer educación sanitaria a un usuario que debe usar una CPAP.

6) Profundizar en los nuevos dispositivos de uso para evitar la Apnea del sueño.

7) Buscar posibles consecuencias de las apneas del sueño.

8) Hacer un listado de las posibles pruebas diagnósticas para identificar problemas/alteraciones del sueño: en qué consisten, si necesitan preparación, información que dar al usuario antes, durante y después de las pruebas, protocolo de realización de las mismas…

Por Luisa Mostazo Rodriguez


Anterior Siguiente
¿Qué es la gastrulación? Si la nieve no va a la montaña…
¿Te ha gustado?
¡Compártelo ahora!

Suscríbete a nuestra NewsletterSuscríbete a nuestra Newsletter

Entradas Recientes


Sueño con dormir y me gustaría hacerlo, dormir.Sueño con dormir y me gustaría hacerlo, dormir.
¿Por qué fue tan importante la Teoría Endosimbiótica?¿Por qué fue tan importante la Teoría Endosimbiótica?
Doppler con un resorte de jugueteDoppler con un resorte de juguete
Conoce proyectos educativos y recursos FPConoce proyectos educativos y recursos FP
El reto de enseñar a estudiarEl reto de enseñar a estudiar
Accede a la página para ver los Catálogos por áreasAccede a la página para ver los Catálogos por áreas

Descubre nuestros catálogos por áreas

Catálogos 2025

¿Eres docente?

Podemos ayudarte con recursos y contenidos 


ESO - Bachillerato

Fomentando la curiosidad y motivación por aprender.

Ir a ESO - Bachillerato >

Formación Profesional

Te acercamos al mercado laboral.

Ir a Formación Profesional >

Universidad

La educación importa. El futuro comienza con un estudiante.

Ir a Universidad >

Soluciones digitales

Conoce ahora nuestras soluciones para los nuevos modelos de aprendizaje.

Ir a Soluciones digitales >

Catálogos

Os invitamos a conocer nuestro  plan de publicaciones.

Ir a Catálogos >

Suscríbete a nuestra Newsletter

¡Artículos de actualidad relacionados con la educación y todas nuestras novedades editoriales!

Punto de encuentro para docentes, estudiantes y otros profesionales del mundo de la educación:

  • Tendencias del sector educativo
  • Consejos para profesores
  • Tecnología adaptada a la educación

¡Suscríbete a nuestra newsletter y recibe directamente en tu email los nuevos contenidos!