¡Evalúa y desarrolla la competencia digital docente de tu profesorado! Te acompañamos en el camino
La Competencia Digital Docente (CDD) es un pilar fundamental en la sociedad del conocimiento. El Marco Estratégico Educación y Formación (ET 2020) señala como uno de sus objetivos estratégicos la mejora de la calidad y la eficacia de la educación y la formación.
El Marco Competencial de Normativa Europea en Competencias Digitales Docentes trabaja por ordenar y acreditar el sector desde hace varios años. España ya ha iniciado este proceso.
McGraw Hill te ofrece en exclusiva un curso adaptado a las nuevas exigencias en materia digital docente.
Tanto centros como profesores deberán adaptarse a las nuevas regulaciones que entren en vigor.
¿Qué son las DigCompEdu?


El Marco Europeo para la Competencia Digital del profesorado es un marco común europeo de la competencia digital de los educadores. Proporciona la descripción de todas las habilidades necesarias para ser competente en entornos digitales y las describe en términos de conocimientos, habilidades y actitudes. Además, aporta los niveles dentro de cada competencia que van desde Novato (A1) hasta Pionero (C2). Áreas DigCompEdu que se evalúan:
- Compromiso profesional: uso de las tecnologías digitales en el proceso de enseñanza y aprendizaje así como la interacción con el resto de la comunidad educativa.
- Contenidos digitales: selección de recursos digitales, creación y modificación, así como protección, gestión e intercambio de dichos recursos.
- Enseñanza y aprendizaje: eficacia del manejo del uso de las tecnologías digitales en las diferentes fases y escenarios del proceso de aprendizaje.
- Evaluación y retroalimentación: uso de las tecnologías para mejorar las estrategias de evaluación y cómo se usan para la toma de decisiones.
- Empoderamiento de los estudiantes: cómo el docente, a través de la tecnología, promueve el conocimiento y la participación activa de los estudiantes.
- Facilitar la competencia digital de los estudiantes: las competencias pedagógicas específicas requeridas para facilitar la competencia digital de los estudiantes.


Te ayudamos a evaluar la competencia digital de tu profesorado
Para poder realizar un plan de formación primero tenemos que conocer la situación real de nuestros profesores. A partir de ahí podemos definir unas metas a corto, medio y largo plazo que nos lleven a conseguir los objetivos de digitalización que nos hayamos propuesto.
Para ello te ofrecemos una solución que te permitirá:
- Conocer el estado real en cada una de las competencias digitales de tu profesorado.
- Asesoramiento para conseguir tus metas en competencia digital docente, desde formación individualizada hasta la comunicación que motive a tus profesores en este camino.
Porque cada institución educativa es única, te acompañamos en tu camino particular.
Formación según niveles de competencia del INTEF y las DigCompEdu
Hemos diseñado unos cursos para formar a tus profesores en competencia digital. Estas pruebas está diseñadas según el Marco Europeo para la Competencia Digital de los educadores. Al realizarlas, además podrás conocer cuál es tu nivel en cada una de las 6 áreas de competencias DigCompEdu.
NIVELES DE COMPETENCIA:
- Los Novatos (A1) han tenido muy poco contacto con herramientas digitales y necesitan orientación para ampliar su repertorio.
- Los Exploradores (A2) han comenzado a utilizar herramientas digitales, aunque sin seguir todavía estrategias comprensivas o consistentes. Necesitan inspiración para expandir sus competencias.
- Los Integradores (B1) experimentan con herramientas digitales para una variedad de propósitos, tratando de entender qué estrategias digitales funcionan mejor en función del contexto.
- Los Expertos (B2) utilizan una gama de herramientas digitales con confianza, de manera creativa y crítica, con el fin de mejorar sus prácticas. Amplían continuamente su repertorio de prácticas.
- Los Líderes (C1) se basan en un amplio repertorio de estrategias digitales flexibles, completas y eficaces. Son una fuente de inspiración para otros.
- Los Pioneros (C2) cuestionan las prácticas digitales y pedagógicas contemporáneas, de las que ellos mismos son líderes. Lideran la innovación y son un modelo a seguir para los profesores más jóvenes.
Características de los cursos
- Duración: 45 h/curso
- Niveles disponibles: A1-B2
- Nos ajustamos perfectamente al nuevo marco del INTEF. Todos los descriptores se trabajan en nuestros contenidos.
- Implementación disponible del contenido en cualquier plataforma. Quieren contenido en sus plataformas por protección de datos.
Detalles del curso