Tres opciones para aprender ciencia sin moverse de casa
Publicado el 6 de Mayo de 2020 | Física y Química

En estos días en que nuestro deber es permanecer en casa es muy importante continuar, en la medida de lo posible y a pesar del parón educativo presencial, con la formación de nuestro alumnado. Estas circunstancias de confinamiento nos proporcionan un momento ideal para fomentar la enseñanza online.
Dada la lejanía entre profesorado y alumnado, en la enseñanza online habrá de primarse otro tipo de contenidos y recursos para que los estudiantes se sientan cómodos y puedan conseguir los objetivos curriculares. Los problemas de comunicación o el sentimiento de soledad del alumno ante las dudas que le puedan surgir realizando las tareas representan nuevos retos en los que la labor del docente es indispensable.
En este artículo os proponemos tres plataformas que ofrecen recursos educativos de física y química adaptados para escolares:
1. Explora, Descubre, Crea desde casa
La propuesta del Museo Nacional de Ciencia y Tecnología está actualizándose continuamente y su página web ofrece multitud de recursos para estudiantes y profesores. Además de contar con ‘cuadernos experimenta’ y diversas visitas virtuales, nos anima a descubrir los misterios de la ciencia con su programa “Explora, Descubre, Crea desde casa”, con el que plantean nuevos retos científicos cada fin de semana.
Google presenta esta herramienta en versión web (además de la aplicación del mismo nombre) en la que podemos encontrar contenidos de todo tipo: arte, cine, literatura, historia y ciencia. Entre sus numerosos contenidos podemos hallar los grandes descubrimientos del telescopio Hubble a través de una exposición digital, vídeos para entender el Big Bang o realizar una visita a la estación espacial con un campo de visión de 360º.
3. Aprende ciencia en casa con el CSIC
El Consejo Superior de Investigaciones Científicas pone a nuestra disposición un amplio abanico de recursos online para acercarse a la ciencia lanzados desde los propios centros de investigación. Cuenta con juegos, experimentos y materiales didácticos con propuestas audiovisuales como, por ejemplo, “Climate Change. The FAQs”, en el que científicos y científicas contestan a las preguntas de estudiantes de secundaria sobre las causas, consecuencias y las posibles soluciones al cambio climático.
Estas tres plataformas ayudarán tanto a los docentes a lidiar con la enseñanza online apoyándose en materiales complementarios de calidad como a los estudiantes a ver la ciencia con otros ojos. Con estas herramientas conseguiremos no solo asentar contenidos sino también pasar un buen rato despertando su curiosidad.
Por Marta Seror
Anterior | Siguiente |
Cómo saber si hemos dividido bien | Mascarilla con seguridad |