Mascarilla con seguridad

Publicado el 4 de Mayo de 2020 | Sanidad


Mascarilla con seguridad

Llega el momento de pasar a la nueva normalidad, de vencer los miedos y convivir con nuestro enemigo.

Tenemos exceso de información y desinformación, si nos tenemos que proteger mejor que sobre que no que falte y para ello toda precaución es poca.

Numerosos son los productos que podemos usar en esta prevención, lejía, hidroalcoholes, viricidas, guantes, desinfectantes en general y medidas de barrera como las mascarillas a las que nos tenemos que ir acostumbrando para cerrar una de las mayores vías de entrada y salida del virus.

Y con esto el debate está servido, ¿hay que usar o no mascarilla? ¿Cuál usar para no contagiarme?, ¿pueden ser caseras?, ¿se pueden reutilizar?… pues voy a intentar aclarar algunas de estas preguntas, ya que, si tenemos que gastar dinero en mascarillas y además hay que pasar por la incomodidad de llevarla, por lo menos que sea de la manera más efectiva posible y sin cometer errores.

Las recomendaciones de la OMS no incluyen el uso generalizado de mascarillas para una protección individual, pero las evidencias científicas demuestran que el uso de la misma, no sólo nos protege de contagios sino que evita que si somos portadores, asintomáticos o sintomáticos, podamos contagiar la enfermedad, de tal manera que el uso correcto puede frenar la trasmisión, sin olvidar que la utilización de mascarilla no exime de adoptar otras medidas preventivas como la higiene correcta de manos y el distanciamiento social, pues esa sensación de protección que nos da su uso, nos puede hacer bajar la guardia y producir el efecto contrario, por eso es conveniente tener toda la información respecto a esta medida de protección.

Existen en el mercado diversos tipos de mascarillas: Las higiénicas desechables no protegen a quien la lleva contra microorganismos y sólo puede limitar la propagación del contagio. Las mascarillas quirúrgicas limitan la propagación del contagio, si el que las usa presenta la enfermedad, pero no protege a la persona sana de contagiarse.

Las mascarillas autofiltrantes, las famosas FFP 1, 2, 3 son de mayor protección.

Las FFP1 sin válvula de exhalación actúan de manera similar a las quirúrgicas limitando la propagación de la enfermedad.

Las FFP2 sin válvula de exhalación tienen doble efecto: protegen a quien la utiliza para no contagiarse por vía respiratoria y evitan la emisión del virus de la persona que lo padece.

La FFP2 con válvula impide la entrada de microorganismos, pero no la salida y las FFP3 son las que se utilizan en los momentos en los que se generan aerosoles.

Por todo esto si tenemos que estar en contacto con pacientes infectados o con posibilidad de estarlo, no debemos usar ni las mascarillas higiénicas ni las quirúrgicas y hay que optar por las mascarillas de alta protección con un grado de filtración FFP2 como mínimo.

El disponer de una mascarilla es un lujo en estos días y la escasez de éstas hace que tengamos que reutilizarlas y para ellos limpiarlas y desinfectarlas. ¿Cómo? Con detergente y agua a temperatura entre 60ºC y 90 Cº, en una solución de lejía (1:50) durante unos 30 minutos y su posterior limpieza con agua y jabón para eliminar restos de lejía, esterilizándolas con calor seco o vapor de agua a altas temperaturas.

¿Y si utilizo la mascarilla como debo hacerlo?

Sencillo, asegúrate que la mascarilla no está deteriorada y lávate las manos con agua y jabón o hidroalcohol antes de colocarla siguiendo estos pasos: Orienta la mascarilla de forma que la placa metálica esté hacia arriba y coloca la mascarilla sobre la cara adaptando el borde rígido sobre la nariz y tirando de ella hacia abajo para que cubra la boca y barbilla. Una mascarilla bien colocada es la que queda perfectamente ajustada a la nariz, mejilla, y barbilla, sin que existan huecos entre mascarilla y cara. Pasa los ajustables detrás de las orejas o detrás de la cabeza según el modelo.

Para retirar la mascarilla, quita previamente los ajustes y retírala sin que entre en contacto con la piel o la ropa. Deséchala o esterilízala y lávate las manos tras tocarla.

Hay que evitar tocar la mascarilla mientras se lleve puesta, desecharla si está húmeda y no usarlas por más de 4 horas.

Si no podemos disponer de mascarillas homologadas, siempre podemos realizar nuestra propia mascarilla, eso si con materias primas que utilicen materiales antifluidos.

Enlaces de interés

Guía para la elaboración de mascarillas del Ministerio.

Limpieza y desinfección de Mascarillas higiénicas reutilizables

Recomendaciones sobre el uso de mascarillas en la comunidad

Información del Ministerio sobre medidas antes el Covid

Tutorial para hacer mascarillas caseras.

Guía de buenas prácticas en el trabajo

Por Luisa Mostazo Rodriguez


Anterior Siguiente
Tres opciones para aprender ciencia sin moverse de casa Cómo superar la apatía en la enseñanza a distancia
¿Te ha gustado?
¡Compártelo ahora!

Suscríbete a nuestra NewsletterSuscríbete a nuestra Newsletter

Entradas Recientes


Sueño con dormir y me gustaría hacerlo, dormir.Sueño con dormir y me gustaría hacerlo, dormir.
¿Por qué fue tan importante la Teoría Endosimbiótica?¿Por qué fue tan importante la Teoría Endosimbiótica?
Doppler con un resorte de jugueteDoppler con un resorte de juguete
Conoce proyectos educativos y recursos FPConoce proyectos educativos y recursos FP
El reto de enseñar a estudiarEl reto de enseñar a estudiar
Accede a la página para ver los Catálogos por áreasAccede a la página para ver los Catálogos por áreas

Descubre nuestros catálogos por áreas

Catálogos 2025

¿Eres docente?

Podemos ayudarte con recursos y contenidos 


ESO - Bachillerato

Fomentando la curiosidad y motivación por aprender.

Ir a ESO - Bachillerato >

Formación Profesional

Te acercamos al mercado laboral.

Ir a Formación Profesional >

Universidad

La educación importa. El futuro comienza con un estudiante.

Ir a Universidad >

Soluciones digitales

Conoce ahora nuestras soluciones para los nuevos modelos de aprendizaje.

Ir a Soluciones digitales >

Catálogos

Os invitamos a conocer nuestro  plan de publicaciones.

Ir a Catálogos >

Suscríbete a nuestra Newsletter

¡Artículos de actualidad relacionados con la educación y todas nuestras novedades editoriales!

Punto de encuentro para docentes, estudiantes y otros profesionales del mundo de la educación:

  • Tendencias del sector educativo
  • Consejos para profesores
  • Tecnología adaptada a la educación

¡Suscríbete a nuestra newsletter y recibe directamente en tu email los nuevos contenidos!