Novela por equipos en clase: un trabajo de creatividad y colaboración

Publicado el 20 de Junio de 2023 | Conocimiento


Novela por equipos en clase: un trabajo de creatividad y colaboración

Ahora que se acerca el final del curso es de gran utilidad rescatar algunas actividades sencillas y distendidas para llevar a cabo en clase que, al mismo tiempo que divierten al alumnado, les transmiten conocimiento. Uno de estos recursos educativos es escribir una novela en grupos: una actividad para desarrollar e impulsar las habilidades literarias… ¡pero no solo eso! Permitir a tus estudiantes trabajar juntos en la creación de una historia hace que se sumerjan en un proceso que va más allá de la escritura. Escribir por equipos aporta numerosos beneficios:

Para empezar, fomenta el trabajo en equipo y la colaboración. Los estudiantes aprenden a intercambiar, a escuchar y a respetar las ideas de sus compañeros, a negociar y a tomar decisiones en el grupo. Esto también estimula la comunicación efectiva y la resolución de problemas. Además, a través de la edición colaborativa, mejoran su capacidad para ofrecer y recibir críticas constructivas, lo cual resulta fundamental para su crecimiento personal y académico. Esta actividad les brinda la oportunidad de compartir su trabajo y de sentirse orgullosos de su relato.

Otros de los valores de esta experiencia educativa se refieren a la parte académica: son la creatividad y la expresión escrita y oral. El alumnado aprenderá a estructurar una trama, desarrollar personajes, crear diálogos y utilizar recursos literarios de manera apropiada. La escritura de una novela en grupos fomenta el gusto por la lectura y, si se plantea una exposición del resultado, añade el trabajo de la capacidad de presentación. Es, en definitiva, una forma divertida de enseñar el poder de las palabras y de incentivar el amor por la escritura.

Aplicación en el aula

A continuación, recopilamos el paso a paso para escribir una novela por equipos en el aula:

Formación de grupos

Divide a los estudiantes en grupos pequeños promoviendo la diversidad entre ellos. Cada grupo deberá asignar roles (escritor/a principal, editor/a…) para distribuir las tareas.

Elección de la temática

Inicia la actividad presentando diferentes géneros literarios y permite que los estudiantes elijan la temática de su novela. Esto generará entusiasmo y motivación desde el principio ya que se sentirán involucrados en el proceso de escritura.

Planificación de la historia

Anima a los grupos a realizar una lluvia de ideas para desarrollar los personajes, la trama y el escenario de su historia. Esto les ayudará a organizar sus ideas y a establecer una estructura narrativa coherente.

Escritura y publicación o presentación

Cada grupo deberá escribir su novela de forma colaborativa, asignando capítulos o secciones a los diferentes miembros. Una vez que los grupos hayan finalizado, anímalos a compartir su trabajo con la comunidad escolar. Pueden organizar una presentación en el aula, crear un libro electrónico o incluso publicar su novela en línea. Esta etapa final es crucial para reconocer el esfuerzo de los estudiantes y valorar su creatividad.

Tras la sesión se pueden recuperar algunas de estas preguntas para recapitular:

¿Qué es una novela y cuáles son sus partes?

¿Qué tipos de novela hay? ¿Qué tipo de género narrativo se ha utilizado?

Por Marta Seror


Anterior Siguiente
Cómo borrar un texto con un mechero Más allá del Eureka
¿Te ha gustado?
¡Compártelo ahora!

Suscríbete a nuestra NewsletterSuscríbete a nuestra Newsletter

Entradas Recientes


Sueño con dormir y me gustaría hacerlo, dormir.Sueño con dormir y me gustaría hacerlo, dormir.
¿Por qué fue tan importante la Teoría Endosimbiótica?¿Por qué fue tan importante la Teoría Endosimbiótica?
Doppler con un resorte de jugueteDoppler con un resorte de juguete
Conoce proyectos educativos y recursos FPConoce proyectos educativos y recursos FP
El reto de enseñar a estudiarEl reto de enseñar a estudiar
Accede a la página para ver los Catálogos por áreasAccede a la página para ver los Catálogos por áreas

Descubre nuestros catálogos por áreas

Catálogos 2025

¿Eres docente?

Podemos ayudarte con recursos y contenidos 


ESO - Bachillerato

Fomentando la curiosidad y motivación por aprender.

Ir a ESO - Bachillerato >

Formación Profesional

Te acercamos al mercado laboral.

Ir a Formación Profesional >

Universidad

La educación importa. El futuro comienza con un estudiante.

Ir a Universidad >

Soluciones digitales

Conoce ahora nuestras soluciones para los nuevos modelos de aprendizaje.

Ir a Soluciones digitales >

Catálogos

Os invitamos a conocer nuestro  plan de publicaciones.

Ir a Catálogos >

Suscríbete a nuestra Newsletter

¡Artículos de actualidad relacionados con la educación y todas nuestras novedades editoriales!

Punto de encuentro para docentes, estudiantes y otros profesionales del mundo de la educación:

  • Tendencias del sector educativo
  • Consejos para profesores
  • Tecnología adaptada a la educación

¡Suscríbete a nuestra newsletter y recibe directamente en tu email los nuevos contenidos!