Necesitas ayuda con las presentaciones
Publicado el 9 de Octubre de 2025 | Conocimiento
¿Estás aburrido de que tus presentaciones para clase no sean tan creativas como las que circulan por la red? ¿Te has sentido en ocasiones frustrada al utilizar el programa Powerpoint? Como docente puede que hayas notado que, tras emplear mucho tiempo en cuestiones de contenido y estructura para una diapositiva o una presentación, el resultado aparece descolocado o es poco original. Sabemos, por experiencia, la diferencia que hay entre asistir a una presentación atractiva y una tediosa: es lo que provoca tener o no la atención de la audiencia, en este caso, el alumnado.
Hasta hace poco tiempo nadie discutía la importancia de PowerPoint para realizar presentaciones educativas en las aulas. Se usaba prácticamente en cualquier materia y etapa: desde primaria hasta la universidad. Era, lo que se puede llamar, una herramienta totalmente transversal. Sin embargo, hoy en día vivimos una auténtica revolución en todos los ámbitos debido a la llegada de la inteligencia artificial (IA). No hay sector que esté al margen de ella y, en concreto, la educación ha visto sacudidos algunos de sus cimientos. Herramientas antes imprescindibles para profesores y alumnos pueden ser sustituidas por algunos de los usos de la IA. Uno de ellos es la creación de diapositivas con una facilidad y velocidad pasmosa.
La inteligencia artificial ha cambiado radicalmente la forma en la que creamos y presentamos los contenidos educativos. No solo en cuanto a acelerar los procesos sino también al conseguir un resultado más acertado y llamativo. Dado que uno de los objetivos del profesorado es conseguir que los conocimientos lleguen mejor al alumnado, ¿por qué no probarlo?
Aplicación en el aula
Presentamos una de las aplicaciones que puede hacer más cómoda la composición de presentaciones: Gamma. Esta herramienta online combina el potencial de la inteligencia artificial con los diseños creativos adaptables al entorno educativo. Su ventaja respecto a otras plataformas de creación de presentaciones, como PowerPoint o Canva, es que Gamma permite elaborar contenidos introduciendo directamente ideas o preguntas. Su IA elabora las diapositivas, llamadas módulos, a partir del contenido que se quiera trabajar.
Uno de los beneficios de la IA es la automatización del proceso: lo que antes podía resultar un proceso largo y aburrido ahora se presenta como una tarea ágil y creativa. Ya no es necesario elegir de forma manual todos los detalles como color, fuentes o plantillas, la herramienta puede hacerlo en tu lugar en segundos.
¿Cómo lo hacen? Analizando el contenido a presentar y adaptando los parámetros a él para que resulte más adecuado. Gamma sugerirá los mejores estilos visuales, logrando con ello una mejor apariencia de la presentación.
Otra ventaja es la mejora de la narrativa visual. Esto se logra teniendo una estructura lógica de los contenidos a presentar, así como unas transiciones naturales y coherentes. La IA se ocupa de que toda la información esté ordenada y de que se presente en las diapositivas adecuadas.
Además de eso, algunos de los usos con los que puede resultar de ayuda son: adaptar documentos de diferentes formatos, elaboración rápida de contenidos o su uso colaborativo con otros docentes, o entre estudiantes.
Por Marta Seror
| Anterior | Siguiente |
| ¿Qué es la afantasía? | gordiflac@ y yo sin saberlo |






