¿Locura o genialidad?

Publicado el 28 de Noviembre de 2024 | Sanidad


¿Locura o genialidad?

Para empezar y antes de seguir leyendo y que se me pueda olvidar, te pido que hagas un ejercicio “diagnóstico”: coge un papel en blando y dibuja la esfera de un reloj. Hasta aquí fácil ¿verdad?, pues seguimos, en esa esfera dibuja todos los números del uno al doce y fija las manecillas en las 11:10. Es importante que hagas esto, antes de saber el motivo, para no influir en el resultado del dibujo.

¿Ya?, pues ya puedes continuar leyendo.

¿Por qué es un ejercicio “diagnóstico” ?, pues porque con esta prueba de cribado, con este simple ejercicio, fácil y económico, y según investigaciones recurrentes, parece ser que se puede dar con la pista para identificar afecciones neurológicas, incluidas la demencia, e incluso posibles problemas psiquiátricos.

Así de simple, desde 1953, año en el que se realizó por primera vez, se busca con él valorar la apraxia constructiva, habitual en las demencias, e identificar el alcance de las lesiones del córtex parietal. Al realizar esta prueba, se pretende comprobar la capacidad de planificación, organización, eficiencia cognitiva, entender, razonar, pensar, comprender, atender, capacidad visoespacial, la memoria y el lenguaje. Habilidades cognitivas que son las primeras que se suelen perder en las demencias, incluidas el alzheimer.

En un primer momento hay que comprender la orden dada de “ dibujar un reloj, donde se pongan números, manecillas, se marque tal hora,…” seguidamente la persona tiene que planificar cómo lo va hacer, poner en marcha su función motora, visual, coordinación visomotora, y la capacidad visoconstructiva. Por otro lado, al pedir que marquen las 11 y 10, ponemos a participar los 2 hemicampos visuoatencionales y se intenta que se recuerden como son los relojes, como son las áreas horarias y que se planifique y se ajuste como van las manecillas, entre otras cosas.

Tras realizar el ejercicio, supervisado por un profesional, hecho, bien por instrucción, como hemos descrito, o por imitación de un dibujo ya dado, se puntúan ítems tales como la simetría de la esfera, forma, trazado, tamaño, si se ha dibujado o no,… y se puntúa de 0 a 2. Con respecto a los números se mira si están todos, secuencia, colocación adecuada, si están dentro o fuera de la esfera,… y se otorgan de 0 a 4 puntos. Al valorar las manecillas se determina si hay una o dos, si marcan la hora indicada, … y se valora de 0 a 4.

Cuanto más baja es la puntuación mayor deterioro cognitivo. Si la prueba es por instrucción y la puntuación es menor de 6 o si es por imitación de un dibujo ya dado, y la puntuación es menor de 8 se puede hablar de deterioro cognitivo.

Mucho se investiga sobre los procesos degenerativos neuronales. Ya vimos en el post: Si es buena para la Reina, puede ser buena para el Parkinson, cómo se investigaban moléculas contenidas en la jalea real como neuroprotectoras o en el que dábamos pinceladas de intentos para diagnosticar o prevenir el alzheimer: Pensar en futuro para recordar el pasado, esfuerzos por parte de los investigadores para tener datos que nos hagan alcanzar una detección temprana y poner medidas o freno al avance de las enfermedades degenerativas. Pues con algo tan básico como este test podemos arrancar en el camino de la detección.

Si pensamos en el óleo sobre lienzo denominado “la persistencia de la memoria”, de Salvador Dalí, donde aparecen relojes, ¿recordamos cómo eran?, ¿tenían una esfera perfecta? Para Dalí, los relojes representaban la memoria que en algún momento de la vida se termina, y tal y como cantaba Mecano... “de donde acaba el loco… Delirio colorista… ojos delirantes” ...

A Dalí se le tomaba por loco, hay quien dice que él sabía que lo era, ¿síntoma de cordura?, igual sus dibujos que no eran esferas perfectas indicaban un proceso degenerativo, ¿una demencia?, llegamos tarde para hacerle este test, el reloj ya marcó su hora final.

En su caso no lo sabremos, pero sí podemos intentar hacer el test y ponernos en manos de un especialista si los “dibujamos” como Dalí, bien sea de la rama de la sanidad o de un marchante de arte.

Sugerencias al profesorado:

Trabajar en temas relacionados con demencias y alteraciones cognitivas.

Aplicación en el aula

1. Buscar información sobre este test.

2. Realizar el test tanto por instrucción como por imitación.

3. Intentar analizar los resultados.

4. buscar ejemplos de resultados del test que indiquen disfunción, por ejemplo qué significaría si la esfera no está bien dibujada, si todos los números están a un solo lado, si hay más números de la cuenta, si se repiten números, si estos están fuera de la esfera, sino hay manecillas o no indican la hora adecuada…

Por Luisa Mostazo Rodriguez


Anterior Siguiente
¿Deben restar las faltas de ortografía? Un debate educativo Pequeñas imperfecciones, grandes efectos
¿Te ha gustado?
¡Compártelo ahora!

Suscríbete a nuestra NewsletterSuscríbete a nuestra Newsletter

Entradas Recientes


Sueño con dormir y me gustaría hacerlo, dormir.Sueño con dormir y me gustaría hacerlo, dormir.
¿Por qué fue tan importante la Teoría Endosimbiótica?¿Por qué fue tan importante la Teoría Endosimbiótica?
Doppler con un resorte de jugueteDoppler con un resorte de juguete
Conoce proyectos educativos y recursos FPConoce proyectos educativos y recursos FP
El reto de enseñar a estudiarEl reto de enseñar a estudiar
Accede a la página para ver los Catálogos por áreasAccede a la página para ver los Catálogos por áreas

Descubre nuestros catálogos por áreas

Catálogos 2025

¿Eres docente?

Podemos ayudarte con recursos y contenidos 


ESO - Bachillerato

Fomentando la curiosidad y motivación por aprender.

Ir a ESO - Bachillerato >

Formación Profesional

Te acercamos al mercado laboral.

Ir a Formación Profesional >

Universidad

La educación importa. El futuro comienza con un estudiante.

Ir a Universidad >

Soluciones digitales

Conoce ahora nuestras soluciones para los nuevos modelos de aprendizaje.

Ir a Soluciones digitales >

Catálogos

Os invitamos a conocer nuestro  plan de publicaciones.

Ir a Catálogos >

Suscríbete a nuestra Newsletter

¡Artículos de actualidad relacionados con la educación y todas nuestras novedades editoriales!

Punto de encuentro para docentes, estudiantes y otros profesionales del mundo de la educación:

  • Tendencias del sector educativo
  • Consejos para profesores
  • Tecnología adaptada a la educación

¡Suscríbete a nuestra newsletter y recibe directamente en tu email los nuevos contenidos!