Las situaciones de aprendizaje en la nueva Ley de Educación
Publicado el 17 de Octubre de 2023 | Conocimiento

La Ley Orgánica de Modificación de la LOE (LOMLOE) ha introducido importantes cambios en el sistema educativo español. Uno de los conceptos clave que ha incorporado es el de las "situaciones de aprendizaje", representando un enfoque pedagógico innovador que busca promover un aprendizaje más activo, significativo y contextualizado para el alumnado de primaria y secundaria.
Se trata de experiencias pedagógicas diseñadas para que los estudiantes adquieran conocimientos y habilidades a través de la resolución de problemas reales o simulados. En lugar de enfocarse en la mera transmisión de información, esta metodología promueve la participación activa del alumnado, fomentando su capacidad de análisis, el pensamiento crítico y la toma de decisiones. Además, estas situaciones suelen ser interdisciplinarias, lo cual les permite aplicar lo que han aprendido en diversas áreas del conocimiento.
Tal y como se explica en el Portal del Sistema Educativo Español, “el diseño de las situaciones de aprendizaje debe posibilitar la articulación coherente y eficaz de distintos conocimientos, destrezas y actitudes propios de una etapa”. Las situaciones deben partir del planteamiento de unos objetivos claros y precisos que integren diversos saberes básicos y proponer escenarios que favorezcan que el alumnado vaya asumiendo responsabilidades personales progresivamente y actúe de forma cooperativa en la resolución creativa del reto planteado.
Aplicación en el aula
Proponemos un ejemplo de situación de aprendizaje, que puede acompañarse o no de una lección teórica, con la que el alumnado comprenda los conceptos de clima y medio ambiente, temas de tanta importancia y urgencia en nuestra actualidad:
• Situación de Aprendizaje: "El Cambio Climático en nuestra Comunidad"
• Descripción: Los estudiantes se dividen en grupos y se les asigna la tarea de investigar el impacto del cambio climático en su comunidad local. Deben recopilar datos sobre patrones climáticos, cambios en la biodiversidad y problemas ambientales.
• Investigación de campo: El alumnado realiza observaciones locales, recopila datos meteorológicos y entrevista a expertos/as locales.
• Análisis de datos: Los grupos analizan los datos recopilados y elaboran informes sobre los cambios detectados.
• Presentación: Cada grupo presenta sus hallazgos ante el resto de la clase y propone posibles soluciones para abordar los problemas identificados.
Como resultado, el alumnado no solo aprenderá sobre el cambio climático y su impacto en su entorno, sino que también desarrollará habilidades de investigación, trabajo en equipo, comunicación y conciencia ambiental.
Este ejemplo ilustra cómo las situaciones de aprendizaje pueden transformar la educación, haciendo que el conocimiento sea más relevante y significativo para los estudiantes. La LOMLOE busca empoderar a los/as docentes para diseñar experiencias educativas que estimulen la curiosidad y el compromiso de sus estudiantes, preparándolos mejor para enfrentar los desafíos del mundo real.
Las situaciones de aprendizaje son una parte fundamental de la nueva Ley de Educación en España. ¿Te animas a probar? En la web del Instituto Nacional de Tecnologías Educativas y de Formación del Profesorado podrás encontrar una colección de situaciones de aprendizaje y otros materiales didácticos creados por docentes en activo para Educación Infantil, Educación Primaria, Educación Secundaria Obligatoria y Bachillerato.
Por Marta Seror
Anterior | Siguiente |
Presión atmosférica | Euclides y el edificio de la Geometría |