La ciencia de las plantas carnívoras

Publicado el 21 de Marzo de 2024 | Biología y Geología


La ciencia de las plantas carnívoras

Para vivir las plantas solo necesitan agua, luz y una buena tierra, ¿no? Bueno, depende de la planta. Con estos tres elementos la mayoría tienen suficiente, pero hay una interesante excepción: las plantas carnívoras.

Las plantas carnívoras son aquellas que requieren comer animales (esencialmente insectos) para sobrevivir. ¿Por qué no les basta con agua, luz y un suelo adecuado? Verás, cada planta tiene unas necesidades distintas en función del lugar donde crece de manera natural (por eso las plantas desérticas requieren mucha menos agua que las tropicales), y resulta que las plantas carnívoras proceden de lugares con tierras muy pobres en nutrientes esenciales como el nitrógeno o el fósforo. Recordemos que las plantas funcionan extrayendo los nutrientes a través de las raíces y usando la luz para, a partir de estos nutrientes, fabricar todo lo que necesitan. Es decir, por mucha luz que haya, si la tierra no tiene el “alimento” suficiente la planta no puede vivir… salvo que seas una planta carnívora.

Estas plantas suplen las carencias del terreno cazando insectos para extraer de ellos los nutrientes que necesitan. En cierto modo, usan a esos animales como “abono”. Para ello, las plantas carnívoras han sufrido varios cambios, como que algunas de sus hojas se han transformado en trampas para cazar (con la excepción de una planta cuyas trampas proceden evolutivamente de sus flores).

Existen unas 630 especies documentadas de plantas carnívoras, y un punto importante es que proceden de distintos linajes de plantas, lo que significa que muchos tipos de plantas distintas han desarrollado a lo largo de la evolución esta adaptación, lo cual es un ejemplo de convergencia evolutiva (puedes aprender más sobre la convergencia evolutiva aquí). Todas ellas han desarrollado un sistema similar a nuestro aparato digestivo, el cual empieza por las “hojas trampa”. Las trampas pueden ser activas, es decir, que reaccionan al detectar un insecto, como las famosas “hojas” con forma de fauces de la Dionaea muscipula (venus atrapamoscas) que se cierran cuando se posa sobre ellas un insecto; aunque en muchos casos hay trampas pasivas, las cuales funcionan de una manera similar a las tiras pegajosas que usamos en las casas para atraer y atrapar pequeños insectos.

Una vez atrapado el insecto, las plantas carnívoras despliegan una gran cantidad de sustancias que digieren el animal para extraer de él desde moléculas orgánicas (como proteínas), a minerales, sulfatos, nitrógeno... Así que si te interesa tener una planta carnívora en casa recuerda que necesitan atrapar algún insecto. Y es que incluso si ahora las pones en en suelo fértil, sus raíces también son diferentes a lo habitual, ya que o no funcionan para extraer nutrientes o son muy ineficientes, así que es importante que cacen algo de vez en cuando.

Aplicación en el aula

Un ejercicio interesante sería, en primer lugar, revisar con los alumnos los distintos tipos de plantas carnívoras, haciendo especial hincapié en las diferentes trampas que tienen, de donde son originarias… para, posteriormente, buscar alguna sencilla que se pueda obtener en viveros locales y tenerla en clase. Así los alumnos podrán cuidarla y observar su funcionamiento.

Por Pablo Barrecheguren


Anterior Siguiente
Grigori Perelman: el matemático que rechazó el millón de dólares Pensar en futuro para recordar el pasado
¿Te ha gustado?
¡Compártelo ahora!

Suscríbete a nuestra NewsletterSuscríbete a nuestra Newsletter

Entradas Recientes


Sueño con dormir y me gustaría hacerlo, dormir.Sueño con dormir y me gustaría hacerlo, dormir.
¿Por qué fue tan importante la Teoría Endosimbiótica?¿Por qué fue tan importante la Teoría Endosimbiótica?
Doppler con un resorte de jugueteDoppler con un resorte de juguete
Conoce proyectos educativos y recursos FPConoce proyectos educativos y recursos FP
El reto de enseñar a estudiarEl reto de enseñar a estudiar
Accede a la página para ver los Catálogos por áreasAccede a la página para ver los Catálogos por áreas

Descubre nuestros catálogos por áreas

Catálogos 2025

¿Eres docente?

Podemos ayudarte con recursos y contenidos 


ESO - Bachillerato

Fomentando la curiosidad y motivación por aprender.

Ir a ESO - Bachillerato >

Formación Profesional

Te acercamos al mercado laboral.

Ir a Formación Profesional >

Universidad

La educación importa. El futuro comienza con un estudiante.

Ir a Universidad >

Soluciones digitales

Conoce ahora nuestras soluciones para los nuevos modelos de aprendizaje.

Ir a Soluciones digitales >

Catálogos

Os invitamos a conocer nuestro  plan de publicaciones.

Ir a Catálogos >

Suscríbete a nuestra Newsletter

¡Artículos de actualidad relacionados con la educación y todas nuestras novedades editoriales!

Punto de encuentro para docentes, estudiantes y otros profesionales del mundo de la educación:

  • Tendencias del sector educativo
  • Consejos para profesores
  • Tecnología adaptada a la educación

¡Suscríbete a nuestra newsletter y recibe directamente en tu email los nuevos contenidos!