Grigori Perelman: el matemático que rechazó el millón de dólares
Publicado el 26 de Marzo de 2024 | Matemáticas

La historia que vamos a contar es de las que parecen falsas, pero creo que nos podría inspirar a todos. ¿Sabías que un matemático rechazó un millón de dólares porque no quería ser “expuesto como un animal en el zoológico”? ¿Sabías que además después de tener ese reconocimiento ha abandonado el mundo de las matemáticas? Puede parecer todo muy raro, pero igual es nuestra percepción la extraña, y esto debería ser algo natural. Es una persona cuanto menos interesante, así que vamos a acercarnos a su biografía.
Grigori Perelman, nacido el 13 de junio de 1966 en lo que solía ser Leningrado y ahora es San Petersburgo, es un nombre que resuena en el mundo de las matemáticas como uno de los genios más brillantes de todos los tiempos. Desde una temprana edad, Perelman mostró una prodigiosa capacidad para las matemáticas. A los catorce años, ingresó en una escuela especial para jóvenes talentos en Leningrado, donde su mente curiosa se alimentó de conocimientos en diversos campos, desde las matemáticas hasta la música.
A pesar de las barreras y discriminaciones que enfrentaba como judío en la Unión Soviética, Perelman encontró su camino hacia la Facultad de Matemáticas de la Universidad de Leningrado, gracias a su brillante desempeño en las Olimpiadas de Matemáticas. Su pasión y dedicación lo llevaron a resolver problemas matemáticos complejos y a hacer contribuciones significativas a la geometría y la topología.
Uno de los logros más destacados de Perelman fue la resolución de la famosa Conjetura de Poincaré, un problema que desconcertó a los matemáticos durante más de un siglo y que se considera uno de los Problemas del Milenio, de hecho, el único de los siete que está resuelto. Su trabajo revolucionario, publicado en línea en 2002, demostró su capacidad para desentrañar los misterios más profundos del universo matemático.
Como hemos dicho, a pesar de sus impresionantes logros, Perelman evitó la fama y el reconocimiento. Rechazó premios prestigiosos, incluida la Medalla Fields, considerada el "Nobel de las Matemáticas", y el premio del millón de dólares que le correspondía por resolver la Conjetura de Poincaré. Prefirió vivir una vida tranquila y modesta en San Petersburgo, lejos de los reflectores y la atención mediática. Dijo lo siguiente: “No soy un héroe de las matemáticas. Ni siquiera soy tan exitoso. Por eso no quiero que todo el mundo me esté mirando”.
Grigori Perelman, con su humildad y su mente brillante, sigue siendo un ejemplo inspirador para futuras generaciones de matemáticos en todo el mundo. Su legado perdurará como un recordatorio de que el verdadero genio reside en la pasión por el conocimiento y el deseo de desafiar los límites del pensamiento humano.
Aplicación en el aula
La Conjetura de Poincaré sigue siendo el único Problema del Milenio resuelto. Vamos a aproximarnos a la idea de este teorema usando figuras tridimensionales, como un cilindro, un cubo y una esfera.
Vamos a intentar con una goma crear un perímetro alrededor de cada figura.
¿Qué formas adquiere esta goma, según donde rodee la figura tridimensional? ¿Siempre tiene la misma forma? ¿Y el mismo tamaño? Describe las propiedades de estas formas perimetrales.
Por Santiago García
Anterior | Siguiente |
Leer en voz alta: fomentando la lectura en clase | La ciencia de las plantas carnívoras |