La biología detrás de la peligrosa mordedura del dragón de Komodo

Publicado el 31 de Octubre de 2023 | Biología y Geología


La biología detrás de la peligrosa mordedura del dragón de Komodo

El dragón de Komodo es el lagarto terrestre más pesado que existe. Nativo de varias islas indonesias, este animal pesa unos 90 kilos, mide 3 metros y puede cazar animales mayores que él como cerdos, búfalos de agua o ciervos. Cómo consigue abatir a animales tan grandes es objeto de gran debate porque no tiene en proporción unas mandíbulas muy potentes, y esto debería permitir que con frecuencia las presas, aunque heridas, escapen de su ataque.

La clave parece estar en el efecto de las mordeduras, las cuales podrían debilitar a la presa y facilitar un ataque posterior. Dejar escapar temporalmente a una presa debilitada es problemático porque esta podría ser cazada por otro animal, pero resulta que como el dragón de Komodo es el principal depredador y carroñero de su hábitat, entonces no hay quien le pueda robar la presa. En un primer enfrentamiento el dragón no necesita vencer, le basta con herir a su objetivo y tiempo después, cuando la mordedura ha hecho efecto, remata la caza o directamente come del animal si este ha muerto por los mordiscos, pero… ¿qué hace tan peligrosa a su mordedura?

Por un lado, en los últimos años se ha descubierto que este lagarto tiene glándulas con veneno y un sistema para aplicarlo en la mordedura, aunque al carecer de estructuras como colmillos para inyectarlo, la mordedura no es especialmente eficiente aplicando el veneno. Aun así, se sabe que el veneno podría acentuar el sangrado e incluso provocar un colapso cardiovascular.

Y por otro lado, desde hace décadas se han estudiado las bacterias en las fauces del dragón. Se han encontrado en la boca de este lagarto 58 poblaciones bacterianas distintas (de las cuales 54 son potencialmente infecciosas y una de ellas se ha visto que causa alta mortalidad en ratones). Esto hace que las mordeduras sean en potencia muy infecciosas, y se cree que esta particular flora bacteria se debe en parte a la alimentación rica en carroña que tiene el animal.

Con los datos actuales es difícil saber qué hace tan peligrosa a la mordedura: ¿el veneno o las bacterias? Seguramente ambos elementos contribuyen en mayor o menor medida aunque todavía se están estudiando, pero... ¿cómo es posible que las bacterias no afecten al dragón? El veneno se almacena en espacios cerrados, pero respecto a los microoganismos resulta que muchos dragones de Komodo se pelean con mordiscos entre ellos y además al comer es frecuente que se hagan heridas en las encías. Pese a estas entradas de bacterias potencialmente infecciosas, hay datos que apuntan a que estos eventos exponen al lagarto de manera controlada a sus propias bacterias, contribuyendo a que genere inmunidad contra ellas y así no pueda morir infectado por ellas.

Aplicación en el aula

Una actividad con los alumnos puede ser buscar en clase fotografías y vídeos del animal para que los estudiantes se hagan una idea de cómo es el lagarto o, si es posible, visitar un zoológico donde tengan ejemplares de esta especie.

Por Pablo Barrecheguren


Anterior Siguiente
La proporción matemática de las banderas AOVE, oro saludable
¿Te ha gustado?
¡Compártelo ahora!

Suscríbete a nuestra NewsletterSuscríbete a nuestra Newsletter

Entradas Recientes


Sueño con dormir y me gustaría hacerlo, dormir.Sueño con dormir y me gustaría hacerlo, dormir.
¿Por qué fue tan importante la Teoría Endosimbiótica?¿Por qué fue tan importante la Teoría Endosimbiótica?
Doppler con un resorte de jugueteDoppler con un resorte de juguete
Conoce proyectos educativos y recursos FPConoce proyectos educativos y recursos FP
El reto de enseñar a estudiarEl reto de enseñar a estudiar
Accede a la página para ver los Catálogos por áreasAccede a la página para ver los Catálogos por áreas

Descubre nuestros catálogos por áreas

Catálogos 2025

¿Eres docente?

Podemos ayudarte con recursos y contenidos 


ESO - Bachillerato

Fomentando la curiosidad y motivación por aprender.

Ir a ESO - Bachillerato >

Formación Profesional

Te acercamos al mercado laboral.

Ir a Formación Profesional >

Universidad

La educación importa. El futuro comienza con un estudiante.

Ir a Universidad >

Soluciones digitales

Conoce ahora nuestras soluciones para los nuevos modelos de aprendizaje.

Ir a Soluciones digitales >

Catálogos

Os invitamos a conocer nuestro  plan de publicaciones.

Ir a Catálogos >

Suscríbete a nuestra Newsletter

¡Artículos de actualidad relacionados con la educación y todas nuestras novedades editoriales!

Punto de encuentro para docentes, estudiantes y otros profesionales del mundo de la educación:

  • Tendencias del sector educativo
  • Consejos para profesores
  • Tecnología adaptada a la educación

¡Suscríbete a nuestra newsletter y recibe directamente en tu email los nuevos contenidos!