Juegos para llevar la ciencia a las aulas

Publicado el 21 de Marzo de 2019 | Biología y Geología


Juegos para llevar la ciencia a las aulas

La innovación pedagógica es uno de los aspectos docentes más importantes, y gracias a ella se están llevando a las clases nuevos modelos como las aulas investidas o la gamificación del contenido. Sin embargo, pese a su potencial, todos estos modelos suelen implicar una inversión significativa por parte del profesorado, la cual no siempre es posible: por ejemplo, la gamificación requiere que los profesores empleen una gran cantidad de tiempo en el desarrollo de juegos que sean llamativos para el alumnado al mismo tiempo que tengan un contenido adecuado.

Afortunadamente, existe una solución bastante práctica a este problema: el uso de juegos de mesa o de cartas ya creados con temática científica. Estos tienen la ventaja evidente de que ahorran el diseño de un juego por parte del profesor, al mismo tiempo que usan un formato que ya es familiar por parte de los alumnos. Además, gracias al resurgimiento de estos juegos analógicos es posible encontrar varios de ellos diseñados con temática científica. Estos son algunos de los ejemplos con un contenido más interesante:

• PANDEMIC

Este juego de mesa, también conocido como Pandemia, es uno de los juegos de mesa más exitosos de los últimos años. La base del juego es que los jugadores deben asumir distintos roles (coordinador de efectivos, médico, científico, investigador o experto en operaciones) para detener cuatro enfermedades que se están expandiendo por el mundo. La temática del juego permite tratar diversos temas de biología al mismo tiempo que tiene un especial valor pedagógico ya que es un juego donde los jugadores deben cooperar, en vez de competir, para detener el avance de la pandemia.

• URBIAN – Urban Biodiversity

En este juego se utilizan cartas para tratar temas medioambientales como los niveles de la cadena trófica, el efecto de las especies exóticas invasoras, la importancia de la polinización o el mimetismo. Además, el diseño artístico es excepcional.

• TERRAFORMING MARS

En este caso la temática es la geología planetaria, y el juego plantea como objetivo final convertir en un lugar habitable el planeta rojo. Es un juego especialmente atractivo por los tintes de ciencia ficción y la ubicación, Marte, que continuamente es un tema de actualidad debido a la carrera espacial.

Estos casos son simplemente tres ejemplos del potencial pedagógico que tienen este tipo de juegos en las aulas. Además, como son actividades en grupo, esto facilita su inclusión en la clase al dividirla en subgrupos donde cada uno juegue a uno de ellos y posteriormente compartan sus experiencias, hagan un trabajo sobre ello, etc. Con el factor positivo adicional de que se trata de un material escolar de bajo coste, reutilizable, y que ocupa poco espacio.

Por Pablo Barrecheguren


Anterior Siguiente
Conceptos para despertar la curiosidad: galaxias con agujeros negros en su interior Pronunciar mal el nombre de un alumno puede tener un impacto negativo
¿Te ha gustado?
¡Compártelo ahora!

Suscríbete a nuestra NewsletterSuscríbete a nuestra Newsletter

Entradas Recientes


Sueño con dormir y me gustaría hacerlo, dormir.Sueño con dormir y me gustaría hacerlo, dormir.
¿Por qué fue tan importante la Teoría Endosimbiótica?¿Por qué fue tan importante la Teoría Endosimbiótica?
Doppler con un resorte de jugueteDoppler con un resorte de juguete
Conoce proyectos educativos y recursos FPConoce proyectos educativos y recursos FP
El reto de enseñar a estudiarEl reto de enseñar a estudiar
Accede a la página para ver los Catálogos por áreasAccede a la página para ver los Catálogos por áreas

Descubre nuestros catálogos por áreas

Catálogos 2025

¿Eres docente?

Podemos ayudarte con recursos y contenidos 


ESO - Bachillerato

Fomentando la curiosidad y motivación por aprender.

Ir a ESO - Bachillerato >

Formación Profesional

Te acercamos al mercado laboral.

Ir a Formación Profesional >

Universidad

La educación importa. El futuro comienza con un estudiante.

Ir a Universidad >

Soluciones digitales

Conoce ahora nuestras soluciones para los nuevos modelos de aprendizaje.

Ir a Soluciones digitales >

Catálogos

Os invitamos a conocer nuestro  plan de publicaciones.

Ir a Catálogos >

Suscríbete a nuestra Newsletter

¡Artículos de actualidad relacionados con la educación y todas nuestras novedades editoriales!

Punto de encuentro para docentes, estudiantes y otros profesionales del mundo de la educación:

  • Tendencias del sector educativo
  • Consejos para profesores
  • Tecnología adaptada a la educación

¡Suscríbete a nuestra newsletter y recibe directamente en tu email los nuevos contenidos!