Conceptos para despertar la curiosidad: galaxias con agujeros negros en su interior

Publicado el 25 de Marzo de 2019 | Física y Química


Conceptos para despertar la curiosidad: galaxias con agujeros negros en su interior

La formación continua es uno de los aspectos básicos de un programa de aprendizaje, válido tanto para profesorado como para alumnado. Con modalidad formativa, a través de actividades o talleres sobre temas específicos, se pueden adquirir conocimientos teóricos y prácticos más profundos acerca de aquello que más nos interese. Una de las ramas más atractivas, apasionantes y en continua actualización de la física es la astrofísica. Desde siempre este saber ha fascinado a una gran parte de la población.

Uno de los grupos de investigación más punteros hoy en día es el que se dedica a las galaxias. Además de conocer la historia mitológica que puso nombre a nuestra propia galaxia, la Vía Láctea, o poder observarla en el cielo de verano… ¿qué sabemos sobre ellas?

Las galaxias son agrupaciones de estrellas y cuerpos celestes que están juntos por efecto de la acción gravitatoria. Los estudios de las galaxias y de sus núcleos nos muestran procesos físicos muy extremos: a través de las investigaciones se obtiene información sobre su nacimiento y evolución, es decir, cómo se formaron estas estructuras tan complejas y cómo se desarrolla su crecimiento.

¿Sabías que en el centro de algunas galaxias hay agujeros negros? A estos objetos se les llama AGNs por sus siglas en inglés (Núcleos Galácticos Activos, ‘Active Galactic Nuclei’). Una galaxia se denomina activa cuando gran parte de su emisión no se debe a las estrellas que la componen. La energía se emite desde una región muy cercana al agujero negro que se encuentra en el interior, en su centro, y se trata de chorros de partículas que se extienden a distancias superiores al tamaño de cualquier galaxia conocida.

El material que rodea al AGN forma un disco que, en su mayoría, se compone de gas caliente girando a velocidades muy altas. A partir de estas condiciones se genera un campo magnético tan potente que hace que las partículas salgan disparadas del agujero negro en forma de chorro, llegando a distancias sorprendentes.

Se cree que todas las galaxias, si no la inmensa mayoría, pasaron por una época de actividad en el centro y, dada su evolución, llegaron a ser una galaxia como la nuestra. Estos y otros estudios nos permiten despertar la curiosidad del alumnado, haciendo que se planteen interrogantes o que les surjan dudas nuevas. Las investigaciones del presente nos permiten estudiar cómo era el Universo hace millones de años. Son nuestras ventanas al pasado ya que la luz que observamos hoy es la que emitieron en su momento de formación… ¿Cómo serán las investigaciones del futuro?

Por Marta Seror


Anterior Siguiente
La escuela y su entorno Juegos para llevar la ciencia a las aulas
¿Te ha gustado?
¡Compártelo ahora!

Suscríbete a nuestra NewsletterSuscríbete a nuestra Newsletter

Entradas Recientes


Sueño con dormir y me gustaría hacerlo, dormir.Sueño con dormir y me gustaría hacerlo, dormir.
¿Por qué fue tan importante la Teoría Endosimbiótica?¿Por qué fue tan importante la Teoría Endosimbiótica?
Doppler con un resorte de jugueteDoppler con un resorte de juguete
Conoce proyectos educativos y recursos FPConoce proyectos educativos y recursos FP
El reto de enseñar a estudiarEl reto de enseñar a estudiar
Accede a la página para ver los Catálogos por áreasAccede a la página para ver los Catálogos por áreas

Descubre nuestros catálogos por áreas

Catálogos 2025

¿Eres docente?

Podemos ayudarte con recursos y contenidos 


ESO - Bachillerato

Fomentando la curiosidad y motivación por aprender.

Ir a ESO - Bachillerato >

Formación Profesional

Te acercamos al mercado laboral.

Ir a Formación Profesional >

Universidad

La educación importa. El futuro comienza con un estudiante.

Ir a Universidad >

Soluciones digitales

Conoce ahora nuestras soluciones para los nuevos modelos de aprendizaje.

Ir a Soluciones digitales >

Catálogos

Os invitamos a conocer nuestro  plan de publicaciones.

Ir a Catálogos >

Suscríbete a nuestra Newsletter

¡Artículos de actualidad relacionados con la educación y todas nuestras novedades editoriales!

Punto de encuentro para docentes, estudiantes y otros profesionales del mundo de la educación:

  • Tendencias del sector educativo
  • Consejos para profesores
  • Tecnología adaptada a la educación

¡Suscríbete a nuestra newsletter y recibe directamente en tu email los nuevos contenidos!