Juegos de mesa para el aula de Física y Química
Publicado el 9 de Marzo de 2020 | Física y Química

El juego estimula la imaginación y creatividad, ayuda a desarrollar las habilidades sociales, fomenta la capacidad de expresarse y mejora la comprensión y la capacidad de concentración
Por todo estos motivos, uno de los recursos más atractivos para que los alumnos aprendan y repasen los conocimientos adquiridos en el aula de Física y Química son los juegos.
La oferta de barajas educativas, kits para realizar experimentos y juguetes basados en principios fisicoquímicos crece sin parar, ofreciendo cada vez más opciones interesantes desde el punto de vista pedagógico y educativo.
Queremos proponeros el siguiente recopilatorio que puede resultar de utilidad tanto en la etapa de secundaria como en la de bachillerato.
Atomic Bond! es un juego de cartas basado en los elementos químicos y ambientado en un viaje interestelar hacia la Nebulosa del Águila, una nube de gas y polvo constituida por helio, hidrógeno y otros compuestos que los estudiantes deben recopilar y combinar de múltiples maneras para hacerse con la victoria. Embarcarse en esta aventura permite conocer los elementos que componen el universo, algunos de los compuestos y sus propiedades. También introduce algunos conceptos de formulación.
Las cartas también sirven para conocer mejor a nuestros científicos. La baraja Ciencia a pares de Principia los muestra junto a con sus descubrimientos para realizar un “memory game” mientras que la baraja Women in science presenta a 44 científicas de disciplinas variadas y propone como objetivo reunir cuatro cartas del mismo color para formar laboratorios.
Son muchos los juguetes que se pueden utilizar para explicar conceptos físicos. La cuenta de Instagram @physicsfun muestra casi un millar de los mismos y en su página web enlaza a todo tipo de páginas para conseguirlos.
La lista incluye juguetes vintage con los que comprender el momento angular, un gravitrón que permite mantener una pequeña pieza flotando gracias a un electroimán, una cámara de niebla, sellos termocrómicos, lámparas de lava y todo tipo de ilusiones ópticas
Finalmente Kickstarter ofrece opciones interesantes si estás dispuesto a hacerte mecenas de proyectos innovadores. Nosotros en esta ocasión nos quedamos con dos: Makeway, un divertido juego de piezas imantadas con las que preparar un efecto en cadena y Subatomic, el juego de mesa en el que hay que usar quarks para construir protones, neutrones y electrones.
Por Lucía García
Anterior | Siguiente |
Ganemos la guerra a los microorganismos empezando por uñas y manos | Cómo convertirse en un educador más reflexivo |