Leer en voz alta: fomentando la lectura en clase

Publicado el 16 de Mayo de 2024 | Conocimiento


Leer en voz alta: fomentando la lectura en clase

¡Qué importante es leer! Ya sabemos que la lectura es una herramienta imprescindible para mejorar las habilidades lingüísticas y una puerta de acceso a nuevas ideas, perspectivas y mundos. Pero además de qué leemos influye cómo lo hacemos… ya que cuando leemos en voz alta en nuestro cerebro ocurren cosas muy diferentes a cuando se lee mentalmente. Por eso leer en alto, siendo ventajoso para todas las edades, es una práctica que puede enriquecer enormemente la experiencia educativa de los estudiantes, especialmente en jóvenes en proceso de desarrollo de sus habilidades lectoras.

Al leer en alto en público y escuchar las palabras que pronunciamos se activan los sentidos (la vista, el oído, el tacto) y se fomenta la confianza de hablar ante una audiencia, algo esencial en la vida cotidiana y en el futuro de los estudiantes. Pero no solo eso, la lectura en voz alta conlleva un gran número de beneficios. En concreto, pueden resaltarse la mejora en la comprensión lectora, la atención, la fluidez del discurso, la concentración, la memoria, la retención de la información, la escucha activa, la expresión oral, entre muchos otros factores.

No obstante, el éxito de esta actividad depende en gran medida de cómo se ponga en práctica en clase. Aquí incluimos algunas estrategias para aplicarla de manera efectiva.

Aplicación en el aula

1. Selección cuidadosa del material

Es fundamental elegir textos adecuados para la edad y el nivel de desarrollo de los estudiantes. Al leer en voz alta, se pueden enfrentar a palabras o situaciones desconocidas que planteen grandes retos, y resulta esencial que se sientan cómodos y seguros durante la lectura en voz alta ya que, de lo contrario, esta podría provocar rechazo.

Considera factores como la complejidad del vocabulario, la longitud del texto y la relevancia del contenido. Busca obras que sean estimulantes e interesantes para mantener la atención del alumnado o prueba a considerar la diversidad cultural y lingüística de los estudiantes.

2. Preparación previa

Leer con confianza y fluidez mantendrá el interés de la clase. Antes de leer en voz alta, dedica tiempo a revisar el material y planificar cómo lo presentarás. Marca pasajes importantes y practica la entonación, la pronunciación o los signos de puntuación. Esto te permitirá experimentar con la voz.

¿De cuántas formas distintas puede leerse una interrogación? ¿Cambia su significado?

3. Fomento de la participación

Anima a tu alumnado a participar activamente. Puedes hacerlo fomentando la discusión sobre el texto antes o después de la lectura, haciendo preguntas o pidiéndoles que compartan sus pensamientos y emociones. Esto promueve el intercambio de ideas en el aula y la conexión emocional con el alumnado.

4. Adaptación a las necesidades individuales

Cada alumno es único y puede tener diferentes preferencias y necesidades. Ofrece opciones para quienes prefieran participar de manera más activa, como leer un personaje específico o realizar partes del texto en formato de lectura dramatizada. También asegúrate de proporcionar apoyo adicional a quienes puedan necesitarlo, ya sea ofreciendo traducciones, resúmenes o lecturas adicionales.

Además de todo ello, promover que la clase sea un lugar donde se respeten las experiencias y opiniones de todos será de gran importancia para que, cuando haya errores, se puedan resolver sin temor.

Cuento, novela, poesía… La lectura en voz alta puede inspirar a niños y adolescentes a explorar por sí mismos y a descubrir el placer de leer.

Por Marta Seror


Anterior Siguiente
el “Caloret” ya llegó, vino para quedarse, y tengo la solución. Grigori Perelman: el matemático que rechazó el millón de dólares
¿Te ha gustado?
¡Compártelo ahora!

Suscríbete a nuestra NewsletterSuscríbete a nuestra Newsletter

Entradas Recientes


Sueño con dormir y me gustaría hacerlo, dormir.Sueño con dormir y me gustaría hacerlo, dormir.
¿Por qué fue tan importante la Teoría Endosimbiótica?¿Por qué fue tan importante la Teoría Endosimbiótica?
Doppler con un resorte de jugueteDoppler con un resorte de juguete
Conoce proyectos educativos y recursos FPConoce proyectos educativos y recursos FP
El reto de enseñar a estudiarEl reto de enseñar a estudiar
Accede a la página para ver los Catálogos por áreasAccede a la página para ver los Catálogos por áreas

Descubre nuestros catálogos por áreas

Catálogos 2025

¿Eres docente?

Podemos ayudarte con recursos y contenidos 


ESO - Bachillerato

Fomentando la curiosidad y motivación por aprender.

Ir a ESO - Bachillerato >

Formación Profesional

Te acercamos al mercado laboral.

Ir a Formación Profesional >

Universidad

La educación importa. El futuro comienza con un estudiante.

Ir a Universidad >

Soluciones digitales

Conoce ahora nuestras soluciones para los nuevos modelos de aprendizaje.

Ir a Soluciones digitales >

Catálogos

Os invitamos a conocer nuestro  plan de publicaciones.

Ir a Catálogos >

Suscríbete a nuestra Newsletter

¡Artículos de actualidad relacionados con la educación y todas nuestras novedades editoriales!

Punto de encuentro para docentes, estudiantes y otros profesionales del mundo de la educación:

  • Tendencias del sector educativo
  • Consejos para profesores
  • Tecnología adaptada a la educación

¡Suscríbete a nuestra newsletter y recibe directamente en tu email los nuevos contenidos!