¿Es raro ser una “tierra rara”?

Publicado el 10 de Junio de 2025 | Biología y Geología


¿Es raro ser una “tierra rara”?

Últimamente se habla mucho de la importancia de las tierras raras, hasta el punto de que algunos países las consideran un punto estratégico, pero… ¿qué son?

El nombre de “tierras” es confuso porque en este caso no está relacionado con factores geológicos, sino con la presencia de unos elementos químicos concretos. Hay un total de 17 elementos químicos “raros” los cuales, además, ni siquiera son raros (en el sentido de poco frecuentes).

Algunos de estos elementos “raros” son tan abundantes como el níquel o el cobre, pero hay dos matices por los cuales se les llama “raros”:

1. Su distribución geográfica es desigual. Por ejemplo, en Europa los mayores depósitos se encuentran (con mucha diferencia) en Groenlandia, seguidos muy de lejos por Turquía, Noruega y Suecia. A nivel global, en la actualidad el suministro de estos elementos viene de unos pocos países, siendo el más destacado China ya que contribuye con más del 90% del suministro global de tierras o elementos raros.

2. Suelen encontrarse en unas condiciones naturales que dificultan mucho su extracción. Esto hace que su obtención suela ser compleja y en muchos casos poco rentable.

A estos problemas se le suma que son elementos que están muy presentes en nuestro día a día (aunque sea en cantidades pequeñas). Son importantes en la fabricación del vidrio, baterías, equipos electrónicos de alta tecnología, cerámica… también son clave, en un sentido amplio, en la química; e incluso tienen un rol en tecnologías de purificación de aguas o las turbinas eólicas. Esta dependencia junto con el hecho de que su obtención es compleja, y está concentrada en unos pocos países, está llevando a cambios políticos. Por ejemplo, se están buscando nuevas zonas de explotación y reabrir antiguas áreas abandonadas, pero esto debe hacerse sin dañar al medioambiente (de ahí la importancia de la investigación científica en nuevas técnicas de extracción más limpias y eficientes). Gracias a eso podremos explotar tanto nuevos yacimientos como aquellos que actualmente no son rentables, y hacerlo de manera responsable con el medioambiente.

Y si después de leer todo esto quieres seguir aprendiendo nuevas cosas, aquí puedes leer sobre cómo los continentes se están moviendo constantemente.

Aplicación en el aula

Como ejercicio en el aula se puede debatir el siguiente caso hipotético: los alumnos son habitantes de un pueblo de la España Vaciada donde hay poco trabajo, pero en la actualidad se está planteando reabrir una antigua mina rica en tierras raras cercana al pueblo. La mina fue abandonada en los años 50 porque la extracción, en su momento, tenía un gran impacto medioambiental. Se debe debatir con los alumnos cuestiones como: ¿estarían a favor de reabrir la mina?, ¿qué propuestas o condiciones plantearían como habitantes del pueblo?, ¿tendrían la misma postura si vivieran en una ciudad española a cientos de kilómetros de la mina?

Por Pablo Barrecheguren


Anterior Siguiente
¿Por qué cae tan lento? Un Misterio magnético en clase El papel en la era digital
¿Te ha gustado?
¡Compártelo ahora!

Suscríbete a nuestra NewsletterSuscríbete a nuestra Newsletter

Entradas Recientes


Sueño con dormir y me gustaría hacerlo, dormir.Sueño con dormir y me gustaría hacerlo, dormir.
¿Por qué fue tan importante la Teoría Endosimbiótica?¿Por qué fue tan importante la Teoría Endosimbiótica?
Doppler con un resorte de jugueteDoppler con un resorte de juguete
Conoce proyectos educativos y recursos FPConoce proyectos educativos y recursos FP
El reto de enseñar a estudiarEl reto de enseñar a estudiar
Accede a la página para ver los Catálogos por áreasAccede a la página para ver los Catálogos por áreas

Descubre nuestros catálogos por áreas

Catálogos 2025

¿Eres docente?

Podemos ayudarte con recursos y contenidos 


ESO - Bachillerato

Fomentando la curiosidad y motivación por aprender.

Ir a ESO - Bachillerato >

Formación Profesional

Te acercamos al mercado laboral.

Ir a Formación Profesional >

Universidad

La educación importa. El futuro comienza con un estudiante.

Ir a Universidad >

Soluciones digitales

Conoce ahora nuestras soluciones para los nuevos modelos de aprendizaje.

Ir a Soluciones digitales >

Catálogos

Os invitamos a conocer nuestro  plan de publicaciones.

Ir a Catálogos >

Suscríbete a nuestra Newsletter

¡Artículos de actualidad relacionados con la educación y todas nuestras novedades editoriales!

Punto de encuentro para docentes, estudiantes y otros profesionales del mundo de la educación:

  • Tendencias del sector educativo
  • Consejos para profesores
  • Tecnología adaptada a la educación

¡Suscríbete a nuestra newsletter y recibe directamente en tu email los nuevos contenidos!