¿Es buena la navidad para la economía?

Publicado el 23 de Enero de 2019 | Economía


¿Es buena la navidad para la economía?

Recientemente han finalizado las fiestas navideñas; época de excesos, gastos y cierto derroche que afecta sin duda a nuestros bolsillos. A mucha gente le encanta este periodo y otros lo odian y están deseando que pase cuanto antes, pero… ¿a la economía le viene bien este periodo? ¿es buena o mala?

En navidad todos viajamos más para encontrarnos con nuestros seres queridos, vamos a comidas y cenas de empresa, compramos lotería de navidad, realizamos compras para los distintos menús y nos rascamos el bolsillo buscando un regalo o detalle para esa persona especial.

Si nos fijamos en los viajes, en pocos días se concentra una alta demanda. Todos queremos estar en casa en Nochebuena, por lo que los días previos las carreteras se colapsan, y la demanda de trenes o vuelos es tan alta que la oferta en muchas ocasiones no puede satisfacer elevándose los precios de billetes y combustibles.

Otra cosa que recurrentemente se produce en todas las navidades es la subida de precios de algunos productos que todos buscamos. Dulces navideños, carnes, pescados, mariscos, vinos y cavas no faltan en casi ninguna mesa. La concentración de una alta demanda en muy poco tiempo eleva los precios; pero no nos importa…es navidad.

Y qué podemos decir de los regalos…la intención es buena, pero…Papá Noel y Los Reyes Magos rara vez aciertan. En ocasiones recibimos ropa que no va con nuestro estilo, llega el decimocuarto pijama de rayas o libros que sabemos jamás leeremos.

Para algunos economistas en todas estas decisiones prima la ineficiencia. Sobre los viajes, la opción más sensata sería viajar y visitar a la familia en otras épocas de año para ahorrarnos dinero y tiempo. Si pensamos en el elevado coste de los menús y el aumento de las compras… las tiendas sin duda hacen su “agosto” en diciembre… pero luego llega la temida cuesta de enero que pone las cosas “en su sitio”. Y sobre esos regalos que el receptor rara vez usará… ¿no es más eficiente no hacerlos directamente y usar esos recursos en otras cosas?

Para los economistas clásicos, partidarios de la mínima intervención del estado en la economía, la navidad no sería muy positiva. Sin duda si todos decidiéramos gastar todo ese dinero poco a poco durante todo el año, la economía no tendría que adaptarse para atender al frenesí consumista que se concentra en pocos días. Si los recursos se usaran de modo más eficiente no se malgastarían y a todos nos iría un poco mejor.

Para los economistas Keynesianos, partidarios de la intervención pública para reactivar la economía, sin duda la Navidad es una buena idea. El aumento de demanda provocado por el consumo le viene bien al aumentar la producción y por tanto el empleo.

¿Quién tiene razón? La verdad es que es difícil saberlo; tendríamos que suspender durante un par de años la navidad para comprobarlo y eso es un tanto difícil ¿verdad?.

Pero quizá lo más importante de la navidad no es la parte económica. Pasar más tiempo con nuestras familias, ser más solidarios con los que menos tienen y esos buenos propósitos que todos nos hacemos para el año nuevo no tienen precio.

Por José Ángel Navarro Martínez


Anterior Siguiente
5 Consejos para cuidar tu voz en clase Pensamiento crítico en la enseñanza de la física
¿Te ha gustado?
¡Compártelo ahora!

Suscríbete a nuestra NewsletterSuscríbete a nuestra Newsletter

Entradas Recientes


Sueño con dormir y me gustaría hacerlo, dormir.Sueño con dormir y me gustaría hacerlo, dormir.
¿Por qué fue tan importante la Teoría Endosimbiótica?¿Por qué fue tan importante la Teoría Endosimbiótica?
Doppler con un resorte de jugueteDoppler con un resorte de juguete
Conoce proyectos educativos y recursos FPConoce proyectos educativos y recursos FP
El reto de enseñar a estudiarEl reto de enseñar a estudiar
Accede a la página para ver los Catálogos por áreasAccede a la página para ver los Catálogos por áreas

Descubre nuestros catálogos por áreas

Catálogos 2025

¿Eres docente?

Podemos ayudarte con recursos y contenidos 


ESO - Bachillerato

Fomentando la curiosidad y motivación por aprender.

Ir a ESO - Bachillerato >

Formación Profesional

Te acercamos al mercado laboral.

Ir a Formación Profesional >

Universidad

La educación importa. El futuro comienza con un estudiante.

Ir a Universidad >

Soluciones digitales

Conoce ahora nuestras soluciones para los nuevos modelos de aprendizaje.

Ir a Soluciones digitales >

Catálogos

Os invitamos a conocer nuestro  plan de publicaciones.

Ir a Catálogos >

Suscríbete a nuestra Newsletter

¡Artículos de actualidad relacionados con la educación y todas nuestras novedades editoriales!

Punto de encuentro para docentes, estudiantes y otros profesionales del mundo de la educación:

  • Tendencias del sector educativo
  • Consejos para profesores
  • Tecnología adaptada a la educación

¡Suscríbete a nuestra newsletter y recibe directamente en tu email los nuevos contenidos!