El primero de la clase

Publicado el 18 de Junio de 2019 | Conocimiento


El primero de la clase

Muchas veces encontramos películas que nos ofrecen lecciones acerca de cómo empatizar, nos enseñan a descubrir otras realidades o a no juzgar sin tener toda la información. En definitiva, algunos largometrajes pueden señalarnos características humanas importantes como el respeto o la comprensión, o responder a preguntas como “¿qué se puede hacer?” y “¿cómo se puede ayudar?” en determinadas situaciones. Este es el caso de “El primero de la clase” (Front of the class, 2008).

La historia real de “El primero de la clase” es un libro autobiográfico que escribió Brad Cohen para compartir sus éxitos frente al síndrome de Tourette. En 2008 se convirtió en una película en la que se cuenta la vida de Brad y su lucha hasta convertirse en profesor.

El síndrome de Tourette es un trastorno del sistema nervioso que provoca incontrolables tics, espasmos físicos y sonidos involuntarios. Esto hace que Brad Cohen no parezca el candidato perfecto para dirigir una clase y le obliga a insistir mucho para conseguir una oportunidad. Aunque tuvo una infancia dura, Brad acepta completamente su realidad y naturaliza su enfermedad. A pesar de saber lo que significa sufrir la humillación del resto, quiere llegar a ser un buen maestro.

Se trata de una película muy optimista que trata el síndrome de Tourette desde un punto de vista positivo y se desarrolla en el entorno educativo, entre colegios a los que acude el protagonista de joven y los centros a los que opta para buscar trabajo.

Cualquier recurso es válido cuando el fin es aprender a respetar a aquellas personas que se alejan de lo habitual, que tienen algo diferente. Estas herramientas nos pueden ayudar a enfrentarnos a una situación desconocida, a saber qué hacer y a convertirnos en personas más comprensivas y atentas.

Hoy en día, Brad Cohen dirige una fundación de concienciación sobre el síndrome de Tourette.

Por Marta Seror


Anterior Siguiente
¿Por qué los cascos se enrollan solos? La información asimétrica
¿Te ha gustado?
¡Compártelo ahora!

Suscríbete a nuestra NewsletterSuscríbete a nuestra Newsletter

Entradas Recientes


Sueño con dormir y me gustaría hacerlo, dormir.Sueño con dormir y me gustaría hacerlo, dormir.
¿Por qué fue tan importante la Teoría Endosimbiótica?¿Por qué fue tan importante la Teoría Endosimbiótica?
Doppler con un resorte de jugueteDoppler con un resorte de juguete
Conoce proyectos educativos y recursos FPConoce proyectos educativos y recursos FP
El reto de enseñar a estudiarEl reto de enseñar a estudiar
Accede a la página para ver los Catálogos por áreasAccede a la página para ver los Catálogos por áreas

Descubre nuestros catálogos por áreas

Catálogos 2025

¿Eres docente?

Podemos ayudarte con recursos y contenidos 


ESO - Bachillerato

Fomentando la curiosidad y motivación por aprender.

Ir a ESO - Bachillerato >

Formación Profesional

Te acercamos al mercado laboral.

Ir a Formación Profesional >

Universidad

La educación importa. El futuro comienza con un estudiante.

Ir a Universidad >

Soluciones digitales

Conoce ahora nuestras soluciones para los nuevos modelos de aprendizaje.

Ir a Soluciones digitales >

Catálogos

Os invitamos a conocer nuestro  plan de publicaciones.

Ir a Catálogos >

Suscríbete a nuestra Newsletter

¡Artículos de actualidad relacionados con la educación y todas nuestras novedades editoriales!

Punto de encuentro para docentes, estudiantes y otros profesionales del mundo de la educación:

  • Tendencias del sector educativo
  • Consejos para profesores
  • Tecnología adaptada a la educación

¡Suscríbete a nuestra newsletter y recibe directamente en tu email los nuevos contenidos!