El número que nos identifica
Publicado el 4 de Septiembre de 2019 | Matemáticas

Los números nos definen, si hay algún número que nos acompaña toda la vida es el Documento Nacional de Identidad. Ocho dígitos y una letra, si eres de España, pero algo que no es muy conocido es cómo se calcula tu letra del DNI. No es casual, a cada número va asignada una letra. El DNI lleva un número que nos acompaña desde que nos lo hacemos hasta más allá de la muerte. Para siempre. 100 millones de números posibles, por 27 letras del alfabeto, eso es un total de 2’7 mil millones de personas, en el caso que las letras del DNI fueran aleatorias, pero están determinadas. En España no superamos los 50 millones, así que, si cambiamos la tabla, aún nos queda este formato de DNI para rato. Por cierto, en la foto del DNI siempre se sale mal, tranquilo, eso también es matemático.
¿Cómo se codifica la letra del DNI?
• Coge tu número de DNI y divídelo por 23.
• Al resultado, réstale la parte entera del número resultante.
• Multiplica el número que queda, que debe de estar entre 0 y 1, por 23.
• Busca tu letra en esta tabla.

La letra del DNI funciona como una medida de seguridad. Nuestro documento podría ser falsificado por alguien, en el sentido de utilizar casualmente nuestro número de DNI, la letra en este caso adquiere un filtrado de cálculo. Si los falsificadores ponen una letra cualquiera en el DNI, existiría un 4’3% de posibilidades que acertasen. La tabla la han diseñado para que el suceso sea casi aleatorio. Esta medida de seguridad se extiende con el microchip y el resto de información que contiene el documento, porque está claro que, si el falsificador está leyendo esto, no arreglamos nada.
Por Santiago García
Anterior | Siguiente |
Instagram como herramienta educativa | Consejos de verano para ser mejores docentes |