Instagram como herramienta educativa
Publicado el 5 de Septiembre de 2019 | Conocimiento

Instagram es una de las redes sociales más populares del momento. Su mecanismo consiste básicamente en subir imágenes, editarlas y complementarlas con descripciones. Es probable que tanto tú cómo tus alumnos tengais una cuenta y estéis familiarizados con sus filtros y sus stories.
¿Por qué no utilizar este entorno común con fines educativos? El uso controlado de Instagram en en alula puede ayudarnos a aumentar la interacción de los estudiantes, captar su atención y hacer de la enseñanza, una actividad divertida y enriquecedora.
En @mheducation repasamos las opciones que ofrece Instagram a los docentes, ya que podemos utilizarla, no sólo para documentar las actividades del centro, sino para plantear que los alumnos presenten sus trabajos mediante su publicación en esta red social.
Se pueden realizar redacciones en inglés a partir de las fotos que se publican en la cuenta de clase, invitar a tus alumnos a tomar fotos de sus libros favoritos durante la de literatura, e incluso animar a los alumnos de biología a tomar fotografías periódicas de una planta junto a una regla para mostrar su crecimiento.
Pero el mayor potencial de las redes sociales son las interacciones. Existen muchos docentes como tú que ya utilizan Instagram en sus clases. Un ejemplo son los debates sobre los residuos plásticos, la contaminación y las distintas energías renovables, de los alumnos de Ciencias de la Tierra y Medio ambiente del IES Escultor Daniel en la cuenta @ctmaescultordaniel
Otro ejemplo, del mismo centro, es la cuenta @culturacientificaiesdaniel, en donde los alumnos de Cultura Científica describen los conceptos que más les llaman la atención en clase como como axiomas, supernovas y cromosomas.
Por otro lado, nuestros alumnso pueden desarrollar un experimento para luego subirlo a Instagram y describirlo. Con este método, las clases de física se verán enriquecias al más puro estilo @physicsfun.
Finalmente, son muchas las cuentas de caracter científico que ofrecen contenidos que podemos utilizar en clase. Así, encontrarás ideas para las clases de química por los chistes de @Blogdeunmaestro, curiosidades y acertijos para las de matemáticas en @matescercanas, científicos que suben sus selfies para humanizar sus descubrimientos en @scientistselfies, y proyectos de investigación como @proyectoagua que difunde imágenes de la vida que no vemos en el agua.
Por Marta Seror
Anterior | Siguiente |
Sobre el consumo energético del cerebro | El número que nos identifica |