El cine como recurso didáctico
Publicado el 19 de Marzo de 2019 | Conocimiento

El cine es una herramienta de gran valor para su uso como recurso en las aulas y, a pesar de ello, algunos docentes no cuentan con una metodología adecuada para utilizar estas posibilidades audiovisuales en clase. ¿Has pensado en adquirir una visión más amplia sobre la realidad y la aceptación del cine en tu centro educativo?
No se puede negar que el cine ha educado y educa, aunque sí podemos echarle en cara a la industria cinematográfica, quizá, que no se haya centrado en la educación. Mientras se interesaba más bien en publicidad, entretenimiento o denuncia social, por poner algunos ejemplos, no puede decirse que el cine haya tenido como objetivo la educación.
Lo más cercano que hay a una educación objetiva y seria a través de imágenes en movimiento es el documental: un género de innegable calidad artística y capacidad educativa que tiene, no obstante, un importante “pero”. Se trata de una de las ramas con menos tirón, distribución y repercusión del mundo cinematográfico y no posee, generalmente, la capacidad de entretener a un público joven, requisito indispensable para la transmisión de conocimientos con determinadas edades.
Es innegable, por tanto, que existe un gran vacío a la hora de pretender utilizar películas en clase como método de enseñanza. Afortunadamente, gracias al enorme abanico de largometrajes que en los últimos 100 años ha ido creando la industria del cine, sí contamos con un gran arsenal de cintas que pueden perfectamente ser empleadas como instrumento didáctico. El cine, al mismo tiempo que plasma los sentimientos de sus autores, nos da detalles acerca de las tendencias artísticas que predominaban en el momento en que cada película fue ideada; puede explicarnos la sociedad, proporcionarnos valores o ilustrarnos sobre las diversas ideologías que han existido en la historia.
Eso sí, el docente ha de ser consciente de que este arte no es más que otro instrumento a través del cual educar, nunca el único ni el fundamental.
Por Marta Seror
Anterior | Siguiente |
Matemáticas que rompen barreras | Aumento de la infertilidad masculina |