Matemáticas que rompen barreras

Publicado el 20 de Marzo de 2019 | Matemáticas


Matemáticas que rompen barreras

¿Por qué no hay Nobel de Matemáticas? La pregunta clásica. Pero no vamos ahora a hurgar más en la herida, pues tenemos nuestras compensaciones: las Medallas Fields y los Premios Abel. Por un lado, las Medallas Fields son una distinción que concede desde 1936 la Unión Matemática Internacional cada 4 años, a los descubrimientos más destacados de investigadores menores de 40 años. Por otro, el Premio Abel es un galardón concedido por el Rey de Noruega desde 2002 al matemático más destacado del año.

Todo esto fue en masculino hasta 2014, cuando Maryam Mirzajaní, profesora de matemáticas en la Universidad de Stanford, se convirtió en la primera mujer y la primera iraní en recibir una Medalla Fields. Esto ha sido una gran inspiración e hizo vibrar al mundo matemático en general, aunque poco después Maryam nos dejó con una gran tristeza el 14 de julio de 2017, tras sufrir un largo cáncer.

Este martes 19 de marzo de 2019, la comunidad matemática ha vuelto a vibrar. La ciencia vuelve a escribirse también en femenino. En esta edición del Premio Abel, la ganadora ha sido Karen Uhlenbeck, una matemática estadounidense de 76 años. Sus investigaciones con ecuaciones en derivadas parciales de las formas del espacio en varias dimensiones la han hecho merecedora de ser la primera mujer matemática que tiene un Premio Abel.

¿Por qué no hay Nobel de Matemáticas? Bueno, si insistes… La leyenda de que Alfred Nobel no propuso un Premio Nobel de Matemáticas porque su mujer le fue infiel con un matemático está más en el terreno del bulo que de la verdad. Alfred Nobel no estuvo casado, lo primero, y no hay ningún documento que revele esta afirmación, se cree que, como creador de unos premios, quiso premiar las ciencias que quiso, en concreto, las que tenían una aplicación más inmediata. Pero eso no quiere decir que no haya matemáticos con un Premio Nobel. Estos premiados también han hecho vibrar a los matemáticos, como si de cuerdas nos tratásemos. Aquí la lista de matemáticos con Premios Nobel (ojo, que hay un español):

• Hendrik Antoon Lorentz, físico y matemático neerlandés, Premio Nobel de Física 1902.

• José Echegaray, único Premio Nobel matemático y español, ingeniero de caminos, canales y puertos, matemático, dramaturgo y político español, Premio Nobel de Literatura 1904.

• Paul Dirac, físico británico, Premio Nobel de Física 1933.

• Bertrand Russell, filósofo, matemático, lógico y escritor británico, Premio Nobel de Literatura en 1950.

• Max Born, físico y matemático alemán, Premio Nobel de Física 1954.

• Eugene Wigner, físico y matemático húngaro, Premio Nobel de Física 1963.

• Leonid Kantoróvich, economista, matemático e ingeniero soviético, Premio Nobel de Economía 1975.

• Subrahmanyan Chandrasekhar, físico, astrofísico y matemático indio, Premio Nobel de Física 1983.

• Herbert Hauptman, matemático estadounidense, Premio Nobel de Química en 1985.

• John Forbes Nash, nuestro protagonista en este capítulo, matemático estadounidense, Premio Nobel de Economía en 1994.

• Robert Aumann, matemático israelí, el Premio Nobel de Economía en 2005.

• Leonid Hurwicz, Eric Maskin y Roger B. Myerson, matemáticos estadounidenses, Premio Nobel de Economía 2007.

• Lloyd Shapley, matemático y economista estadounidense, Premio Nobel de Economía en 2012.

Este post va dedicado a todos ellos, por romper barreras, y muy en especial, a Karen Uhlenbeck. ¡C0N6R4TUL4T10N5!

Por Santiago García


Anterior Siguiente
Pronunciar mal el nombre de un alumno puede tener un impacto negativo El cine como recurso didáctico
¿Te ha gustado?
¡Compártelo ahora!

Suscríbete a nuestra NewsletterSuscríbete a nuestra Newsletter

Entradas Recientes


Sueño con dormir y me gustaría hacerlo, dormir.Sueño con dormir y me gustaría hacerlo, dormir.
¿Por qué fue tan importante la Teoría Endosimbiótica?¿Por qué fue tan importante la Teoría Endosimbiótica?
Doppler con un resorte de jugueteDoppler con un resorte de juguete
Conoce proyectos educativos y recursos FPConoce proyectos educativos y recursos FP
El reto de enseñar a estudiarEl reto de enseñar a estudiar
Accede a la página para ver los Catálogos por áreasAccede a la página para ver los Catálogos por áreas

Descubre nuestros catálogos por áreas

Catálogos 2025

¿Eres docente?

Podemos ayudarte con recursos y contenidos 


ESO - Bachillerato

Fomentando la curiosidad y motivación por aprender.

Ir a ESO - Bachillerato >

Formación Profesional

Te acercamos al mercado laboral.

Ir a Formación Profesional >

Universidad

La educación importa. El futuro comienza con un estudiante.

Ir a Universidad >

Soluciones digitales

Conoce ahora nuestras soluciones para los nuevos modelos de aprendizaje.

Ir a Soluciones digitales >

Catálogos

Os invitamos a conocer nuestro  plan de publicaciones.

Ir a Catálogos >

Suscríbete a nuestra Newsletter

¡Artículos de actualidad relacionados con la educación y todas nuestras novedades editoriales!

Punto de encuentro para docentes, estudiantes y otros profesionales del mundo de la educación:

  • Tendencias del sector educativo
  • Consejos para profesores
  • Tecnología adaptada a la educación

¡Suscríbete a nuestra newsletter y recibe directamente en tu email los nuevos contenidos!