De la cancha al aula: la historia de John Urschel
Publicado el 21 de Febrero de 2024 | Matemáticas

Hoy vamos a contar una historia inspiradora. En el intrincado mundo de las pasiones y las vocaciones, la historia de John Urschel destaca como un fascinante viaje de la secundaria a la NFL, la liga de fútbol americano profesional, y finalmente, al apasionante mundo de las matemáticas. Esta inusual combinación de sueños aparentemente dispares nos lleva a preguntarnos: ¿se pueden reconciliar dos pasiones aparentemente opuestas?
En sus días de secundaria, Urschel no solo soñaba con convertirse en cantante, sino que también albergaba ambiciones de explorar el cosmos como astrofísico. La pregunta crucial en ese entonces era si debía elegir entre ambos sueños. Sin embargo, como nos pasa en la vida a menudo, la elección no era tan definitiva como parecía.
Desde bien pequeño, Urschel se sintió atraído por las matemáticas, una fascinación que lo llevó a sumergirse en rompecabezas y libros de matemáticas durante horas interminables. Aunque se destacaba como futbolista, la semilla de su amor por las matemáticas ya estaba plantada. La transición de atleta a matemático no fue inmediata, pero su viaje universitario revelaría su verdadera pasión.
La NFL y las aulas del MIT se cruzaron en la vida de Urschel cuando emprendió sus estudios de posgrado. Su decidida búsqueda de un doctorado en matemáticas coincidió con su exitosa carrera como jugador profesional. Sin embargo, mantener en secreto su estatus de estudiante de posgrado en la NFL revela las complejidades de su doble vida.
Urschel es ahora profesor del MIT, y su investigación se adentra en el ámbito de las matrices, comparándolas con hojas de cálculo de Excel que analiza para extraer significado matemático. Sus incursiones en el estudio de redes demuestran cómo la matemática puede revelar patrones y estructuras ocultas en interacciones sociales y datos. Como él cuenta en sus entrevistas, las matemáticas no son solo una disciplina, sino una forma de descubrir patrones y predecir comportamientos. Su capacidad para convertir complejas interacciones humanas en fórmulas matemáticas revela la magia intrínseca de esta disciplina.
Hoy, John Urschel ha dejado atrás los campos de juego para sumergirse por completo en el emocionante mundo de las matemáticas. Como investigador y profesor, continúa explorando las vastas dimensiones de su pasión, demostrando que los sueños, incluso los aparentemente opuestos, pueden converger en un viaje único y gratificante.
La historia de John Urschel no solo desafía las expectativas, sino que también inspira a todos aquellos que sueñan con seguir sus pasiones, sin importar cuán diversas puedan parecer. Su viaje desde el estadio hasta el aula nos recuerda que la verdadera magia radica en la dedicación y la determinación para perseguir lo que amamos.
Aplicación en el aula
Busca tres ejemplos de personas relevantes que hayan tenido carreras o profesiones bien, y explica la conexión posible entre esas dos disciplinas.
Por ejemplo, Bertrand Russell fue filósofo y matemático y combinaba su pasión por la lógica matemática con la literatura. De hecho, fue Premio Nobel de Literatura en 1950.
Por Santiago García
Anterior | Siguiente |
Propuestas para educar en igualdad | Cuando la estadística es el mejor aliado del deporte |