Cuando la estadística es el mejor aliado del deporte

Publicado el 16 de Diciembre de 2023 | Matemáticas


Cuando la estadística es el mejor aliado del deporte

Imagina un juego donde cada jugador tiene la misma información y busca la estrategia perfecta para ganar. Esa es la esencia de la teoría de juego. Pero, ¿se puede aplicar en cualquier juego? ¿se podría aplicar esto al deporte? Bueno, desde hace un buen tiempo, la inteligencia empresarial ha estado en juego, buscando convertir los datos en una ventaja competitiva. La clave no está solo en recolectar montones de datos, sino en analizarlos con ojo agudo para tomar decisiones que te lleven a la victoria. Y esto se usa en cualquier toma de decisión: en economía, medicina y, por supuesto, un equipo deportivo.

Ahora, adentrémonos en el mundo del béisbol, donde los números son reyes. ¿Te imaginas tener que seguir datos como las carreras limpias permitidas por un lanzador o el número de bases que recibe un bateador? ¡Una locura! Pero eso es parte del encanto del juego. Moneyball, el libro que dio origen a la película que lleva el mismo nombre (con Brad Pitt y Jonah Hill como protagonistas, y con un muy digno guión), nos cuenta la historia de Billy Beane, el cerebro detrás de los Oakland Athletics. Billy está cansado de que los equipos más ricos compren a sus mejores jugadores al final de cada temporada, así que decide hacer algo al respecto con un presupuesto más ajustado.

Aquí es donde entra en escena Peter Brand, un genio recién graduado con un enfoque revolucionario para analizar jugadores. Mientras que la mayoría se fija en cosas como la imagen o la personalidad, Billy y Brand van más allá y se concentran en las estadísticas puras. Es como un juego de detectives, pero con números…

Juntos desafían las normas establecidas del béisbol y confían en el análisis estadístico por computadora, algo que antes era menospreciado en el mundo del deporte. Y lo que descubren es increíble: pueden reclutar jugadores subestimados por otros equipos debido a lesiones o problemas personales, pero que tienen habilidades clave que no son valoradas como se debería.

Un ejemplo épico fue cuando perdieron a Jason Giambi, una estrella, y en su lugar ficharon a Scott Hatteberg, quien ni siquiera había jugado en esa posición antes. ¿Por qué lo eligieron? Por su habilidad para llegar a la base, lo que decían las matemáticas, vamos.

El método de Moneyball se basa en datos estadísticos que desafían las creencias convencionales, teniendo en cuenta tanto al jugador como al contexto. Y la confirmación de su éxito llega cuando los Oakland Athletics logran ganar veinte partidos seguidos, ¡rompiendo récords y dejando a todos boquiabiertos!

Así que ya sabes, en el mundo del deporte, las estadísticas son mucho más que números. Son la clave para entender el éxito y cambiar en muchas ocasiones las dinámicas del juego. Atrévete a ser un Billy Beane en tu propio campo de juego.

Aplicación en el aula

Aplicar conceptos estadísticos en el contexto del deporte para comprender la importancia de los datos en la toma de decisiones.

Instrucciones:

Tenemos una lista de estadísticas de jugadores de un equipo deportivo (por ejemplo, béisbol, fútbol, baloncesto). Como ejemplo proponemos las estadísticas de Michael Jordan en las temporadas que ganó el Campeonato de la NBA de Baloncesto con los Chicago Bulls:

Cuando la estadística es el mejor aliado del deporte

Pida a los grupos que elijan una estadística específica y calculen el promedio de esa estadística para un conjunto.

Una vez que hayan calculado los promedios, pídales que discutan cómo esta estadística podría ayudar a entender el rendimiento de este jugador.

Finalmente, cada grupo puede compartir sus hallazgos con la clase y discutir cómo las estadísticas pueden influir en las decisiones en el deporte.

Por Santiago García


Anterior Siguiente
De la cancha al aula: la historia de John Urschel El apéndice, ¿de verdad sirve para algo?
¿Te ha gustado?
¡Compártelo ahora!

Suscríbete a nuestra NewsletterSuscríbete a nuestra Newsletter

Entradas Recientes


Sueño con dormir y me gustaría hacerlo, dormir.Sueño con dormir y me gustaría hacerlo, dormir.
¿Por qué fue tan importante la Teoría Endosimbiótica?¿Por qué fue tan importante la Teoría Endosimbiótica?
Doppler con un resorte de jugueteDoppler con un resorte de juguete
Conoce proyectos educativos y recursos FPConoce proyectos educativos y recursos FP
El reto de enseñar a estudiarEl reto de enseñar a estudiar
Accede a la página para ver los Catálogos por áreasAccede a la página para ver los Catálogos por áreas

Descubre nuestros catálogos por áreas

Catálogos 2025

¿Eres docente?

Podemos ayudarte con recursos y contenidos 


ESO - Bachillerato

Fomentando la curiosidad y motivación por aprender.

Ir a ESO - Bachillerato >

Formación Profesional

Te acercamos al mercado laboral.

Ir a Formación Profesional >

Universidad

La educación importa. El futuro comienza con un estudiante.

Ir a Universidad >

Soluciones digitales

Conoce ahora nuestras soluciones para los nuevos modelos de aprendizaje.

Ir a Soluciones digitales >

Catálogos

Os invitamos a conocer nuestro  plan de publicaciones.

Ir a Catálogos >

Suscríbete a nuestra Newsletter

¡Artículos de actualidad relacionados con la educación y todas nuestras novedades editoriales!

Punto de encuentro para docentes, estudiantes y otros profesionales del mundo de la educación:

  • Tendencias del sector educativo
  • Consejos para profesores
  • Tecnología adaptada a la educación

¡Suscríbete a nuestra newsletter y recibe directamente en tu email los nuevos contenidos!