Dando color al blanco y negro de la clásica RX

Publicado el 27 de Agosto de 2018 | Sanidad


Dando color al blanco y negro de la clásica RX

La radiografía es la técnica que, a través del uso de rayos X, permite obtener una imagen del interior del organismo.

Las clásicas radiografías en blanco y negro se obtienen cuando los rayos X son absorbidos por materiales densos como los huesos y pasan a través de tejidos blandos, como los músculos.

El procedimiento consiste en exponer la parte del cuerpo que se desea radiografiar a una fuente de radiación que emite rayos X, que tienen la capacidad de atravesar los tejidos blandos, pero no los duros como los huesos, que absorben la radiación. Los Rayos X generan una imagen en la pantalla o película colocada detrás del cuerpo, de tal manera que los huesos aparecen en blanco y el resto de los tejidos en diferentes tonos de gris según la densidad hasta llegar al negro.

El laboratorio de física de la Organización Europea para la Investigación Nuclear (CERN) y una compañía de Nueva Zelanda están consiguiendo radiografías en 3D y color, que ayudaría notablemente al diagnóstico, dejando atrás el clásico blanco y negro que nos ha acompañado durante años.

Esta nueva tecnología de rayos X a colores, utiliza la tecnología de rastreo de partículas obteniendo imágenes más claras y exactas, dando detalles incluso sobre componentes químicos del cuerpo.

Los escáner utilizados, son de tamaño de pixel pequeño por lo que generan gran información y usan un detector que utiliza la información de color o energía de los rayos X (información espectral) para diferenciar átomos o materias diferentes, lo que les diferencia de los detectores tradicionales.

El escáner en vez de registrar la forma en que los rayos X atraviesan el cuerpo o son absorbidos por el hueso, registra los niveles de energía precisos de los rayos X a medida que golpean cada partícula del cuerpo y traduce esas medidas en diferentes colores que representan los huesos, músculos y otros tejidos. Los colores se aplican según la detección de las diferentes longitudes de onda de los rayos X que pasan a través de las diferentes sustancias. No hay rayos X rojos o blancos como tales, sino que los diferentes colores son asignados a las distintas partes del cuerpo detectadas.

Los clásicos rayos X son suficiente para saber si un hueso tiene una fractura, pero no dan información sobre el tejido y el músculo que lo rodea. Este nuevo escáner puede distinguir entre hueso, musculo, grasa, líquidos y tejidos del cuerpo. Permite hacer estudios más precisos sobre los huesos, articulaciones, odontología y cirugía cerebral entre otras.

Por Luisa Mostazo Rodriguez


Anterior Siguiente
¿Sois tú o tus alumnos más inteligentes que la media? La teoría Z
¿Te ha gustado?
¡Compártelo ahora!

Suscríbete a nuestra NewsletterSuscríbete a nuestra Newsletter

Entradas Recientes


Sueño con dormir y me gustaría hacerlo, dormir.Sueño con dormir y me gustaría hacerlo, dormir.
¿Por qué fue tan importante la Teoría Endosimbiótica?¿Por qué fue tan importante la Teoría Endosimbiótica?
Doppler con un resorte de jugueteDoppler con un resorte de juguete
Conoce proyectos educativos y recursos FPConoce proyectos educativos y recursos FP
El reto de enseñar a estudiarEl reto de enseñar a estudiar
Accede a la página para ver los Catálogos por áreasAccede a la página para ver los Catálogos por áreas

Descubre nuestros catálogos por áreas

Catálogos 2025

¿Eres docente?

Podemos ayudarte con recursos y contenidos 


ESO - Bachillerato

Fomentando la curiosidad y motivación por aprender.

Ir a ESO - Bachillerato >

Formación Profesional

Te acercamos al mercado laboral.

Ir a Formación Profesional >

Universidad

La educación importa. El futuro comienza con un estudiante.

Ir a Universidad >

Soluciones digitales

Conoce ahora nuestras soluciones para los nuevos modelos de aprendizaje.

Ir a Soluciones digitales >

Catálogos

Os invitamos a conocer nuestro  plan de publicaciones.

Ir a Catálogos >

Suscríbete a nuestra Newsletter

¡Artículos de actualidad relacionados con la educación y todas nuestras novedades editoriales!

Punto de encuentro para docentes, estudiantes y otros profesionales del mundo de la educación:

  • Tendencias del sector educativo
  • Consejos para profesores
  • Tecnología adaptada a la educación

¡Suscríbete a nuestra newsletter y recibe directamente en tu email los nuevos contenidos!