¿Cuántas son demasiadas tazas de café al día?

Publicado el 23 de Octubre de 2018 | Biología y Geología


¿Cuántas son demasiadas tazas de café al día?

Muchas personas lo primero que hacen por la mañana es desayunar una taza de café. Se calcula que aproximadamente el 85% de la población mundial consume diariamente productos con cafeína, y para el 71% de ellos el café es su fuente principal de cafeína.

Así que el consumo de café está bastante extendido en la población mundial, lo cual es interesante neurológicamente hablando porque la cafeína es un inhibidor de la adenosina. En el cerebro conforme pasamos más tiempo despiertos aumentan nuestros niveles de adenosina lo cual, entre otras consecuencias, nos produce sueño. Así que inhibir la adenosina disminuye nuestra sensación, pero no nuestra necesidad, de sueño. Además, se ha visto que la cafeína también mejora nuestro tiempo de respuesta a los estímulos y nuestra atención. Vamos, que nos espabila. Aunque eso sí, estos son efectos a corto plazo mientras tenemos unos ciertos niveles de cafeína en el cuerpo, y todavía es objeto de estudio si el consumo regular de café produce cambios en las capacidades neurológicas a largo plazo.

Algunos posibles efectos secundarios descritos a corto plazo por haber ingerido demasiada cafeína son dolor de cabeza, ansiedad o náuseas. Se estima que el consumo máximo de cafeína recomendado para que no se sufran efectos adversos es de 400 miligramos (mg). Con este dato en mente la pregunta es: ¿esto cuántas tazas de café son? De media se calcula que una taza de café tiene unos 135 mg de cafeína, con lo cual estaríamos hablando de tres tazas diarias. Pero desgraciadamente no es tan sencillo saber cuánta cafeína estamos consumiendo por varios motivos:

- 135 mg es la cantidad media, así que nos podemos encontrar con tazas de café con más o menos cafeína. Se ha visto que dentro de las variedades de café más utilizadas la cantidad de cafeína por taza oscila entre 100-200 mg.

- La cantidad de cafeína depende también del modo de preparación del café, y por ejemplo con el mismo volumen de café una taza normal tiene 135 mg de media mientras que un café expresso serían unos 600 mg.

- La cantidad máxima recomendada está calculada para una persona de unos 70 kg de peso. Y además está estudiado que las personas tienen distinta sensibilidad a la cafeína.

Finalmente, con toda esta información vemos que es difícil calcular exactamente cuánta cafeína tomamos, pero algo importante es que al menos podemos controlar cuándo tomamos esos cafés. Los seres humanos procesamos la cafeína a un ritmo de eliminar la mitad de la cafeína que tenemos en el cuerpo aproximadamente cada 5 horas. Esto significa que si nos tomamos un café a las 8 de la mañana, si nos vamos a dormir a las 23 horas tendremos todavía en el cuerpo el 12,5% de la cafeína que nos tomamos en el desayuno. Es una cantidad significativa pero es mucho menos que si nos tomamos un café a las 18 horas: entonces si nos vamos a dormir a las 23 horas todavía tendremos media taza de café circulando por nuestras venas.

Por Pablo Barrecheguren


Anterior Siguiente
El Poder de las multinacionales Cuando arte y ciencia se dan la mano
¿Te ha gustado?
¡Compártelo ahora!

Suscríbete a nuestra NewsletterSuscríbete a nuestra Newsletter

Entradas Recientes


Sueño con dormir y me gustaría hacerlo, dormir.Sueño con dormir y me gustaría hacerlo, dormir.
¿Por qué fue tan importante la Teoría Endosimbiótica?¿Por qué fue tan importante la Teoría Endosimbiótica?
Doppler con un resorte de jugueteDoppler con un resorte de juguete
Conoce proyectos educativos y recursos FPConoce proyectos educativos y recursos FP
El reto de enseñar a estudiarEl reto de enseñar a estudiar
Accede a la página para ver los Catálogos por áreasAccede a la página para ver los Catálogos por áreas

Descubre nuestros catálogos por áreas

Catálogos 2025

¿Eres docente?

Podemos ayudarte con recursos y contenidos 


ESO - Bachillerato

Fomentando la curiosidad y motivación por aprender.

Ir a ESO - Bachillerato >

Formación Profesional

Te acercamos al mercado laboral.

Ir a Formación Profesional >

Universidad

La educación importa. El futuro comienza con un estudiante.

Ir a Universidad >

Soluciones digitales

Conoce ahora nuestras soluciones para los nuevos modelos de aprendizaje.

Ir a Soluciones digitales >

Catálogos

Os invitamos a conocer nuestro  plan de publicaciones.

Ir a Catálogos >

Suscríbete a nuestra Newsletter

¡Artículos de actualidad relacionados con la educación y todas nuestras novedades editoriales!

Punto de encuentro para docentes, estudiantes y otros profesionales del mundo de la educación:

  • Tendencias del sector educativo
  • Consejos para profesores
  • Tecnología adaptada a la educación

¡Suscríbete a nuestra newsletter y recibe directamente en tu email los nuevos contenidos!