COVID y Vitamina D

Publicado el 24 de Noviembre de 2020 | Sanidad


COVID y Vitamina D

No es la primera vez que hablamos de la importancia de la vitamina D y de los niveles tan bajos que presenta la población, a pesar de las muchas horas de sol que tenemos en nuestro país, pues recordemos que la vitamina D se obtiene de alimentos como pescados azules, mariscos, huevos, vegetales y lácteos, en forma de molécula inactiva, que sufre una primera transformación en el hígado y una segunda en el riñón para ser activa, y también se produce al contactar la piel con los rayos ultravioleta al tomar el sol.

Es una vitamina que tiene un papel importante en el metabolismo óseo e inmunitario y su deficiencia está relacionada con numerosos problemas de salud.

La vitamina D potencia la actividad de la inmunidad. Por tanto, unos correctos niveles de vitamina D tienen efectos beneficiosos sobre el sistema inmunitario y por ello protege frente a la infección.

Es por esto que, si tenemos bajos niveles de vitamina D, el sistema inmune puede verse debilitado y hacer más difícil nuestra defensa frente a los agentes externos, incluido el coronavirus.

Se ha observado que los pacientes con COVID, y en mayor medida los hombres, presentan niveles bajos de esta vitamina y por ello una elevación de los marcadores inflamatorios relacionados con los problemas de coagulación.

Cuanto más bajos son los niveles de vitamina D, mayor son los niveles de marcadores de inflamación, y ya sabemos que la hiperinflamación o lo que se conoce como “tormenta de citoquinas” que se produce en los pacientes con COVID-19, da una mayor gravedad del proceso infeccioso.

Se ha hecho un estudio comparando pacientes con COVID hospitalizados y los que no han requerido ingreso, midiendo niveles de vitamina D y se ha llegado a la conclusión, que los pacientes ingresados y sobre todo los que han necesitado ingreso en unidades de cuidados intensivos, presentan carencias de esta vitamina y han tenido periodos de hospitalización más largos, en torno a 10-12 días de media, con respecto a los pacientes que presentaban valores normales de vitamina D que estaban ingresados unos 5-8 días de media.

Es por ello que el tratamiento con vitamina D debería recomendarse a los pacientes de coronavirus que presenten bajos niveles de esta hormona en sangre, pues podemos pensar que, si un paciente crítico presenta niveles bajos de vitamina D, como ocurre en los pacientes con COVID 19 en estado grave, y le damos suplementos de vitamina mejorarían. Pero la cosa no es tan fácil como parece, pues estos pacientes elevan la concentración en sangre de la molécula inactiva de vitamina D, pero en ocasiones no son capaces de convertirla en activa por el organismo.

Hay que dejar claro, que, si existe una relación entre COVID y vitamina D, pero no una causalidad, es decir no es la causa de esta enfermedad, que recordemos que afecta con mayor fuerza a pacientes con enfermedades cardiorrespiratorias, diabéticos, pacientes con cáncer o de edad avanzada, entre otros, ni tampoco su solución. Por tanto, tener unos supervíveles de vitamina D no nos exime de padecer infecciones y entre ellas la COVID-19.

Lo que está claro es que lo correcto y saludable no es tener unas carencias de esta vitamina y por ello lo que sí podemos hacer es mantener los niveles dentro de los límites normales y para ellos tener una alimentación equilibrada donde los alimentos que contienen vitamina D están muy presentes. Alimentos como el salmón, boquerones, sardinas, champiñones, aguacate, cereales y lácteos. También se aconseja una exposición diaria al sol, de cómo mínimo 30-40 minutos donde el sol incida en los brazos, piernas y cara, para sintetizar vitamina D y en colectivos de riesgos como ancianos, hipertensos, enfermos crónicos renales o hepáticos, se aconseja tomar suplementos de esta vitamina para evitar su disminución y hacer que el organismo esté fuerte frente a infecciones.

Por Luisa Mostazo Rodriguez


Anterior Siguiente
Internet: un océano de recursos para tus clases Seis grados de separación
¿Te ha gustado?
¡Compártelo ahora!

Suscríbete a nuestra NewsletterSuscríbete a nuestra Newsletter

Entradas Recientes


Sueño con dormir y me gustaría hacerlo, dormir.Sueño con dormir y me gustaría hacerlo, dormir.
¿Por qué fue tan importante la Teoría Endosimbiótica?¿Por qué fue tan importante la Teoría Endosimbiótica?
Doppler con un resorte de jugueteDoppler con un resorte de juguete
Conoce proyectos educativos y recursos FPConoce proyectos educativos y recursos FP
El reto de enseñar a estudiarEl reto de enseñar a estudiar
Accede a la página para ver los Catálogos por áreasAccede a la página para ver los Catálogos por áreas

Descubre nuestros catálogos por áreas

Catálogos 2025

¿Eres docente?

Podemos ayudarte con recursos y contenidos 


ESO - Bachillerato

Fomentando la curiosidad y motivación por aprender.

Ir a ESO - Bachillerato >

Formación Profesional

Te acercamos al mercado laboral.

Ir a Formación Profesional >

Universidad

La educación importa. El futuro comienza con un estudiante.

Ir a Universidad >

Soluciones digitales

Conoce ahora nuestras soluciones para los nuevos modelos de aprendizaje.

Ir a Soluciones digitales >

Catálogos

Os invitamos a conocer nuestro  plan de publicaciones.

Ir a Catálogos >

Suscríbete a nuestra Newsletter

¡Artículos de actualidad relacionados con la educación y todas nuestras novedades editoriales!

Punto de encuentro para docentes, estudiantes y otros profesionales del mundo de la educación:

  • Tendencias del sector educativo
  • Consejos para profesores
  • Tecnología adaptada a la educación

¡Suscríbete a nuestra newsletter y recibe directamente en tu email los nuevos contenidos!