Internet: un océano de recursos para tus clases
Publicado el 26 de Noviembre de 2020 | Física y Química

En esta época de pandemia, de no salir mucho de casa y de volcarnos en la rutina de los dispositivos tecnológicos, no cabe duda de que las redes sociales y las plataformas virtuales han cobrado una importancia tremendamente notoria. El uso de internet se ha convertido en un factor fundamental no solo en la socialización y comunicación de las personas sino también en otros ámbitos como, en este caso, el educativo.
Cada vez más docentes utilizan las redes sociales para buscar herramientas, informarse, compartir recursos, etc. Todas estas acciones, que podría denominarse networking con otros profesionales, además de ampliar la red de contactos y establecer conexiones con el mundo, constituyen instrumentos excelentes para mostrar y compartir nuestro trabajo con el resto de usuarios, ya sean publicaciones, ejercicios, vídeos o dinámicas.
A estas alturas, por supuesto, ya existen numerosos recursos en la World Wide Web para todas las clases de docente, para las distintas asignaturas y para un cada rango de edad. Para aulas pequeñas o grandes, para un alumnado con necesidades educativas especiales, para centros bilingües… ¡Hay materiales para todos los gustos!
¿Por qué no compartir los recursos ya no solo con la gente de nuestro entorno sino utilizando conexiones más amplias, extendiéndonos todo lo ancho y largo que nos permiten las nuevas tecnologías? Muchos profesores vuelcan sus experiencias y ejercicios en las redes, ejemplos que pueden guiar alguna de las clases que tenemos por delante. La clave está en encontrar con qué línea nos sentimos más cómodos y seguir esos blogs, programas, perfiles de redes sociales o cuentas y canales de YouTube que proporcionan ideas o reflexiones que nos ayuden.
Apasionados y curiosos de todos los países y regiones se encuentran en las olas de la red. Personas que ya han realizado la tarea de rebuscar y bucear por la red para encontrar novedades que aplicar con sus estudiantes. Tras traducirlas de otros idiomas y darles forma, las han devuelto al océano de internet para el uso y disfrute de otros cursos en otras aulas.
Como, por ejemplo, la profesora de un centro en Gran Canaria, que ha creado este blog en el que va recopilando recursos de Física y Química para la ESO y bachillerato o libros útiles con descarga gratuita. Algunas de estas iniciativas se están compartiendo a través de la aplicación gratuita Google Sites. En este Grupo de Trabajo de Física y Química se puede encontrar crímenes y misterios por resolver que ayudarán a envolver el aprendizaje de tu alumnado con una historia interesante que les enganche.
¿Y tú? ¿Te animas a bucear para hallar recursos diferentes?
Por Marta Seror
Anterior | Siguiente |
No olvidemos el cambio climático | COVID y Vitamina D |