¿Compraría usted aire puro embotellado?
Publicado el 7 de Marzo de 2023 | Economía

Explico a mis alumnos en el tema 1 de economía qué estudia la ciencia económica. Les digo que los recursos con los que contamos nos ayudan a satisfacer nuestras ilimitadas necesidades a través de los bienes, pero que esos recursos son limitados. Hablamos pues del problema que debe resolver la economía, de la necesidad de elegir y hacemos luego una clasificación de bienes y de necesidades humanas.
Cuando les hablo de bienes, uno de los criterios de clasificación que utilizo es el que los clasifica según su “abundancia”, de modo tenemos, en primero lugar, los bienes “económicos” que se obtienen mediante la actividad económica, y otros llamados “libres” en los que no se necesitaría esa actividad ya que existen de modo abundante en la naturaleza. Como ejemplo de bienes libres les hablo del agua del mar, de la arena de una playa, de la luz del sol o del aire que respiramos.
Pues resulta que… una empresa ha comenzado a comercializar aire puro. Una empresa de Andorra vende aire puro de los Pirineos al módico precio de 100 € el pack de 2 botellas más inhalador. La empresa garantiza entre 130 y 160 inhalaciones de aire puro (según los pulmones del comprador) y asegura “recolectar” el aire en espacios naturales de los Pirineos protegidos por la UNESCO. En su web incluso podemos ver un vídeo con el procedimiento de “recogida”. Los interesados pueden comprarlo en algunas gasolineras y farmacias del Principado.
Para muchos puede resultar algo ridículo comprar…. aire, pero lo cierto es que para que exista mercado de un producto o servicio es necesaria una oferta y una demanda. La oferta la hace esta empresa que comercializa este “aire puro de los Pirineos”, y parece que existe demanda. Después de todo, no siempre se tiene la suerte de vivir cerca de espacios naturales no contaminados.
Bien; podemos aceptar que se pueda vender aire puro como bien económico, pero hay una cosa que a todos nos gustaría comprar y nunca lo podremos hacer: el tiempo. ¿Lo ha escuchado alguna vez? La mayoría pagaría por comprar tiempo ¿verdad?. pues bien… también hay una empresa que lo hace y además es española
La empresa asegura que ha registrado el tiempo como magnitud física ante notario a Naciones Unidas y vende días enteros, troceados e intervalos de tiempo presente, pasado o futuro. Con cada compra de tiempo se otorga a su comprador de un título de propiedad que también da derecho a un espacio propio y personalizado en el calendario de la web. Los precios van desde los 5 € en días sin acontecimientos destacables a varios miles en días con grandes acontecimientos históricos.
Y es que ya lo dicen muchos… van a tener razón aquellos que dicen que al final….nos van a cobrar hasta por respirar.
Aplicación en el aula
¿Comprarías el producto? Piensa en algún producto o servicio por el que pagarías y que no se ofrece actualmente
¿Cuál podría ser el coste de fabricación de este producto? ¿Por qué se vende tan caro?
¿De qué factores depende la oferta y la demanda de un producto?
¿Qué tipo de personas podría comprar este producto?
Por José Ángel Navarro Martínez
Anterior | Siguiente |
¿Realmente podemos resucitar a los dodos? | Qué felicidad me da el triptófano |