Cambios de fase de sólido a sólido

Publicado el 6 de Febrero de 2025 | Física y Química


Cambios de fase de sólido a sólido

A partir de 2º de ESO tus estudiantes deberían estar familiarizados con los cambios de fase que ocurren en nuestra vida cotidiana. El agua hierve a 100 °C, un metal fundido se solidifica al enfriarse y el hielo seco sublima a temperatura ambiente. En estos ejemplos, los materiales pasan de un estado de agregación de la materia a otro variando el grado de órden molecular: de líquido a gas en el caso del agua, de líquido a sólido para el metal y de sólido a gas para el hielo seco.

Sin embargo, existen otros cambios de fase menos conocidos, donde un material cambia su estructura interna siendo inicial y finalmente un sólido. En estos procesos, los átomos se reordenan en una nueva disposición cristalina. Aunque estos cambios mantengan una cantidad de órden molecular similar pueden modificar drásticamente las propiedades de los materiales.

Uno de los ejemplos más conocidos de este fenómeno ocurre con el carbono. En condiciones normales, el carbono forma grafito como el que se usa en los lápices. Sin embargo, si se somete a altas presiones y temperaturas, los átomos de carbono se reordenan en una estructura cristalina completamente diferente formando diamante, una piedra preciosa con propiedades radicalmente distintas.

Otra aplicación sorprendente son los materiales termocrómicos, que cambian de color con la temperatura debido a transiciones sólido-sólido en su estructura interna. Estos materiales se usan en termómetros adhesivos, en las tazas que cambian de color con la temperatura e incluso en pijamas para bebés que cambian de color cuando tienen fiebre.

Aplicación en el aula

En esta ocasión te proponemos que muestres uno de los cambios de fase sólido-sólido más espectaculares y útiles: el que ocurre en las aleaciones con memoria de forma como el nitinol.

El nitinol es una aleación de níquel y titanio que puede cambiar entre dos fases sólidas: martensita y austenita con calor. A temperatura baja, el nitinol puede doblarse y moldearse con facilidad. Pero al calentarse, su estructura cambia de fase y el material vuelve a su forma original como si tuviera memoria.

Para visualizar este cambio de fase sólido-sólido en clase, necesitarás un trozo de alambre de nitinol, unas pinzas y un recipiente con agua caliente a más de 60 °C.

Te recomendamos que en lugar de alambre recto de nitinol compres clips de este material para mejorar el efecto.

Cambios de fase de sólido a sólido

Dobla el clip de nitinol de manera irregular, por ejemplo, como se muestra en la primera fotografía.

Coloca el alambre en el agua caliente y observa cómo vuelve a su forma original rápidamente tal y como se muestra en la segunda imagen.

A continuación, puedes nombrar algunas de las aplicaciones de este material, como por ejemplo:

● En ortodoncia, los alambres de nitinol en los brackets se ajustan automáticamente con la temperatura del cuerpo, reduciendo la necesidad de ajustes frecuentes.

● En medicina, se utilizan stents cardiovasculares hechos de nitinol que pueden comprimirse para ser insertados en arterias y luego expandirse dentro del cuerpo al calentarse.

● En ingeniería aeroespacial, el nitinol se emplea en antenas y mecanismos que pueden activarse con calor en lugar de con motores.

Para terminar la sesión, pídeles a tus estudiantes que piensen en otras aplicaciones posibles que les gustaría probar.

Por Lucía García


Anterior Siguiente
Trasplantes para todos: el gran desafío biomédico Plantas que viven de otras plantas: las plantas parásitas
¿Te ha gustado?
¡Compártelo ahora!

Suscríbete a nuestra NewsletterSuscríbete a nuestra Newsletter

Entradas Recientes


Sueño con dormir y me gustaría hacerlo, dormir.Sueño con dormir y me gustaría hacerlo, dormir.
¿Por qué fue tan importante la Teoría Endosimbiótica?¿Por qué fue tan importante la Teoría Endosimbiótica?
Doppler con un resorte de jugueteDoppler con un resorte de juguete
Conoce proyectos educativos y recursos FPConoce proyectos educativos y recursos FP
El reto de enseñar a estudiarEl reto de enseñar a estudiar
Accede a la página para ver los Catálogos por áreasAccede a la página para ver los Catálogos por áreas

Descubre nuestros catálogos por áreas

Catálogos 2025

¿Eres docente?

Podemos ayudarte con recursos y contenidos 


ESO - Bachillerato

Fomentando la curiosidad y motivación por aprender.

Ir a ESO - Bachillerato >

Formación Profesional

Te acercamos al mercado laboral.

Ir a Formación Profesional >

Universidad

La educación importa. El futuro comienza con un estudiante.

Ir a Universidad >

Soluciones digitales

Conoce ahora nuestras soluciones para los nuevos modelos de aprendizaje.

Ir a Soluciones digitales >

Catálogos

Os invitamos a conocer nuestro  plan de publicaciones.

Ir a Catálogos >

Suscríbete a nuestra Newsletter

¡Artículos de actualidad relacionados con la educación y todas nuestras novedades editoriales!

Punto de encuentro para docentes, estudiantes y otros profesionales del mundo de la educación:

  • Tendencias del sector educativo
  • Consejos para profesores
  • Tecnología adaptada a la educación

¡Suscríbete a nuestra newsletter y recibe directamente en tu email los nuevos contenidos!