Acción, reacción y un extintor en clase

Publicado el 27 de Febrero de 2025 | Física y Química


Acción, reacción y un extintor en clase

En el siglo XVII, la revolución científica transformó nuestra comprensión del movimiento. Isaac Newton fue una figura clave en este cambio. Inspirado por las ideas de Galileo Galilei sobre la inercia y el movimiento, Newton formuló sus famosas leyes del movimiento en su obra Philosophiæ Naturalis Principia Mathematica.

Así, la primera ley establece que un cuerpo permanece en reposo o en movimiento uniforme si no actúa una fuerza externa. La segunda ley indica que la fuerza neta es proporcional a la aceleración y a la masa del cuerpo, pero es la tercera ley con la que nos quedaremos hoy:

Este principio, expresado como "A toda acción le corresponde una reacción de igual magnitud y en sentido opuesto", fue fundamental para explicar cómo las fuerzas siempre aparecen en pares: acción y reacción. El concepto se ilustró con experimentos y observaciones, como el retroceso de los cañones al disparar, un fenómeno conocido desde la antigüedad. Sin embargo, Newton fue el primero en describirlo como una ley universal.

Esta ley es la base de tecnologías modernas como cohetes espaciales y motores a propulsión. Además, impulsa el funcionamiento de reactores nucleares, turbinas de aviones y propulsores de submarinos. También se observa en herramientas industriales como martillos neumáticos y en sistemas hidráulicos que mueven grandes estructuras. Incluso en deportes como el remo o el salto con pértiga, este principio físico se manifiesta, mostrando su relevancia tanto en la tecnología como en la vida cotidiana.

En la naturaleza, la tercera ley también se manifiesta. Calamares y pulpos se propulsan expulsando agua, moviéndose en sentido opuesto a la dirección del chorro, un mecanismo que ha inspirado avances en ingeniería submarina y aeroespacial.

Aplicación en el aula

En esta ocasión, te proponemos que hagas una primera demostración usando una silla de oficina con ruedas y un extintor de CO₂. Este tipo de extintor libera dióxido de carbono a presión en forma de gas frío y seco que te permitirá impulsarte en dirección contraria al lugar donde apuntes con la boquilla, evidenciando el principio de acción-reacción.

Es importante que el tipo de extintor que se utilice sea de CO₂, ya que su uso no manchará el aula, a diferencia de los extintores de espuma, agua o polvo químico, que dejan residuos difíciles de limpiar y pueden ser irritantes para los estudiantes.

Además de impulsarte en línea recta, demuestra cómo la dirección del chorro de CO₂ afecta a tu trayectoria. Si apuntas directamente hacia delante, te desplazarás hacia atrás, pero si diriges la boquilla de manera perpendicular, generarás un impulso que te hará girar sobre ti mismo mientras te desplazas.

Finalmente, puedes intentar realizar movimientos más complejos, cambiando de dirección y demostrando que el control del impulso es clave para dirigir el movimiento. Esta experiencia no solo es divertida, sino que sirve de excusa para revisar otros conceptos físicos como la conservación del momento angular y el par de fuerzas.

Por Lucía García


Anterior Siguiente
El curioso caso de las cabras en cuya leche había tela de araña “Detalles pequeños, mente sobresaliente”
¿Te ha gustado?
¡Compártelo ahora!

Suscríbete a nuestra NewsletterSuscríbete a nuestra Newsletter

Entradas Recientes


Sueño con dormir y me gustaría hacerlo, dormir.Sueño con dormir y me gustaría hacerlo, dormir.
¿Por qué fue tan importante la Teoría Endosimbiótica?¿Por qué fue tan importante la Teoría Endosimbiótica?
Doppler con un resorte de jugueteDoppler con un resorte de juguete
Conoce proyectos educativos y recursos FPConoce proyectos educativos y recursos FP
El reto de enseñar a estudiarEl reto de enseñar a estudiar
Accede a la página para ver los Catálogos por áreasAccede a la página para ver los Catálogos por áreas

Descubre nuestros catálogos por áreas

Catálogos 2025

¿Eres docente?

Podemos ayudarte con recursos y contenidos 


ESO - Bachillerato

Fomentando la curiosidad y motivación por aprender.

Ir a ESO - Bachillerato >

Formación Profesional

Te acercamos al mercado laboral.

Ir a Formación Profesional >

Universidad

La educación importa. El futuro comienza con un estudiante.

Ir a Universidad >

Soluciones digitales

Conoce ahora nuestras soluciones para los nuevos modelos de aprendizaje.

Ir a Soluciones digitales >

Catálogos

Os invitamos a conocer nuestro  plan de publicaciones.

Ir a Catálogos >

Suscríbete a nuestra Newsletter

¡Artículos de actualidad relacionados con la educación y todas nuestras novedades editoriales!

Punto de encuentro para docentes, estudiantes y otros profesionales del mundo de la educación:

  • Tendencias del sector educativo
  • Consejos para profesores
  • Tecnología adaptada a la educación

¡Suscríbete a nuestra newsletter y recibe directamente en tu email los nuevos contenidos!