El curioso caso de las cabras en cuya leche había tela de araña

Publicado el 6 de Marzo de 2025 | Biología y Geología


El curioso caso de las cabras en cuya leche había tela de araña

Hace unos años aparecieron en el mundo las primeras cabras que producían una leche donde había en ella las proteínas que forman la tela de araña. Si uno es fan de Spiderman puede llegar a preguntarse si a estos rumiantes les mordió una araña radiactiva, pero la realidad es que estos animales fueron creados artificialmente… Y la pregunta es, ¿por qué?

Para entender la razón tenemos que irnos a las propiedades de la tela de araña, las cuales son fascinantes. Lo primero: no todas las telas son exactamente iguales, aunque para simplificar vamos a dividirlas en si destacan por sus propiedades mecánicas o adhesivas. Las adhesivas sirven para mantener cosas pegadas a ellas, y muchas son mejores que algunos pegamentos industriales, a lo cual hay que sumarle la ventaja (que tienen todas las telas de araña) de que son materiales biodegradables. Mientras que aquellas telas que destacan por sus propiedades mecánicas tienen todo lo que podríamos desear en un tejido: es un material muy resistente (algunas telas de araña llegan a ser hasta treinta veces más resistentes a la rotura que el acero), es ligero, muy estable… es un material que solo tiene un problema: no se puede fabricar. Ni tampoco se puede recolectar criando arañas, como sí se hace con la seda a través de la crianza de gusanos de seda.

Para hacernos una idea de cómo sería una prenda de ropa tejida con tela de araña (no adhesiva), tenemos que irnos a la ropa fabricada con seda. La seda es el material más cercano a la tela de araña que tenemos, hasta el punto de que se han creado gusanos de seda transgénicos que expresan algunas proteínas de la tela de araña, lo cual hace que su seda tenga propiedades más cercanas al tejido arácnido. Esta es una de las estrategias que se están desarrollando para conseguir tela de araña: criar gusanos de seda transgénicos. Pero imaginaros que queremos producir mucha tela de araña, entonces es aquí donde entran las famosas cabras: se han creado cabras transgénicas en cuya leche se pueden encontrar las proteínas que forman la tela de araña. Esto es algo que todavía se está estudiando cómo exactamente pasarlo a escala industrial, pero la idea es tomar la leche de estas cabras para extraer de ella las proteínas que queremos y tejer con ellas una tela de araña a la cual, después, se le daría un uso industrial.

Quizás te preguntes para qué queremos fabricar tela de araña a escala industrial. Más allá de que es un material excepcional, el motivo principal es que la tela de araña sustituiría a muchos materiales no biodegradables que se están usando de manera masiva, como por ejemplo el nilón que se utiliza en la industria textil. Es decir, que gracias a la biotecnología quizás consigamos un tejido que reduzca mucho la producción de residuos en ciertas industrias.

Si quieres saber qué otras cosas se están investigando con biotecnología, aquí tienes un artículo sobre si es posible resucitar animales extintos: ¿Es posible resucitar animales extintos?

Aplicación en el aula

Para ver a las famosas cabras, se puede reproducir en el aula esta entrevista de la BBC a uno de los primeros científicos que consiguió crear las cabras transgénicas que producen leche con proteínas de tela de araña.

Puedes ver el video titulado Hibridación génica: Cabras-araña (Randy Lewis) (Biología) , donde se explica el proceso y los avances científicos detrás de esta innovación.

Por Pablo Barrecheguren


Anterior Siguiente
El semáforo del ruido: una estrategia para gestionar el ambiente en el aula Acción, reacción y un extintor en clase
¿Te ha gustado?
¡Compártelo ahora!

Suscríbete a nuestra NewsletterSuscríbete a nuestra Newsletter

Entradas Recientes


Sueño con dormir y me gustaría hacerlo, dormir.Sueño con dormir y me gustaría hacerlo, dormir.
¿Por qué fue tan importante la Teoría Endosimbiótica?¿Por qué fue tan importante la Teoría Endosimbiótica?
Doppler con un resorte de jugueteDoppler con un resorte de juguete
Conoce proyectos educativos y recursos FPConoce proyectos educativos y recursos FP
El reto de enseñar a estudiarEl reto de enseñar a estudiar
Accede a la página para ver los Catálogos por áreasAccede a la página para ver los Catálogos por áreas

Descubre nuestros catálogos por áreas

Catálogos 2025

¿Eres docente?

Podemos ayudarte con recursos y contenidos 


ESO - Bachillerato

Fomentando la curiosidad y motivación por aprender.

Ir a ESO - Bachillerato >

Formación Profesional

Te acercamos al mercado laboral.

Ir a Formación Profesional >

Universidad

La educación importa. El futuro comienza con un estudiante.

Ir a Universidad >

Soluciones digitales

Conoce ahora nuestras soluciones para los nuevos modelos de aprendizaje.

Ir a Soluciones digitales >

Catálogos

Os invitamos a conocer nuestro  plan de publicaciones.

Ir a Catálogos >

Suscríbete a nuestra Newsletter

¡Artículos de actualidad relacionados con la educación y todas nuestras novedades editoriales!

Punto de encuentro para docentes, estudiantes y otros profesionales del mundo de la educación:

  • Tendencias del sector educativo
  • Consejos para profesores
  • Tecnología adaptada a la educación

¡Suscríbete a nuestra newsletter y recibe directamente en tu email los nuevos contenidos!