¿“vacuna” colesterol?

Publicado el 9 de Noviembre de 2023 | Sanidad


¿“vacuna” colesterol?

El colesterol, ese gran “desconocido” y temido por todos para nuestra salud, por las enfermedades cardiovasculares que puede provocar, se considera la primera causa de muerte, hasta 120.000 por año y hospitalización, principalmente mujeres, en nuestro País.

Esta grasa o lipoproteína natural que circula por nuestros vasos sanguíneos, diluido en la sangre, y presente en las células, es necesario para nuestro organismo y puede ser bueno (HDL) y malo (LDL). El problema puede surgir cuando el conocido como malo supera los niveles recomendados provocando hipercolesterolemia.

Para cierto espectro de personas puede ser suficiente con la ingesta de ciertos remedios naturales, como la levadura de arroz rojo, fenogreco, semillas de lino…No obstante, no ocurre así en la mayoría de casos estudiados siendo necesario recurrir, por ejemplo, a las omnipresentes estatinas.

Hace unos días nos levantamos con una pequeña alegría sobre cómo combatir a esta pequeña molécula que tanto daño nos hace. Hartos de tomar pastillas nos llegó la esperanza, al escuchar este titular, de finalizar con ellas y sustituirlas por una vacuna… ¡Una vacuna para el colesterol!, un nuevo fármaco al arsenal terapéutico contra el colesterol, desde luego que la noticia así dicha como poco nos llama la atención y nos hace investigar sobre ella sí o sí .

Por un lado, si tomamos como referencia la definición de vacuna que no es otra que: compuestos con ingredientes como virus vivos o atenuados, muertos, bacterias…. que cuando se administran generan inmunidad activa y duradera contra cierta enfermedad estimulando la creación de defensas contra la misma, podemos decir por tanto que No se puede considerar como una vacuna, sino como un medicamento inyectable, el cuál se administraría cada 6 meses, a partir de la segunda dosis que se administra a los tres meses de iniciado el tratamiento, sustituyendo a otros existentes que se inyectan cada quince días.

Si fuese una vacuna después de ser administrada, el sistema inmune del paciente crearía anticuerpos para luchar contra el colesterol, y este no es el caso, simplemente ejerce un efecto que ayuda a reducir las cifras de colesterol, siempre y cuando llevemos un estilo de vida saludable, pero no nos hace inmunes contra ese LDL permitiéndonos poder comer lo que nos apetezca.

Quizás se atrevan a decir que es una vacuna porque usa tecnología de ARN mensajero, que fue la que se utilizó para la vacuna del COVID.

Inclisirán (principio activo), o Leqvio, que así se llama el fármaco, no lleva estatinas, es un medicamento tecnológico que reduce el colesterol LDL, el malo, en pacientes de riesgo y que se administra en forma de inyección. Tras ser administrado, los fragmentos de ARN, se unen al ARN mensajero del cuerpo del paciente, responsable de que se produzca la proteína PSCK9, que es la que eleva los niveles de LDL en sangre.

Una vez unidos, el organismo lo reconoce como copia de ARN errónea y la destruye, reduciendo así de simple los niveles de colesterol malo, pudiéndose observar resultados favorables a partir de los 14 días tras la administración del inyectable, siendo sobre el tercer o cuarto mes donde las cifras del colesterol LDL bajan hasta un 54% y de esta manera se mantendrán si se sigue administrando el fármaco, además de acompañarlo de un estilo de vida saludable y control del sobrepeso.

Por ahora este fármaco, debido a su elevado precio, sólo se prescribirá por la Seguridad Social a pacientes con riesgo cardiovascular alto, con hiperlipidemias, aquellos pacientes que ya toman la dosis máxima posible de forma oral contra el colesterol, o cada 15 días de forma subcutánea, y que siguen una dieta saludable, hacen ejercicio regular, y aún así no bajan las cifras de colesterol LDL de los 100mg/dl y tienen un riesgo alto de ICTUS o infarto.

Y para aquellos que pensaban que se librarían con esta pseudo vacuna de tomar más pastillas, por ahora me temo que no, pues no serán sustitutivas de otros tratamientos, al menos en el estado inicial en el que nos encontramos.

Sugerencias al profesorado:

1. Se puede trabajar con temas del cardiaco, del metabólico, farmacológico.

2. Trabajar los estilos de vida saludables para prevenir enfermedades.

3. Aprender a ser críticos sobre las noticias que leemos o escuchamos.

Aplicación en el aula

1. Existe un día mundial del colesterol, haz una lista de recomendaciones para evitar el colesterol alto y difundirlo por diferentes medios al resto de los alumnos del centro.

2. Haz una lista de alimentos “buenos y malos” para el colesterol.

3. Investiga como con los probióticos se puede controlar el colesterol.

4. Haz una búsqueda alimentos naturales que supuestamente ayudan a bajar el colesterol.

5. Investiga acerca de los medicamentos realizados con tecnología de ARN mensajero y cómo actúan.

6. Haz una búsqueda sobre las actuales formas de generar vacunas y sus mecanismos de actuación.

Por Luisa Mostazo Rodriguez


Anterior Siguiente
La importancia de las exposiciones en clase La proporción matemática de las banderas
¿Te ha gustado?
¡Compártelo ahora!

Suscríbete a nuestra NewsletterSuscríbete a nuestra Newsletter

Entradas Recientes


Sueño con dormir y me gustaría hacerlo, dormir.Sueño con dormir y me gustaría hacerlo, dormir.
¿Por qué fue tan importante la Teoría Endosimbiótica?¿Por qué fue tan importante la Teoría Endosimbiótica?
Doppler con un resorte de jugueteDoppler con un resorte de juguete
Conoce proyectos educativos y recursos FPConoce proyectos educativos y recursos FP
El reto de enseñar a estudiarEl reto de enseñar a estudiar
Accede a la página para ver los Catálogos por áreasAccede a la página para ver los Catálogos por áreas

Descubre nuestros catálogos por áreas

Catálogos 2025

¿Eres docente?

Podemos ayudarte con recursos y contenidos 


ESO - Bachillerato

Fomentando la curiosidad y motivación por aprender.

Ir a ESO - Bachillerato >

Formación Profesional

Te acercamos al mercado laboral.

Ir a Formación Profesional >

Universidad

La educación importa. El futuro comienza con un estudiante.

Ir a Universidad >

Soluciones digitales

Conoce ahora nuestras soluciones para los nuevos modelos de aprendizaje.

Ir a Soluciones digitales >

Catálogos

Os invitamos a conocer nuestro  plan de publicaciones.

Ir a Catálogos >

Suscríbete a nuestra Newsletter

¡Artículos de actualidad relacionados con la educación y todas nuestras novedades editoriales!

Punto de encuentro para docentes, estudiantes y otros profesionales del mundo de la educación:

  • Tendencias del sector educativo
  • Consejos para profesores
  • Tecnología adaptada a la educación

¡Suscríbete a nuestra newsletter y recibe directamente en tu email los nuevos contenidos!