La importancia de las exposiciones en clase
Publicado el 16 de Noviembre de 2023 | Conocimiento

Hablar en público es una habilidad esencial no solo en el ámbito académico, sino también de cara a su uso en la vida cotidiana y en las futuras carreras profesionales del alumnado. Las exposiciones en clase son una herramienta pedagógica de gran valor y proporcionan una plataforma única para el desarrollo de habilidades tanto comunicativas como para la construcción del conocimiento. Algunos de sus muchos beneficios, según el Instituto Nacional de Tecnologías Educativas y de Formación del Profesorado (INTEF), son:
- Desarrolla el lenguaje oral.
- Ayuda a ordenar las ideas y a intercambiarlas: Al enfrentarse con una audiencia, los estudiantes aprenden a organizar sus ideas, a expresarse con claridad y a controlar la ansiedad.
- Fortalece el autoestima: Sentirse protagonista favorece el concepto que tienen de sí mismos.
- Promueve el papel de creador frente al de consumidor.
A pesar de ello, es importante recordar que no deben ser actividades obligatorias ya que puede haber estudiantes que enfrenten dificultades al respecto como problemas del habla, vergüenza o que simplemente se sientan incómodos al hablar en público. Por este motivo es crucial promover un ambiente inclusivo donde el alumnado tenga la opción de presentar su trabajo en otros formatos para ser valorados y evaluados justamente.
La inclusión de alternativas es esencial para garantizar que todos los estudiantes tengan la oportunidad de aprender y demostrar su comprensión. El alumnado puede optar por presentar su trabajo en escritos, presentaciones visuales o incluso grabaciones de audio o vídeo. Esta flexibilidad permite que demuestren su comprensión de la materia de manera creativa, sin verse limitados por sus dificultades personales. Asimismo, la evaluación de los trabajos debe realizarse de manera equitativa, independientemente del formato de presentación elegido.
Aplicación en el aula
Existen diversas aplicaciones y plataformas para realizar presentaciones en clase, cada una con sus propias características y peculiaridades, que permiten una gran variedad de estilos para transmitir el mensaje de cada estudiante de manera efectiva. La elección dependerá de las preferencias y necesidades de la presentación. Microsoft PowerPoint y Google Slides son las herramientas más populares y accesibles. Por otro lado, Prezi ofrece un enfoque dinámico, mientras que Canva y Visme se centran en el diseño visual. Además, aplicaciones como Powtoon y Emaze brindan opciones útiles y específicas para crear presentaciones llamativas.
Como se ha señalado anteriormente, el equipo docente debe considerar los mismos criterios de evaluación para todo el alumnado y valorar, en lugar de la forma en que se presente, el contenido y la calidad de la presentación. Desde el Ministerio de Educación y Formación Profesional del Gobierno de España, a través de la mencionada página web de INTEF, se proporcionan varios recursos para apoyar a docentes y alumnos en este proceso de aprendizaje. Un ejemplo es esta Rúbrica para evaluar una exposición oral de una presentación, que puede descargarse en forma de archivo editable para completar según las necesidades de tu clase.
Por Marta Seror
Anterior | Siguiente |
Edward Jenner y el origen de las vacunas | ¿“vacuna” colesterol? |