Usando un gusano y una mosca para estudiar al ser humano

Publicado el 25 de Abril de 2019 | Biología y Geología


Usando un gusano y una mosca para estudiar al ser humano

En investigación se llaman “organismos modelo” a aquellos seres vivos que se usan para estudiar factores de la biología del ser humano sin tener que experimentar directamente con una persona. Estos modelos, aunque a simple vista pueden parecer muy diferentes a un ser humano, comparten algunos mecanismos moleculares con el Homo sapiens y por lo tanto lo que aprendemos con ellos se puede extrapolar a un ser humano. Dos ejemplos bastante llamativos son los invertebrados Caernohabditis elegans y Drosophila melanogaster.

Caernohabditis elegans es un gusano diminuto, pero tiene algunas características interesantes como “organismo modelo”: su ínfimo tamaño hace muy barata su cría (un gusano adulto está compuesto exactamente por 959 células, sin contar con el número variable de células espermáticas o huevos), puede guardarse indefinidamente congelándolo y al descongelarlo sigue vivo, tiene un ciclo vital corto, su genoma está secuenciado… aunque lo que ha hecho de C. elegans un gran modelo es la precisión de relojero con la cual se forman cada una de sus células desde la fertilización hasta el gusano adulto. De hecho, durante su desarrollo se vio que este gusano produce más de 959 células pero algunas de ellas son descartadas y mueren pese a técnicamente ser células sanas. Este proceso se llama apoptosis, y es clave tanto en el desarrollo de un ser vivo como en enfermedades como el cáncer (por ejemplo, para que exista un proceso tumoral las células cancerosas deben haber sorteado los mecanismos de apoptosis que normalmente evitan una proliferación celular excesiva). Con lo cual un pequeño gusano con sus aproximadamente 1.000 células también es parte de la investigación contra el cáncer.

En la ciencia moderna es una mosca, Drosophila melanogaster (la mosca de la fruta), el organismo modelo que se lleva utilizando durante más tiempo (más de ochenta años). Sobre este insecto se fundaron grandes pilares de la genética moderna como por ejemplo saber que los genes son llevados por los cromosomas (de los cuales inicialmente no se sabía su función). De hecho, todavía hoy D. melanogaster es el principal modelo de investigación genética no solo por los rasgos que la hicieron importante hace décadas (como el hecho de algunas de sus células, como las glándulas salivares, tienen unos cromosomas gigantes en los cuales se puede estudiar fácilmente cambios grandes del genoma y relacionarlos con cambios en la propia mosca), sino porque actualmente es el organismo modelo que cuenta con un mayor número de herramientas de ingeniería genética para estudiar su biología (muy seguido de cerca por el ratón). Y como su biología molecular básica es muy similar a la humana, estudiando la biología celular de este pequeño insecto podemos aprender un poco más sobre nosotros mismos.

Por Pablo Barrecheguren


Anterior Siguiente
Cómo repasar temas impartidos en clase con nuestros alumnos Atraer la atención mediante juegos
¿Te ha gustado?
¡Compártelo ahora!

Suscríbete a nuestra NewsletterSuscríbete a nuestra Newsletter

Entradas Recientes


Sueño con dormir y me gustaría hacerlo, dormir.Sueño con dormir y me gustaría hacerlo, dormir.
¿Por qué fue tan importante la Teoría Endosimbiótica?¿Por qué fue tan importante la Teoría Endosimbiótica?
Doppler con un resorte de jugueteDoppler con un resorte de juguete
Conoce proyectos educativos y recursos FPConoce proyectos educativos y recursos FP
El reto de enseñar a estudiarEl reto de enseñar a estudiar
Accede a la página para ver los Catálogos por áreasAccede a la página para ver los Catálogos por áreas

Descubre nuestros catálogos por áreas

Catálogos 2025

¿Eres docente?

Podemos ayudarte con recursos y contenidos 


ESO - Bachillerato

Fomentando la curiosidad y motivación por aprender.

Ir a ESO - Bachillerato >

Formación Profesional

Te acercamos al mercado laboral.

Ir a Formación Profesional >

Universidad

La educación importa. El futuro comienza con un estudiante.

Ir a Universidad >

Soluciones digitales

Conoce ahora nuestras soluciones para los nuevos modelos de aprendizaje.

Ir a Soluciones digitales >

Catálogos

Os invitamos a conocer nuestro  plan de publicaciones.

Ir a Catálogos >

Suscríbete a nuestra Newsletter

¡Artículos de actualidad relacionados con la educación y todas nuestras novedades editoriales!

Punto de encuentro para docentes, estudiantes y otros profesionales del mundo de la educación:

  • Tendencias del sector educativo
  • Consejos para profesores
  • Tecnología adaptada a la educación

¡Suscríbete a nuestra newsletter y recibe directamente en tu email los nuevos contenidos!