Cómo repasar temas impartidos en clase con nuestros alumnos

Publicado el 29 de Abril de 2019 | Conocimiento


Cómo repasar temas impartidos en clase con nuestros alumnos

La forma de discutir temas impartidos en clase puede tener formatos muy diferentes, cada uno con su propio estilo. A continuación repasamos algunas fórmulas para que cada docente pueda valorar a qué tipo de lección se adecuan.

- Formato preguntas-respuestas

Preguntas y respuestas entre docente y estudiante, con el resto de la clase como espectadores.

- Girando alrededor de un tema

Los participantes conversan sobre un tema, de modo que a medida que conversan puedan profundizar cada vez más.

- Formato secuencial

Los estudiantes contribuyen de forma independiente, secuencial y sin mucha interconexión.

- Con un guía

Se viaja de un tema a otro a partir de la actuación de un guía (un alumno o un docente) que explicaría cuáles son los puntos de interés.

- Formato abierto

Una discusión sobre un tema que comienza con un claro objetivo, pero que pronto se extiende sin control a lugares inexplorados e impredecibles.

- Solución fácil

Cuando nadie tiene la respuesta y de repente alguien ofrece una solución que parece útil, por lo que todo el mundo se agarra a ella.

- Llena de obstáculos

Como en un tren del Salvaje Oeste, el profesor es el conductor que debe llevar su enseñanza al destino final, a pesar de los esfuerzos de los bandidos por descarrilar y robar el tren a través de interrupciones, distracciones, etc.

En definitiva, cada estudiante es un como el radio de la rueda de una bicicleta que nunca toca a los demás y el trabajo de un docente es conectar los radios.

Lo ideal es que las discusiones sobre temas impartidos en clase se realicen como un equipo que trabaja unido por un objetivo para que entre todos construyan algo que no podrían haber hecho por sí solos y que lo hagan además sin supervisión docente. Pero hay muchos factores externos de los que depende que una discusión en clase funcione o no: el momento del curso en el que se realiza, que los estudiantes se conozcan bien entre sí, la relación existente entre ellos, que los alumnos se hayan podido preparar previamente el tema a discutir, que sea un tema en el que tengan algo que decir, o que se haya trabajado el tema antes.

Por Manuel Caro


Anterior Siguiente
Cómo gestionar las fake news en clase Usando un gusano y una mosca para estudiar al ser humano
¿Te ha gustado?
¡Compártelo ahora!

Suscríbete a nuestra NewsletterSuscríbete a nuestra Newsletter

Entradas Recientes


Sueño con dormir y me gustaría hacerlo, dormir.Sueño con dormir y me gustaría hacerlo, dormir.
¿Por qué fue tan importante la Teoría Endosimbiótica?¿Por qué fue tan importante la Teoría Endosimbiótica?
Doppler con un resorte de jugueteDoppler con un resorte de juguete
Conoce proyectos educativos y recursos FPConoce proyectos educativos y recursos FP
El reto de enseñar a estudiarEl reto de enseñar a estudiar
Accede a la página para ver los Catálogos por áreasAccede a la página para ver los Catálogos por áreas

Descubre nuestros catálogos por áreas

Catálogos 2025

¿Eres docente?

Podemos ayudarte con recursos y contenidos 


ESO - Bachillerato

Fomentando la curiosidad y motivación por aprender.

Ir a ESO - Bachillerato >

Formación Profesional

Te acercamos al mercado laboral.

Ir a Formación Profesional >

Universidad

La educación importa. El futuro comienza con un estudiante.

Ir a Universidad >

Soluciones digitales

Conoce ahora nuestras soluciones para los nuevos modelos de aprendizaje.

Ir a Soluciones digitales >

Catálogos

Os invitamos a conocer nuestro  plan de publicaciones.

Ir a Catálogos >

Suscríbete a nuestra Newsletter

¡Artículos de actualidad relacionados con la educación y todas nuestras novedades editoriales!

Punto de encuentro para docentes, estudiantes y otros profesionales del mundo de la educación:

  • Tendencias del sector educativo
  • Consejos para profesores
  • Tecnología adaptada a la educación

¡Suscríbete a nuestra newsletter y recibe directamente en tu email los nuevos contenidos!