Atraer la atención mediante juegos
Publicado el 11 de Abril de 2019 | Conocimiento

¡Para quesito amarillo! “¿Quién fue la primera mujer que gobernó un país?”
¿Te ha enganchado la pregunta? Al menos, seguro que te ha hecho recordar un juego tan popular como el trivial. ¿Quién no ha fantaseado de pequeño con ser participante de programas televisivos de competición, preguntas y respuestas? El denominador común de todos los shows de televisión que llevamos siguiendo a lo largo de los años es simple: el juego a través de preguntas. En muchos de ellos se trata la cultura general que bien podría aparecer en los libros de texto… entonces, ¿por qué no aprovechar el poder de atracción que tienen estos formatos y utilizar algo similar en las aulas?
El ejemplo más claro que tenemos es el trivial, un juego al que seguramente todo el mundo ha dedicado bastante tiempo ya sea con familia o amigos. Además sabemos que algo se aprende y que algunas de las cuestiones sugieren el descubrimiento de nuevos datos o acontecimientos.
El trivial, así como otros juegos de preguntas, puede ser una potente actividad en el aula para proponer a los alumnos jugar entre ellos con preguntas hechas por el profesor sobre lo explicado una vez explicado un tema. Quizá con este recurso se pueda despertar su curiosidad para comprobar qué conocimientos han adquirido y, al mismo tiempo, hacerles pasar un tiempo agradable y distendido con una actividad más dinámica y lúdica que las que normalmente realizan en el aula.
En todas las asignaturas y de todos los temas se pueden realizar actividades adaptadas al momento del curso en que se encuentren los estudiantes: ¿quien descubrió el radio?, ¿quién escribió que “toda la vida es sueño, y los sueños, sueños son”?, ¿con qué países tiene frontera Suiza?, ¿quién fue Napoleón?... El juego es una gran herramienta con la que el docente puede contar ya sea como actividad introductoria a un tema a modo de tanteo de los conocimientos previos, ya sea como actividad final para verificar lo aprendido y así incidir en las dificultades de la unidad didáctica.
¡Por cierto! Por si aún te lo estabas preguntando, la respuesta a la primera pregunta es Sirimavo Bandaranaike en Sri Lanka.
Por Marta Seror
Anterior | Siguiente |
Usando un gusano y una mosca para estudiar al ser humano | ¿Será el cerebro del futuro tecnológico o humano? |