Trabajar los Derechos Humanos en clase

Publicado el 23 de Febrero de 2023 | Conocimiento


Trabajar los Derechos Humanos en clase

>> Todos los seres humanos nacemos libres e iguales en dignidad y derechos.

>> Todos somos iguales ante la ley.

¿Te suenan estos enunciados?

Por muy favorables que sean nuestras circunstancias, sabemos que vivimos en un mundo desigual lleno de injusticias. Además, como seres sociales que somos, tenemos que tratar con las personas de nuestro alrededor y hacerlo con respeto. Para que los seres humanos convivamos dignamente en un entorno de libertad, justicia y paz deben por tanto crearse unas condiciones indispensables. En este contexto es importante saber que todas las personas estamos protegidas ante determinadas situaciones por los Derechos Humanos, una serie de derechos y libertades fundamentales que tenemos por el mero hecho de existir. En 1948, tras el gran impacto de la Segunda Guerra Mundial, la Asamblea General de las Naciones Unidas proclamó la Declaración Universal de los Derechos Humanos y, dos años después, declaró el 10 de diciembre como Día Universal de los Derechos Humanos.

Los 30 derechos humanos están recopilados en la Declaración Universal, que se ha traducido a más de 500 idiomas. La Declaración representa un ideal común para todos los pueblos y naciones, y estableció por primera vez los derechos fundamentales que deben protegerse en todas partes. Estas medidas no han existido siempre y, a pesar de que hay que tomar conciencia a lo largo de todo el año, es interesante recordar nuestros derechos y saber cómo pueden vulnerarse. Las fechas en torno al 10 de diciembre plantean una oportunidad perfecta para hacer hincapié en la importancia de conocerlos y respetarlos: el derecho a la vida, a la libertad de expresión, de pensamiento, de opinión y de conciencia, a la educación, a la vivienda o a la participación política son algunos de ellos.

Aplicación en el aula

¿Qué son los derechos humanos? A pesar de que tanto los Estados como la comunidad internacional deben garantizar su cumplimiento, en muchos lugares del mundo no se respetan como es debido o incluso se vulneran a diario. Solo conociéndolos seremos capaces de valorarlos.

Los derechos humanos son universales. Engloban derechos y deberes inherentes a todos los seres humanos y no hacen distinción de raza, sexo, nacionalidad, idioma, origen, color, religión, edad, opinión política o posición social, cultural o económica. Seguro que el alumnado ha oído alguno de los 30 ejemplos que se recogen en la Declaración y que se pueden trabajar a través de la guía gratuita de Intermón Oxfam. Tratar los distintos derechos, aprender su ámbito de aplicación (en la calle, en internet, en los hogares, etc.) y debatir su consecución puede resultar una buena actividad vinculada a distintas asignaturas. Para iniciar un debate o un comentario al respecto se puede comenzar con alguna de estas preguntas:

¿Cómo influyen los derechos humano en nuestro día a día?

¿Qué países defienden más o menos los derechos humanos?

¿Conoces algún personaje influyente que luchara por ellos?

… Y tú, ¿qué haces para preservar los derechos humanos?

Por Marta Seror


Anterior Siguiente
El motor más simple del mundo Por qué un mono es mejor inversor que tú
¿Te ha gustado?
¡Compártelo ahora!

Suscríbete a nuestra NewsletterSuscríbete a nuestra Newsletter

Entradas Recientes


Sueño con dormir y me gustaría hacerlo, dormir.Sueño con dormir y me gustaría hacerlo, dormir.
¿Por qué fue tan importante la Teoría Endosimbiótica?¿Por qué fue tan importante la Teoría Endosimbiótica?
Doppler con un resorte de jugueteDoppler con un resorte de juguete
Conoce proyectos educativos y recursos FPConoce proyectos educativos y recursos FP
El reto de enseñar a estudiarEl reto de enseñar a estudiar
Accede a la página para ver los Catálogos por áreasAccede a la página para ver los Catálogos por áreas

Descubre nuestros catálogos por áreas

Catálogos 2025

¿Eres docente?

Podemos ayudarte con recursos y contenidos 


ESO - Bachillerato

Fomentando la curiosidad y motivación por aprender.

Ir a ESO - Bachillerato >

Formación Profesional

Te acercamos al mercado laboral.

Ir a Formación Profesional >

Universidad

La educación importa. El futuro comienza con un estudiante.

Ir a Universidad >

Soluciones digitales

Conoce ahora nuestras soluciones para los nuevos modelos de aprendizaje.

Ir a Soluciones digitales >

Catálogos

Os invitamos a conocer nuestro  plan de publicaciones.

Ir a Catálogos >

Suscríbete a nuestra Newsletter

¡Artículos de actualidad relacionados con la educación y todas nuestras novedades editoriales!

Punto de encuentro para docentes, estudiantes y otros profesionales del mundo de la educación:

  • Tendencias del sector educativo
  • Consejos para profesores
  • Tecnología adaptada a la educación

¡Suscríbete a nuestra newsletter y recibe directamente en tu email los nuevos contenidos!