Rosalind Franklin: la mujer oculta tras la estructura del ADN
Publicado el 26 de Junio de 2018 | Biología y Geología

“The Eagle” es quizás uno de los bares más importantes en la historia de la ciencia. Situado en el centro de Cambridge (UK), en la fachada existe una placa conmemorativa donde está escrito “[…] Fue aquí el 28 de febrero de 1953 cuando Francis Crick y James Watson anunciaron su descubrimiento sobre como el ADN porta la información genética […]”. En el interior existe una placa similar junto a la cual, hace algo menos de diez años, se situó una placa adicional mencionando a una mujer. Y además, en el 2017 apareció un grafiti con el mismo nombre junto a la placa exterior: Rosalind Franklin.
Actualmente la estructura del ADN se estudia en todos los libros de texto, pero durante varias décadas su descubrimiento fue un campo de trabajo que involucró a numerosos investigadores. Entre ellos quizás la más importante fue la doctora Rosalind Franklin.
Rosalind trabajaba en un laboratorio en Londres, que se encuentra a menos de 100 kilómetros de Cambridge, y uno de sus compañeros de trabajo era Maurice Wilkins. El trabajo de Rosalind se centraba en el estudio de la estructura del ADN utilizando difracción de rayos X, técnica que producía como resultado una serie de “fotografías” a partir de las cuales se obtenía información sobre cómo era la estructura del ADN ya que estas imágenes no eran una impresión directa de la molécula sino, en cierto modo, su sombra; a partir de la cual se debían deducir todos los datos. Es decir, que la obtención de estas imágenes daba mucha información pero desentrañarlas requería tiempo.
Tiempo que pasaba rápidamente porque había otras personas trabajando en el tema. Entre ellas estaban James Watson y Francis Crick, que investigaban en Cambridge. Watson y Crick llevaban bastante tiempo, sin éxito, intentando desentrañar la estructura del ADN. Pero como gente con experiencia que eran conocían a otros investigadores relacionados con el tema, entre los cuales estaba Maurice Wilkins con quien al parecer tenían una buena amistad. Mientras tanto Rosalind continúa trabajando y obtiene la famosa “Fotografía 51”, la cual se considera una de las imágenes más importantes de la historia de la ciencia. Imagen que Wilkins les enseñó a Watson y Crick sin aparentemente el permiso de Rosalind. Con la orientación de esta información y todo su trabajo previo, James Watson y Francis Crick publicaron en 1953 el 25 de abril un artículo donde describían teóricamente la estructura de ADN.
En 1962 les concedieron el premio el Premio Nobel de Medicina y Fisiología a James Watson, Francis Crick y Maurice Wilkins por sus investigaciones sobre la estructura del ADN. Respecto a la doctora Rosalind Franklin es imposible saber si también le habrían concedido el galardón ya que desgraciadamente había fallecido en 1958 y los Premios Nobel no se conceden póstumamente.
Por Pablo Barrecheguren
Anterior | Siguiente |
Deberes alternativos para el verano | ¿Cuánto dura un día en el sol? |