¿Cuánto dura un día en el sol?
Publicado el 25 de Junio de 2018 | Física y Química

La rotación, la traslación y la precesión terrestres son, así como sus consecuencias, bien conocidas por la gran mayoría de los alumnos, sin embargo, el concepto “día” no está tan claro cuando hablamos de nuestra estrella.
Para definir lo que es un “día solar” hay que tener en cuenta qué es un “día terrestre”. Podemos medir un día en la Tierra cronometrando cuánto tarda el Sol en pasar dos veces consecutivas por su punto más alto del cielo, este movimiento dura, de media 24 horas, es decir 86400 segundos. Sin embargo, como el Sol no es un planeta allí no tiene sentido tomar esta referencia.
Por otro lado, también podemos definir el “día terrestre” a partir de la posición de las estrellas. Esto es lo que los astrónomos conocen como día sidéreo, que es un poco más corto que el solar y dura sólo 23 horas 56 minutos y 4 segundos.
El Sol sí que rota respecto a las estrellas, ¿podríamos entonces medir su día sidéreo?
Podríamos intentarlo, pero el problema es que el día sidéreo no dura lo mismo en todas las partes del Sol puesto que nuestra estrella es una bola de gas y plasma cuya velocidad de rotación es diferencial, es decir, rota más rápido en el ecuador que en los polos.
Así, el ecuador solar tarda unos 26 días terrestres en dar una vuelta completa. Sus polos tardan más de 30.
Sin poder definir “día solar” ni “día sidéreo” en el sol, lo más razonable parece definirlo como los 86400 segundos de los que hablábamos antes, ¡pero ni siquiera así un día duraría lo mismo en la Tierra y en el Sol!
Esto ocurre debido que el Sol tiene una masa enorme que hace que el tiempo se dilate cuando nos acercamos a él. Según la teoría de la relatividad de Einstein el tiempo transcurre a diferentes ritmos en regiones de diferente potencial gravitatorio, por lo que en la superficie de nuestra estrella los 86400 segundos terrestres se perciben como 86400.2
Lo cierto es que la diferencia no es mucha, ¿qué opinan tus alumnos? ¿nos quedamos con esta definición?
Por Lucía García
Anterior | Siguiente |
Rosalind Franklin: la mujer oculta tras la estructura del ADN | El índice Big Mac |