¡Riesgos para nuestra salud por los mosquitos!

Publicado el 3 de Julio de 2018 | Sanidad


¡Riesgos para nuestra salud por los mosquitos!

El exceso de lluvias de esta primavera va hacer que este verano tengamos más mosquitos y por consiguiente mas efectos negativos para nuestra salud.

De las más de 3.600 especies de mosquitos que existen, unos 50 tenemos en España y ¡sólo me pican a mí!, pues no, los mosquitos nos pueden picar a todos pero, a unos les hace reacción y a otros su sistema inmunológico les protege.

¿Cuál es el mayor problema con el que nos encontramos este verano? Pues que ha aumentado en España el mosquito tigre, que puede picar entre 10 y 15 veces en el mismo día y sobre todo las hembras para obtener sangre para poner los huevos. Si el mosquito común provoca rojez en la piel, habón, endurecimiento y picor local, el mosquito tigre puede provocar mayor inflamación, urticaria, infecciones secundarias tras el rascado excesivo de la piel y shocks anafilácticos. Su picadura, es más prolongada que la del mosquito común y más dolorosa.

Hasta hoy pensaba que los mosquitos picaban a aquellos que tenían la sangre más dulce, pero no, realmente son atraídos por el dióxido de carbono que exhalamos al respirar, la temperatura corporal y el sudor. Prefieren a las embarazadas y a los grupos sanguíneos 0 y B negativos. Si hemos ingerido alcohol que eliminamos por el sudor se les hace mas atractivo, al igual que son atraídos por una bacteria presente en el sudor de los pies y en el queso.

El color de la ropa llamativa y el olor fuerte, son sus favoritos y además ¡tienen memoria! Por lo que cuando intentamos matar a un mosquito que nos va a picar, asocian este hecho negativo con el olor de esa persona y disminuyen los intentos de picadura.

Los mosquitos y en especial algunas especies, son transmisores de enfermedades como la fiebre amarilla (que cursa con ictericia, dolor muscular, náuseas y vómitos, cefaleas y cansancio. En los casos más extremos, muerte), el dengue (que cursa con síntomas como en el caso anterior más sangrado excesivo y shock) o el virus del Zika (fiebre, exantema, conjuntivitis, cefaleas, dolores articulares y musculares), el virus del chikungunya (donde se ven afectadas las manos, pies, rodilla y espalda), la malaria o la meningitis.

El mosquito tiene el parásito causante de estas enfermedades en las glándulas salivales y al picar lo inocula en el torrente sanguíneo donde se replica.

¿Cómo evitar a los mosquitos y sus picaduras?

Evitar agua estancada en casa, cubos, latas, depósitos y fosas sépticas mal tapadas, vaciar el agua de los platos de las macetas cada dos semanas como mucho, las fuentes, piscinas y estanques tratarlos con cloro para controlar la cría o metiendo peces que se alimenten de las larvas.

Cubrir el cuerpo con ropa, uso de mosquiteras, evitar perfumes o geles de olor intenso y uso de repelentes. Los de aceite de geraniol o citronella, tienen menor efecto que los que contienen DEET, icaridina o derivados de PMD. Pero hay que usarlo con precaución, pues una concentración superior al 50% de DEET produce irritación cutánea.

Aunque no hay evidencia cientifica, la vitamina B actúa como prevención de las picaduras.

Es necesario tomar medicamentos preventivos para determinadas enfermedades como la malaria. Aumentar las precauciones al amanecer y atardecer, que son las horas de más actividad, sobre todo si la humedad es alta y hay excesiva vegetación.

Los jardines bien regados son ideales para ellos, pues los setos y las macetas los protegen durante el día y les permiten tener gran actividad durante la noche.

Dejar la luz apagada para que no les atraiga y no viene mal tener albahaca, limón, vinagre o clavo para ahuyentarlos.

¿Y si ya nos ha picado? No rascarse, lavar con agua y jabón, aplicar hielo y tratarlo con aloe vera, pomadas antiinflamatorias o con corticoides (por prescripción médica).Los remedios naturales como la miel, el limón, la cebolla aceites de romero, lavanda, cedro o el vinagre de manzana no están científicamente probados que puedan disminuir los efectos de la reacción alérgica.

Por Luisa Mostazo Rodriguez


Anterior Siguiente
¿Qué tienen en común los atletas y los caimanes? Cómo superar con éxito una entrevista de trabajo
¿Te ha gustado?
¡Compártelo ahora!

Suscríbete a nuestra NewsletterSuscríbete a nuestra Newsletter

Entradas Recientes


Sueño con dormir y me gustaría hacerlo, dormir.Sueño con dormir y me gustaría hacerlo, dormir.
¿Por qué fue tan importante la Teoría Endosimbiótica?¿Por qué fue tan importante la Teoría Endosimbiótica?
Doppler con un resorte de jugueteDoppler con un resorte de juguete
Conoce proyectos educativos y recursos FPConoce proyectos educativos y recursos FP
El reto de enseñar a estudiarEl reto de enseñar a estudiar
Accede a la página para ver los Catálogos por áreasAccede a la página para ver los Catálogos por áreas

Descubre nuestros catálogos por áreas

Catálogos 2025

¿Eres docente?

Podemos ayudarte con recursos y contenidos 


ESO - Bachillerato

Fomentando la curiosidad y motivación por aprender.

Ir a ESO - Bachillerato >

Formación Profesional

Te acercamos al mercado laboral.

Ir a Formación Profesional >

Universidad

La educación importa. El futuro comienza con un estudiante.

Ir a Universidad >

Soluciones digitales

Conoce ahora nuestras soluciones para los nuevos modelos de aprendizaje.

Ir a Soluciones digitales >

Catálogos

Os invitamos a conocer nuestro  plan de publicaciones.

Ir a Catálogos >

Suscríbete a nuestra Newsletter

¡Artículos de actualidad relacionados con la educación y todas nuestras novedades editoriales!

Punto de encuentro para docentes, estudiantes y otros profesionales del mundo de la educación:

  • Tendencias del sector educativo
  • Consejos para profesores
  • Tecnología adaptada a la educación

¡Suscríbete a nuestra newsletter y recibe directamente en tu email los nuevos contenidos!