¿Qué nos indica el tamaño de nuestros dedos?

Publicado el 7 de Noviembre de 2018 | Sanidad


¿Qué nos indica el tamaño de nuestros dedos?

Todas las personas tenemos los dedos de nuestras manos de diferente forma y tamaño, lo cual ha suscitado mucha curiosidad a la comunidad científica y ha sido objeto de estudio en numerosas ocasiones.

Ahora es el momento en el que nos miramos nuestros dedos, los comparamos y nos preguntamos: ¿Qué dedo es más largo? ¿El índice?, ¿el anular? Menciono estos dos dedos solamente porque la longitud relativa entre ellos se conoce como la ratio 2D:4D que se obtiene al dividir la longitud del dedo índice con la del anular.

Como norma general, los hombres tienen el dedo índice más pequeño que el anular, mientras que las mujeres tienen estos dedos del mismo tamaño o su dedo índice es más grande. Los hombres tienen ratios inferiores a 1, mientras que las mujeres obtienen ratios iguales a 0 o superiores a 1, o lo que es lo mismo D2:D4 es menor para hombres que para mujeres. ¿No me creéis? Pues a medir y a comparar.

¿Y cuál es el motivo de esta diferencia? Pues parece que las hormonas sexuales a las que estamos expuestos durante el primer trimestre de gestación.

En un estudio publicado por la universidad de Middlesex en Londres, donde se investiga acerca de la “exposición fetal a la testosterona, medida a través de la ratio digital (D2:D4)”, se postula que en el periodo de gestación, cuando el feto se está formando en la barriga de la madre, recibe hormonas de testosterona que afectan al tamaño del dedo anular y estrógenos que afectan al dedo índice, es decir, hay evidencias de que el balance entre testosterona y estrógenos determinan esta ratio. Nuestro dedo anular tiene un alto número de receptores de testosterona y, por consiguiente, si el feto produce o está expuesto a mucha testosterona, su dedo crecerá más y la ratio D2:D4 será inferior a 1 con más probabilidad.

Pero este indicador (D2:D4) es simplemente un biomarcador que indica la cantidad de exposición fetal a las hormonas sexuales y no una medida precisa de dicha cantidad de testosterona a la que el feto ha sido expuesto. Pero, ¿Por qué el estudio considera que la exposición fetal a estas hormonas es tan importante?

Pues porque es en este primer trimestre de gestación, donde se forman la mayor parte de los órganos y esta exposición condicionará muchas actuaciones que se realizarán en nuestra vida adulta como veremos a continuación.

Según el estudio, las personas con menor D2:D4 es decir más masculinizados, (tienen más testosterona) son más hábiles en las matemáticas, la música, deportes, finanzas y toma de decisiones de manera más rápida e inteligente. Los hombres y mujeres más masculinos son más reflexivos, menos confiados hacia los demás y son más estratégicos.

Otros estudios demuestran que las personas con ratios más bajas, en el tamaño de los dedos, tienden a disfrutar de una mejor visión espacial y capacidad cognitiva, presumiblemente debido a un mayor desarrollo del lado derecho del cerebro. A modo de ejemplo, estas habilidades se consideran importantes en deportes en los que los jugadores tienen que seguir el recorrido del balón en el aire, anticiparse a lo que va a ocurrir en el juego y tomar decisiones tácticas rápidas de forma acertada.

Los hombres con una ratio inferior a 1, tienen cualidades como una resistencia psicológica mayor, más determinación y confianza en sí mismos y son más positivos; todo ello les permite poseer una fortaleza mental más alta que les permite afrontar retos más difíciles, tener deseos constantes de ganar y adaptarse a situaciones con niveles de estrés muy elevados.

En resumen podemos decir que a más exposición (más masculinidad) y más estrategia. Que Los hombres con ratios más bajas cuando se enfrentan a retos, tienen niveles más altos de testosterona en su cuerpo, son sujetos más agresivos y asumen mayores riesgos a nivel laboral, deportivo o social. ¡Y todo esto viene marcado desde que empezamos a gestarnos en el vientre materno!.

El tamaño de los dedos es un indicador del desarrollo hormonal fetal y la exposición a hormonas sexuales, que nos ayuda a predecir nuestro comportamiento adulto. La ratio D2:D4, marca una diferencia biológica entre mujeres y hombre que hace que ambos tengan diferentes habilidades y preferencias, que se enfrenten a los problemas de manera distinta, tomando decisiones desiguales, que hacen que el comportamiento en la vida adulta ante una misma situación, sea distinto y venga determinado desde nuestra gestación y no dependa exclusivamente de la educación recibida.

Por tanto, pongámonos manos a la obra, cojamos un metro, una regla, midamos nuestros dedos, los de nuestros amigos, familia del mismo sexo y del sexo opuesto y hagamos nuestras cábalas. Comprobemos si la ratio que hemos obtenido va en consonancia con estos rasgos de “personalidad” que hemos descrito y quizás podamos empezar a entender el motivo por el cual hay determinados trabajos, que están desarrollados en gran parte por hombres o mujeres con gran cantidad de testosterona.

Por Luisa Mostazo Rodriguez


Anterior Siguiente
Iniciativas divulgativas en física de partículas Términos que se usan repetidamente en ámbitos educativos
¿Te ha gustado?
¡Compártelo ahora!

Suscríbete a nuestra NewsletterSuscríbete a nuestra Newsletter

Entradas Recientes


Sueño con dormir y me gustaría hacerlo, dormir.Sueño con dormir y me gustaría hacerlo, dormir.
¿Por qué fue tan importante la Teoría Endosimbiótica?¿Por qué fue tan importante la Teoría Endosimbiótica?
Doppler con un resorte de jugueteDoppler con un resorte de juguete
Conoce proyectos educativos y recursos FPConoce proyectos educativos y recursos FP
El reto de enseñar a estudiarEl reto de enseñar a estudiar
Accede a la página para ver los Catálogos por áreasAccede a la página para ver los Catálogos por áreas

Descubre nuestros catálogos por áreas

Catálogos 2025

¿Eres docente?

Podemos ayudarte con recursos y contenidos 


ESO - Bachillerato

Fomentando la curiosidad y motivación por aprender.

Ir a ESO - Bachillerato >

Formación Profesional

Te acercamos al mercado laboral.

Ir a Formación Profesional >

Universidad

La educación importa. El futuro comienza con un estudiante.

Ir a Universidad >

Soluciones digitales

Conoce ahora nuestras soluciones para los nuevos modelos de aprendizaje.

Ir a Soluciones digitales >

Catálogos

Os invitamos a conocer nuestro  plan de publicaciones.

Ir a Catálogos >

Suscríbete a nuestra Newsletter

¡Artículos de actualidad relacionados con la educación y todas nuestras novedades editoriales!

Punto de encuentro para docentes, estudiantes y otros profesionales del mundo de la educación:

  • Tendencias del sector educativo
  • Consejos para profesores
  • Tecnología adaptada a la educación

¡Suscríbete a nuestra newsletter y recibe directamente en tu email los nuevos contenidos!