Iniciativas divulgativas en física de partículas
Publicado el 8 de Noviembre de 2018 | Física y Química

A veces, en clase, puede parecer que la física es algo desconectado del mundo moderno. Por eso es importante contextualizar los avances que se están produciendo en la actualidad y hablar de experimentos, investigaciones y descubrimientos que se llevan a cabo en nuestros días.
El Grupo Internacional de Divulgación de Física de Partículas (IPPOG, por sus siglas en inglés) es una red de científicos/as y especialistas de la comunicación que trabajan para la educación científica de la física de vanguardia: la física de partículas. Este campo del conocimiento es la ciencia de la materia, la energía, el espacio y el tiempo. IPPOG acerca los nuevos descubrimientos de este ámbito a jóvenes mediante actividades y concursos, y tratan de atraer al público contándoles detalles acerca de la belleza de la Naturaleza. De este modo hacen la realidad comprensible desde lo más ínfimo: las interacciones de las partes más fundamentales, es decir, las partículas elementales.
Los miembros que participan en estas iniciativas (instituciones, organizaciones y particulares apasionados por la física de partículas) proceden de 22 estados que trabajan en el CERN (el Laboratorio Europeo de Física de Partículas), entre los que se encuentra España, y cuentan además con el apoyo y el compromiso de algunos de los mayores experimentos que existen como, por ejemplo, el Gran Colisionador de Hadrones (LHC, Suiza) y el experimento Belle II en Japón. Contribuyen con sus esfuerzos a fortalecer la conciencia cultural, la comprensión y el conocimiento de la física, y fomentan el desarrollo de una nueva generación de investigadores a nivel global.
Entre las múltiples actividades que desarrollan se encuentran las MasterClasses Internacionales, que se celebran cada año. Alrededor del mes de marzo más de 13000 estudiantes de educación secundaria de 52 países tienen la oportunidad de acercarse a una universidad o un centro de investigación durante un día para desvelar los misterios de las partículas fundamentales. En esa jornada se les presenta a los estudiantes la materia a trabajar a través de charlas impartidas por científicos en activo, que proporcionan un acercamiento a los temas y métodos de la investigación básica. De este modo se les facilitan las herramientas necesarias para realizar medidas con datos reales que proceden de los experimentos antes mencionados. Al final del día, como si de una colaboración internacional se tratara, todos los participantes de distintos países se unen a una videoconferencia para discutir y poner en común sus resultados.
Es una oportunidad fantástica anual para que estudiantes de 15 a 19 años descubran la física de partículas. Esta y otras propuestas se publican en la página de IPPOG, donde podrás encontrar concursos, actividades y una gran variedad de recursos.
Por Marta Seror
Anterior | Siguiente |
¿Cuánto mide un genoma? | ¿Qué nos indica el tamaño de nuestros dedos? |