¿Qué hay que hacer en el colegio si se detecta un caso sospechoso de covid-19?

Publicado el 29 de Septiembre de 2020 | Conocimiento


¿Qué hay que hacer en el colegio si se detecta un caso sospechoso de covid-19?

El curso 2020-2021 ha comenzado de forma escalonada en los centros de todo el país a lo largo de este mes de septiembre y los primeros casos de coronavirus han empezado a detectarse en algunos centros educativos.

Aunque cada comunidad autónoma ha elaborado un protocolo concreto, el Ministerio de sanidad ha elaborado una guía de actuación con indicaciones generales para ayudar a establecer medidas de contención adecuadas en los centros educativos en el caso de detectar un caso sospechoso de coronavirus.

Se considera “caso sospechoso” a cualquier persona con infección respiratoria aguda, fiebre, tos o sensación de falta de aire. También se han de tener en cuenta que hay otros síntomas menos conocidos, como la pérdida del olfato o el gusto, dolor al tragar alimentos, dolores musculares, diarreas, dolor torácico o de cabeza.

Si alguien presenta alguno de esos síntomas, no debería acudir al centro, y si los desarrolla en horas lectivas hay que proporcionarle una mascarilla quirúrgica y llevarle a una sala para uso individual, bien ventilada y limpia, con una papelera de pedal con bolsa.

El caso sospechoso deberá ir con un acompañante protegido con una pantalla facial, bata desechable y mascarilla quirúrgica o FFP2.

La persona designada como responsable en el manejo de covid-19 en el centro contactará con la familia en el caso de que el afectado sea un alumno menor de edad para que le recojan, con su servicio de prevención de riesgos laborales en el caso de que sea trabajador del centro o con los teléfonos de emergencia 112 o 061 si fuera necesario.

Tras el traslado a su domicilio, la persona sospechosa ha de permanecer aislada hasta disponer de los resultados de las pruebas diagnósticas. Si el caso sospechoso es un alumno con hermanos escolarizados en el mismo centro, estos también deben aislarse. Sin embargo, el resto de los alumnos seguirán con sus actividades hasta conocer los resultados de la prueba.

Si el resultado de la prueba es positivo para SARS-CoV-2, los servicios de salud pública contactarán con el centro educativo y la familias para informar de la situación. Salud pública decidirá las principales medidas para el control como son la duración del aislamiento de los casos y la cuarentena de los contactos estrechos.

Si el caso confirmado pertenece a un grupo de convivencia estable, todas las personas del grupo se considerarán contactos estrechos y el aula se cerrará durante 14 días.

En el resto de los grupos, se considerará contacto estrecho a cualquier alumno o docente que haya compartido espacio con el caso confirmado a una distancia menor a dos metros alrededor del caso durante más de 15 minutos salvo que se pueda asegurar que se ha hecho un uso adecuado de la mascarilla.

La persona responsable COVID-19 en el centro deberá proporcionar a Salud Pública la lista de compañeros y profesores del caso confirmado que han estado en contacto con él en las 48 horas previas a la aparición de los síntomas.

Si en un centro hay una agrupación de tres o más casos con infección activa de covid-19 con un vínculo epidemiológico, se considera que en el centro hay un brote. En estos casos los servicios de salud pública realizarán una evaluación de riesgo para valorar la adopción de medidas adicionales como la extensión de la cuarentena, el cierre de ciclos completos, etapas educativas o incluso el centro educativo durante 14 días.

Para volver al colegio, el protocolo indica que se ha de contar con una PCR negativa, que se ha de repetir a los diez días y si se mantiene el negativo la persona afectada podría olver al aula. Lo mismo debería ocurrir con el resto de contactos estrechos de ese caso sospechoso.

Por Lucía García


Anterior Siguiente
La exponencial en los ordenadores ¿Hay realmente vida en venus?
¿Te ha gustado?
¡Compártelo ahora!

Suscríbete a nuestra NewsletterSuscríbete a nuestra Newsletter

Entradas Recientes


Sueño con dormir y me gustaría hacerlo, dormir.Sueño con dormir y me gustaría hacerlo, dormir.
¿Por qué fue tan importante la Teoría Endosimbiótica?¿Por qué fue tan importante la Teoría Endosimbiótica?
Doppler con un resorte de jugueteDoppler con un resorte de juguete
Conoce proyectos educativos y recursos FPConoce proyectos educativos y recursos FP
El reto de enseñar a estudiarEl reto de enseñar a estudiar
Accede a la página para ver los Catálogos por áreasAccede a la página para ver los Catálogos por áreas

Descubre nuestros catálogos por áreas

Catálogos 2025

¿Eres docente?

Podemos ayudarte con recursos y contenidos 


ESO - Bachillerato

Fomentando la curiosidad y motivación por aprender.

Ir a ESO - Bachillerato >

Formación Profesional

Te acercamos al mercado laboral.

Ir a Formación Profesional >

Universidad

La educación importa. El futuro comienza con un estudiante.

Ir a Universidad >

Soluciones digitales

Conoce ahora nuestras soluciones para los nuevos modelos de aprendizaje.

Ir a Soluciones digitales >

Catálogos

Os invitamos a conocer nuestro  plan de publicaciones.

Ir a Catálogos >

Suscríbete a nuestra Newsletter

¡Artículos de actualidad relacionados con la educación y todas nuestras novedades editoriales!

Punto de encuentro para docentes, estudiantes y otros profesionales del mundo de la educación:

  • Tendencias del sector educativo
  • Consejos para profesores
  • Tecnología adaptada a la educación

¡Suscríbete a nuestra newsletter y recibe directamente en tu email los nuevos contenidos!