¿Qué es la gastrulación?
Publicado el 5 de Marzo de 2024 | Biología y Geología

Aunque un humano adulto está compuesto por unos 30 billones de células, todos comenzamos siendo una única célula, la cual se conoce como cigoto (que se forma tras la unión de un espermatozoide y un óvulo). La biología del desarrollo estudia todo el proceso que nos lleva de una a ser billones de células y, aunque es un fenómeno que no finaliza hasta pasadas las dos décadas de edad, algunos de los momentos más críticos ocurren en nuestras primeras semanas de vida.
Durante los primeros días el cigoto se divide en más células, las cuales hacen lo mismo hasta generar una bola llamada mórula. La multiplicación continúa mientras el interior de la mórula se va llenando de líquido, el cual empuja las células hacia el exterior. Así hasta formar una especie de globo esférico con el interior ocupado por líquido y el exterior por células. Esta estructura se conoce como blastocisto, y es el último momento de nuestra vida en el cual tendremos forma esférica.
Seguramente no piensas mucho en ello, pero hay un tubo que te atraviesa de arriba abajo. Uno que empieza en la boca y acaba al final del ano. El origen de esta estructura está en un proceso conocido como gastrulación. Simplificando mucho, en la gastrulación pasamos de ser una esfera a convertirnos en un donut, y esto ocurre porque parte de la esfera se mete hacia dentro hasta conectar con el otro lado. En los seres humanos, esto comienza a los 16 días de vida y finaliza unos 4 días después.
Es un proceso extremadamente delicado y complejo, ya que no solo genera un tubo interno sino que reorganiza todas las células para que puedan crear los distintos tejidos. Y es que mientras que en la mórula solo hay una capa celular, durante la gastrulación las células se especializan en tres grupos que se conocen como las tres capas germinales, de las cuales nacen los tejidos de nuestro cuerpo.
Así que aunque no seamos conscientes de ello, la gastrulación es un momento clave: nuestras células se recolocan y especializan de manera significativa por primera vez en nuestras vidas. Es tan importante que muchos científicos la han estudiado durante décadas, y probablemente todavía quedan muchos años hasta que se conozcan exactamente todos los detalles moleculares de cómo ocurre en los humanos, si es que alguna vez llega a saberse del todo.
Aplicación en el aula
Este artículo puede servir como introducción a la biología del desarrollo. Partiendo de la gastrulación, se puede ampliar el temario investigando sobre los cambios que se producen durante otros momentos clave del desarrollo como son toda la gestación, la infancia o la pubertad.
Por Pablo Barrecheguren
Anterior | Siguiente |
El ChatGPT no lo sabe todo | Dejame dormir |