¿Por qué la radio hace interferencias cuando te llaman al móvil?
Publicado el 3 de Septiembre de 2018 | Física y Química

Todos hemos escuchado ese sonido tan particular que hace la radio cuando inicias o recibes una llamada al teléfono móvil. La explicación inmediata es “están haciendo interferencia”, sin embargo, el conocido “trocotró, tocotró, tocotró” conlleva mucha más física de lo que podríamos pensar en un principio.
Las interferencias suelen ser procesos caóticos que pueden dar cualquier resultado, como cuando tiramos dos piedras a un estanque, o cuando veíamos “nieve” en las antiguas televisiones analógicas de forma que miles de puntos aparecían y desaparecían de forma imprevisible.
Sin embargo, las que oímos en la radio cuando nos llaman al móvil son prácticamente idénticas todas las veces y de hecho, cualquiera las puede tatarear.
El proceso causante de estas interferencias se llama multiplexación y se conoce por sus siglas TDMA (Time Division Multiple Access), que es la que hace que muchos móviles puedan usar la misma frecuencia a la vez.
Lo que se hace es dividir el tiempo en fracciones del órden de milisegundos e ir intercalando la información de las distintas llamadas. Así, si tuviéramos dos llamadas la primera iría en los slots pares y la segunda en los slots impares:
De este modo, cuando un la estación quiere comunicar algo al teléfono, ya sea una llamada o un SMS emite ondas electromagnéticas que generan ráfagas de electrones que entran en el sistema.
Estas ráfagas de electrones "asaltadores" generan un cambio en la onda portada por la señal eléctrica, y producen una variación en la onda mecánica sonora siempre con el mismo famoso patrón.
Recuérdale a tus alumnos que la próxima vez que escuchen la conocida interferencia es su móvil “pidiendo la palabra”.
Por Lucía García
Anterior | Siguiente |
¿Tenemos más de cinco sentidos? | La vuelta al cole cuando éramos estudiantes |