Por qué afecta el estrés a tu memoria y cómo combatirlo
Publicado el 18 de Octubre de 2018 | Conocimiento

¿Quién no ha sufrido alguna vez la experiencia de estudiar mucho para un examen, considerar que nos hemos aprendido bien la lección y, de repente, cuando estamos sentados frente al papel, quedarnos en blanco? Esto tiene una razón científica debido al estrés que se explica en este vídeo de TED-Education por parte de la educadora Elizabeth Cox.
Durante su ponencia en las prestigiosas charlas educativas TED, Elizabeth Cox explica que hay muchos tipos de estrés y muchos tipos de memoria, pero el estrés a corto plazo puede afectar a la capacidad de una persona para recordar.
Durante su explicación añade que hay tres pasos básicos para aprender una nueva información: adquisición, consolidación y recuperación. Y que el estrés moderado relacionado con la tarea de memoria en sí puede tener un efecto positivo en las fases de adquisición y consolidación. El cerebro libera unas hormonas cuando está estresado que favorecen la memorización. Es como si el estrés señalase al cerebro que vale la pena recordar esa información.
Los problemas surgen cuando una persona experimenta estrés crónico. Cuando el cerebro está constantemente liberando corticosteroides se reduce su capacidad de formar recuerdos, por lo que nos podemos quedar en blanco durante una prueba estresante por ejemplo.
Sin embargo, hay formas de reducir el estrés ante determinadas situaciones. Por ejemplo, al estudiar puedes imitar las condiciones que encontrarás en la prueba. También puedes practicar con un temporizador o sentado en una silla y una mesa de condiciones similares a las que te utilizarás en la prueba para acostumbrarte a ellas y que no te resulten incómodas durante el tiempo que durará el examen.
Hacer deporte también ayuda a reducir la ansiedad y a aumentar tu bienestar.
Y por último, respira hondo varias veces antes de comenzar para calmar los nervios.
Siguiendo estas recomendaciones, las condiciones a las que te enfrentarás en el examen no serán tan estresantes durante la prueba para evitar el tan temido “quedarse en blanco”.
Te invitamos también a encontrar más información sobre las propuestas educativas de McGraw-Hill Education en nuestra web.
Por Manuel Caro
Anterior | Siguiente |
Cuando arte y ciencia se dan la mano | Vergüenza en el aula |